5 julio 1983. Una persona con acento “americano” realiza una llamada telefónica a la Ciudad del Vaticano, afirmando tener como rehén a Emanuela Orlandi (desaparecida el 22 junio 1983), poniendo como condición para su intercambio la liberación de Ali Agca antes del día 20 de julio.
7 julio 1983. Se produce una nueva comunicación procedente del “americano” que aporta detalles íntimos sobre su secuestrada.
8 julio 1983. Un anónimo telefonea a Laura Casagrande, una compañera de Emanuela, y le ordena hacer llegar el siguiente mensaje a la redacción de ANSA (Agenzia Nazionale Stampa Associata) : “Nos hemos llevado a la ciudadana Emanuela Orlandi sólo por pertenecer al Estado del Vaticano (…) funcionarios vaticanos e investigadores de la República italiana tienden a desacreditar la verdadera naturaleza de la petición, reduciendo negativamente el tiempo disponible para nuestras negociaciones (…) no somos una organización revolucionaria o terrorista, no nos hemos definido nunca como tales. Nos consideramos sólo personas interesadas en liberar a Agca (…) el plazo termina el 20 de julio”.
17 julio 1983. La redacción de ANSA recibe una llamada en la que se aportan detalles sobre una cinta grabada junto a un manifiesto que repite mensajes anteriores y que se debe recoger en una escalinata de la Via della Dataria a la piazza Quirinale. El tío de Emanuela, Mario Meneguzzi, escuchará la grabación en que reconoce la voz de su sobrina en medio de gemidos y lamentos.
19 julio 1983. La secretaría de Estado del Vaticano recibe una llamada del “americano” pidiendo que los diarios de Roma publiquen la grabación de un comunicado que vuelve a pedir la liberación de Ali Agca.
28 agosto 1983. Juan Pablo II pide la liberación de Emanuela Orlandi y Mirella Gregori.
4 septiembre 1983. Se encuentra un nuevo manuscrito en el interior de un equipo móvil de TV que se encontraba rodando en Castelgandolfo.
8 septiembre 1983. La madre de Mirella Gregori, la otra chica italiana que desapareció con anterioridad (7 mayo 1983) recibe una carta de sus secuestradores en la que se pide también la intervención del Presidente de la República con el mismo fin, cuatro días después una persona con acento extranjero se pone en contacto telefónico insistiendo en su misma petición.
27 septiembre 1983. Aparece una carta manuscrita que pide liberar a Ali Agca y que tiene remitente de Boston (EE.UU.), con destinatario, Richard Roth, que es el corresponsal de la CBS (Columbia Broadcasting System) que se encarga de las retransmisiones para Estados Unidos relativas a la cobertura del caso Orlandi en Roma.
4 octubre 1983. Los péritos de la investigación coinciden en determinar que la carta de Boston está escrita por la misma persona que escribió el mensaje encontrado el 4 de septiembre del 1983 en Castelgandolfo.
El Vaticano puso en marcha una investigación de carácter reservado cuyas conclusiones fueron entregadas a la Secretaría de Estado, cuyo contenido se desconoce hasta el momento.
Sin embargo, se produce la circunstancia de un informe secreto, fechado a 14 de noviembre del 1983, y que fue desclasificado tras 12 años de permanecer en la sombra tras el secuestro, firmado por el servicio secreto civil italiano o SISDE – Servizio per le Informazioni e la Sicurezza Democratica, cuyo director en funciones en aquel momento era Vincenzo Parisi.
En su particular evaluación del caso, realiza una desmembración analítica de los mensajes y un perfil psicólogico de su autor. Entre sus conclusiones, lo más obvio es que de un total de 34 mensajes, atribuye 16 de ellos provenientes con mucha probabilidad del grupo que ha realizado y gestionado directamente el secuestro, o bien que ha conseguido ponerse en contacto con los verdaderos responsables de la desaparición de Emanuela Orlandi.
Asimismo, y mediante una pauta temporal desglosaron cronológicamente los mismos distinguiendo cuatro periodos bien definidos.
1) 22 junio – 5 julio : se caracteriza por la ausencia de cualquier tipo de reivindicación de un presunto secuestro.
2) 5 – 22 julio : se caracteriza por la presencia de interlocutores anónimos que se declaran portavoces de una organización que intenta obtener, mediante el secuestro de la chica, la liberación de Agca.
3) 22 julio – 4 septiembre : se dilatan los contactos pero al final aparecerá el primer documento manuscrito y redactado por el presunto portavoz de la organización.
4) 4 septiembre – 24 octubre : los comunicados llegan mediante cartas enviadas desde Boston a diferencia de las cintas grabadas anteriormente.
