La epigenética y etoecología enfrentadas sobre la causa de la homosexualidad.
Los científicos siguen obviando el peso específico del genoma humano, cuando observamos las últimas conclusiones de la comisión investigadora en epigenética NIMBioS (National Institute for Mathematical and Biological Synthesis) aparecidas recientemente en “The Quarterly Review of Biology” de la Universidad de Chicago en Estados Unidos cuyas falsas argumentaciones apuntan a que la homosexualidad tiene base en el genoma humano.
No obstante, por una suerte de falacia metodológica afirman haber determinado factores hereditarios como causantes primarios sin determinar el gen homosexual relegando la acción de los desencadenantes ambientales a meros aspectos de segundo orden, porque lo que pretenden es argumentar con una falaz demostración que la homosexualidad forma parte de la naturaleza humana para dejar de considerarla una enfermedad.
De este modo, observamos que la ciencia sigue en su interés por hacer prevalecer falsos argumentos científicos con el fin de justificar determinados comportamientos que no se encuentran en el genoma humano, siendo que ya está demostrado hace décadas y a través de los estudios etoecológicos que la aparición de las conductas homosexuales tienen su explicación en el fenoma humano por causa de un desequilibrio entre factores reguladores del medio ambiente, por los cuales se ha considerado que la homosexualidad es una enfermedad.
La teoría de los desencadenantes ambientales frente a la invalidez de los marcadores genéticos.
La teoría de los marcadores genéticos afirmada por el National Institute for Mathematical and Biological Synthesis – NIMBioS para validar la hipótesis de la homosexualidad como comportamiento innato o genotípico del ser humano no contribuye con sus argumentos a demostrar la existencia del gen homosexual.
Por lo contrario, la falta de pruebas epigenéticas refuerza la teoría de los desencadenantes ambientales expuesta por los estudios etoecológicos, como es el caso del trabajo de docencia e investigación dirigido por el famoso primatólogo, Dr. Jorge Sabater Pí, y desarrollado por J.M. Amenós & J.J. Tharrats en una comunidad de babuinos sagrados (hamadryas y anubis) que viene a demostrar en primates que los patrones de conducta homosexual son fenotípicos o adquiridos.
Un estudio etológico y espacial con variables ambientales demuestra la invalidez de la epigenética para el estudio de la homosexualidad porque aporta desde el campo de la etoecología y con una batería de pruebas de decisión estadística en grado de fiabilidad y validez predictiva, la demostración de que aparece en situaciones de hacinamiento en cautiverio, es decir, por un desequilibrio en los factores ambientales de estabilidad y regulación del comportamiento que por causa de altos niveles de tensión social producen conductas anómalas y conflictivas que no se observan en estado de libertad.
Para citar : J. M. Amenós & J.J. Tharrats. Un estudio etológico y espacial con variables ambientales. Ier. CNE – Congreso Nacional de Etología y Psicología Comparada (16-18 octubre 2008). Universidad de Chile. En Cuadernos de Psicología, núm. 8 (2), 1984. Universidad Autónoma de Bellaterra (Barcelona). España.
jueves, 18 de abril de 2013, 17:57:05 (periodismocatolico.com)
Mensaje del Obispo de Roma a los venezolanos
Ciudad del Vaticano, 11 abril 2014 (VIS).- Con motivo de la apertura del diálogo por la paz entre el gobierno y los grupos de oposición en Venezuela, en el que la Santa Sede es mediadora, el Santo Padre ha enviado un mensaje manifestando su interés... Sigue leyendo →
Por los caminos del mundo con una buena nueva
2013-10-19 L’Osservatore Romano. «La naturaleza misionera de la Iglesia no es proselitista, sino testimonio de vida que ilumina el camino, que trae esperanza». Las palabras del Papa Francisco, trazan el marco a la celebración, en programa para el... Sigue leyendo →
Llamamiento por el fin de la violencia en Irak
(RV).- Francisco I se ha encontrado esta mañana con una Delegación de Superintendencias iraquíes, representantes de los diversos grupos religiosos que constituyen la diversidad del país. Después de conminarles a rezar para que cese la trágica y... Sigue leyendo →
Latinoamérica y la devoción al divino niño Jesús
(RV).- Latinoamérica celebra la devoción al Divino Niño Jesús, en septiembre. Radio Vaticano entrevistó al sacerdote salesiano Raúl Rojas, párroco en el barrio 20 de Julio en Bogotá-Colombia. Fue en este lugar donde se inició esta devoción en... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma a los jóvenes desempleados
(RV).- El Santo Padre saluda cordialmente en un mensaje a los jóvenes participantes en el Congreso Nacional organizado por la Conferencia Episcopal Italiana en la ciudad de Salerno, que comenzó ayer y concluirá mañana, sobre el tema: “En la... Sigue leyendo →
Brochero : amó a los pobres con el corazón de Cristo
(RV).- Los obispos argentinos, cierran su Asamblea 105 con un mensaje dedicado a la beatificación del párroco de Córdoba José Gabriel Brochero, que será el próximo 14 de septiembre del 2013, en el marco del Año de la fe. El beato Juan Pablo II,... Sigue leyendo →
Francisco I a las comunidades religiosas albanesas
(RV).- La Universidad Católica Nuestra Señora del Buen Consejo de Tirana, instituida en 2004 y administrada por una fundación vinculada con la congregación religiosa de los Hijos de la Inmaculada Concepción, fue el lugar de encuentro del sumo... Sigue leyendo →
Mensaje del sumo pontífice a Greenaccord
(RV).- Con ocasión del décimo Forum Internacional para la Salvaguarda de la Naturaleza, organizado por la asociación de periodistas católicos “Greenaccord”, el Sumo Pontífice Francisco I a través de un mensaje remitido por el Secretario de... Sigue leyendo →
El Papa en Navidad por los más necesitados
Ciudad del Vaticano, 15 de diciembre 2013 (VIS).- Dos mil sobres distribuidos a los necesitados en los lugares donde son asistidos por las religiosas de la Madre Teresa de Calcuta, por los voluntarios que ofrecen ayuda nocturna, o por el obispo Konrad... Sigue leyendo →