Los científicos sociales que se dedican a analizar los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) saben que sus estadísticas sobre tasa de mortalidad infantil no reflejan la realidad de la “dinámica de poblaciones”, este último término muy utilizado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pero rechazado por el Vaticano porque se trata en realidad de un subterfugio lingüístico que esconde cifras y oculta grandes imprecisiones, es decir, ofrece una interpretación sesgada de la realidad (discrepancias que se hicieron notar en la derrota de los defensores del aborto en la Cumbre de Río+20. Friday Fax | 21 de Junio 2012 | Catholic Family & Human Rights Institute).
El Informe de la OMS sobre Salud en Europa 2012 presentado en Londres (Inglaterra) y que analiza 53 países que representan a una población que oscila alrededor de 900 millones de habitantes, no incluye para sus cálculos estadísticos al resto de personas que mueren como consecuencia de las políticas de género en países europeos.
De entre sus afirmaciones destaca que España es el país con mayor esperanza de vida, pero sabemos que no se incluyen para calcular la media obtenida de 82,2 años, los cientos de miles de personas que han sido privadas de su vida antes de nacer, lo cual hace evidente que de incluirlas en los baremos, cuando menos reflejando la verdadera tasa de mortalidad en la población española, nos encontraríamos con la realidad de un país en el que mueren seres humanos a diario por la impunidad con que las autoridades políticas, civiles y religiosas administran la red hospitalaria de centros de salud sexual y reproductiva, y que perecen injustamente como lo hacen por desnutrición crónica en países subdesarrollados.
Lo que es verdad es que si se suprimieran los principios antinatalistas que rigen en estados partes de la ONU, el índice de crecimiento vegetativo de la población, expresaría que a más natalidad menos mortalidad infantil. Pero en cambio, cabe decir, al respecto, que la Dra. Claudia Stein una de las responsables del estudio que mencionamos no incluye deliberadamente entre sus cómputos sobre tasa de mortalidad infantil en Europa como la más baja del mundo (7,9 por cada mil nacimientos) a millones de seres humanos que a causa de la interrupción voluntaria de su embarazo no llegan al término de su gestación, es decir, no cuentan para los expertos que barajan las estadísticas del fondo de población.
José María Amenós Vidal. Psicólogo Clínico y Social (docencia e investigación desde 1984) por la Universidad Central de Barcelona. c/ Museo, 26 – 1-1. 08912. Badalona. España. e-mail : info@psicologoscatolicos.org – url : psicologoscatolicos.org
viernes, 26 de abril de 2013, 19:59:04 (periodismocatolico.com)
OMP y evangelización
Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).- La acción misionera es el paradigma de cualquier obra de la Iglesia, ha dicho el Santo Padre recibiendo esta mañana a los participantes en el encuentro de las Obras Misionales Pontificias (OMP) que tiene lugar... Sigue leyendo →
La palabra de Dios y caridad con el prójimo
(RV).- El Obispo de Roma rezó la oración mariana a las 12 h. del caluroso mediodía del verano romano, con peregrinos del mundo reunidos en la plaza de san Pedro, este domingo 21 de julio y décimo sexto del tiempo ordinario de la liturgia, en el que... Sigue leyendo →
Los prelados de Bolivia ante las elecciones políticas
(RV).- Los Obispos de Bolivia, ante las elecciones generales, del próximo 12 de octubre, en un comunicado, fechado el 25 de septiembre, sobre el tema : «Por unas elecciones libres, con transparencia y credibilidad. Obedecer a Dios por el camino de la... Sigue leyendo →
La importancia del PISAI en el diálogo interreligioso
(RV).- El Papa abordó el diálogo islámico-cristiano durante la audiencia con el Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islamistas (PISAI), a quienes recibió la mañana de este sábado en el marco de la celebración del cincuenta aniversario... Sigue leyendo →
Programa de la visita de Francisco I a Turín
Ciudad del Vaticano, 25 marzo 2015 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la conferencia de presentación de la próxima Ostensión de la Síndone (19 abril -24 junio 2015) con motivo del segundo centenario del... Sigue leyendo →
Hacer más a favor de los pobres
Especial La Voz del Papa. (RV).- Ni promesas ilusorias, ni coartadas, es urgente, se puede y se debe derrotar el hambre. Lo dijo Francisco I a la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y alimentación, FAO, a quienes recibió el... Sigue leyendo →
El nacimiento de Jesucristo
Ciudad del Vaticano, 18 diciembre 2013 (VIS).- El Papa ha dedicado la audiencia general al nacimiento de Jesús, que con fe y esperanza, supera la incertidumbre y el pesimismo. Esta ha sido la última de 2013, ya que el próximo miércoles es Navidad.... Sigue leyendo →
La compasión de Jesús
REFLEXIONES EN FRONTERA jesuita Guillermo Ortiz (RV).- Un día común de trabajo, la gente deja lo que está haciendo para estar con él y escucharlo, porque renace en sus corazones la esperanza de que la injusticia y el mal pueden ser... Sigue leyendo →
La iglesia y Ruanda
Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).- El papel que la Iglesia puede desempeñar cuando se cumplen veinte años del genocidio que devastó al país, ha sido el tema central del discurso de Francisco I a los obispos de la Conferencia Episcopal de... Sigue leyendo →