Después del 20 de julio de 1983, los secuestradores fijaron un nuevo plazo hasta el 30 de octubre de 1983, y los primeros indicios de la muerte de Emanuela, se producen el 13 de noviembre de 1983 a través de una misiva hallada en la cuesta de Via San Sebastianello que comunica su asesinato.
En definitiva, estos 16 mensajes destacados del total de 34, se atribuyen con mucha seguridad a los supuestos secuestradores, incluso entre sus conclusiones se puede llegar a pensar que “seguramente han sido producidos por una misma mente”, de modo que se confirman nuevas sospechas sobre las pruebas de la intervención y participación de NAMBLA – North American Man Boy Love Association (USA) en el secuestro y desaparición de Emanuela Orlandi y Mirella Gregori en base a nuestro propio dictamen de julio del 2012. Ver / descargar.
Para corroborar en mayor grado este supuesto aportamos nuevos datos. Ercole Orlandi, padre de Emanuela, manifestó en una ocasión, que los investigadores descubrieron las 4 cifras del prefijo de teléfono del que podía proceder la llamada del “americano”, y llegaron a la conclusión de que su origen estaba en la embajada de Estados Unidos.
Notas y textos.
2 de julio, 2012. (periodismocatolico.com). El Vaticano sigue la pista de NAMBLA en el caso Orlandi y Gregori.
José María Amenós Vidal. Servicio de Información Católica para hispanoamérica (Administrador).
viernes, 10 de mayo de 2013, 18:37:18 (periodismocatolico.com)
Encuentro interreligioso en el BMICH
Ciudad del Vaticano, 13 enero 2015 (VIS).- La segunda etapa del viaje apostólico del Papa a Sri Lanka fue el Centro de Congresos BMICH (Bandaranaike Memorial International Conference Hall) donde tuvo lugar el encuentro con los representantes de otras... Sigue leyendo →
Misa en el estadio Kosevo
Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2015 (VIS).- Después del discurso ante las autoridades de Bosnia y Herzegovina, Su Santidad recorrió en papamóvil los dos kilómetros que lo separaban del estadio Kosevo donde lo esperaban más de sesenta mil... Sigue leyendo →
200 años de reconstitución de la Compañía de Jesús
(RV).- Esta tarde del sábado 27 de septiembre en la Iglesia del Gesù, en Roma, el Santo Padre ha presidido la celebración de las vísperas y Te Deum con ocasión del bicentenario de la reconstitución de la Compañía de Jesús. El Obispo de Roma... Sigue leyendo →
La guerra es siempre una derrota para la humanidad
Ciudad del Vaticano, 7 de septiembre (VIS).- Cien mil personas han acudido a la Plaza de San Pedro respondiendo al llamamiento lanzado por el Papa en el Ángelus del pasado domingo cuando convocó para hoy, 7 de septiembre, una jornada de ayuno y... Sigue leyendo →
27 de enero al 2 de febrero 2015
(RV).- El martes 27 de enero, se presentará en la Sala de Prensa de la Santa Sede el Mensaje de Francisco I para la Cuaresma de este año sobre el tema: “Fortalezcan sus corazones” (St 5, 8). Este mismo día se celebrará la jornada... Sigue leyendo →
El sumo pontífice “in Coena Domini”
(RV).- La tarde de este Jueves Santo el Papa dejó el Vaticano para dirigirse a la cárcel romana de Rebibbia donde se encontró con los allí detenidos. En la adyacente Iglesia “Padre Nuestro”, el Obispo de Roma celebró la Misa “in... Sigue leyendo →
La iglesia en camino hacia la Navidad
(RV).- El Papa en el tercer domingo de Adviento, antes de rezar la oración mariana del Ángelus ante numerosos fieles que llenaron la plaza de San Pedro como suele suceder los domingos, señaló que todos los cristianos al servicio de la Iglesia... Sigue leyendo →
Dios nos libere del espíritu del mundo
(RV).- El Papa Francisco en la Misa del lunes en la Casa de Santa Marta recordó que la justicia que trae Jesús es superior a aquella de los escribas, al ojo por ojo, diente por diente. En la eucaristía concelebrada por el cardenal Attilio Nicora,... Sigue leyendo →
El Santo Padre a los Obispos de Africa Meridional
Ciudad del Vaticano, 25 abril 2014 (VIS).- Los obispos de la Conferencia Episcopal de Sudáfrica, así como los pertenecientes a Botswana y Swazilanda han sido recibidos esta mañana por el sumo pontífice al final de su visita “ad limina”.... Sigue leyendo →