17 enero 2008, 20:34

Benedicto XVI y la Universidad "La Sapienza" en Roma 
jueves, 17 de enero de 2008, 20:17:23 | FPC. 

El Papa no ha asistido a la inauguración del año académico de la Universidad "La Sapienza" de Roma, según comunicó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a fin de prevenir posibles disturbios provocados por la visita que, por invitación del Rector Magnífico, tendría que haberse efectuado este jueves 17 de enero, y que ha sido aplazada por petición de 67 profesores entre las protestas de algunos grupos estudiantiles.

Se ha considerado oportuno aplazar el evento aunque se ha dado a conocer a los órganos docentes y el público en general el discurso previsto. 

Mantener despierta la sensibilidad por la verdad.

Ciudad del Vaticano, 17 ene 2008 (VIS).- El cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, envió ayer una carta al rector de la Universidad "La Sapienza" de Roma en la que explica los motivos por los que el Papa no ha participado hoy en la inauguración del año académico del ateneo.

El purpurado afirma que "al faltar los presupuestos para una acogida digna y tranquila del Papa, debido a las acciones de un grupo minoritario de profesores y alumnos, se ha juzgado oportuno aplazar la visita para no dar motivos a manifestaciones, que se hubieran revelado disgustosas para todos".

Sin embargo, escribe, dado que la mayoría de profesores y estudiantes deseaba escuchar "una palabra culturalmente significativa de la que sacar indicaciones estimulantes para el camino de búsqueda de la verdad, el Santo Padre ha querido que se le envíe el texto que había preparado para la ocasión".

En el discurso, que se leyó al final del acto académico de esta mañana, Benedicto XVI escribe que en su lección en Ratisbona, en septiembre de 2006, con ocasión de su viaje apostólico a Alemania, habló "como Papa, pero sobre todo, como ex profesor de mi universidad. (…) Sin embargo, en la Universidad "La Sapienza", la antigua universidad de Roma, he sido invitado precisamente como Obispo de Roma, y por tanto, debo hablar como tal".

"Es cierto -continúa- que "La Sapienza" era en sus tiempos la universidad del Papa, pero hoy es una universidad laica con aquella autonomía que, sobre la base de su mismo concepto fundacional, siempre ha formado parte de la naturaleza de universidad, que debe estar ligada exclusivamente a la autoridad de la verdad".

Tras poner de relieve que "el Papa es sobre todo Obispo de Roma y como tal, en virtud de la sucesión al Apóstol Pedro, tiene una responsabilidad episcopal en relación con toda la Iglesia católica", afirma que "la comunidad que asiste -grande o pequeña- vive en el mundo; sus condiciones, su camino, su ejemplo y su palabra influyen inevitablemente en todo el resto de la comunidad humana en su conjunto".

"El Papa habla como representante de una comunidad que custodia en sí un tesoro de conocimiento y de experiencias éticas, que resulta importante para toda la humanidad: en este sentido, habla como representante de una razón ética".

Benedicto XVI se pregunta a continuación: "¿Qué es la universidad?. ¿Cuál es su tarea?", y responde: "El verdadero, íntimo origen de la universidad es el deseo de conocimiento que es propio del ser humano. Quiere saber qué es todo lo que le rodea. Quiere verdad".

"Pero la verdad -explica- no es solo teórica. (…) Verdad es más que saber: el conocimiento de la verdad tiene como fin el conocimiento del bien.. (…) ¿Cuál es el bien que nos hace verdaderos?. La verdad nos hace buenos, y la bondad es verdadera: este es el optimismo que vive en la fe cristiana, porque a ella se le ha concedido la visión del Logos, de la Razón creadora, que en la Encarnación de Dios, se ha revelado como el Bien, como la misma Bondad".

En este contexto, el Santo Padre pone el ejemplo de las universidades medievales, donde convivían las facultades de Filosofía y Teología que se ocupaban de la búsqueda "del ser humano en su totalidad y de la tarea de mantener la sensibilidad por la verdad". Benedicto XVI, citando la fórmula del Concilio de Calcedonia sobre la cristología, afirma que "la filosofía y la teología deben relacionarse entre sí "sin confusión y sin separación".

"Sin confusión -explica el Papa– quiere decir que cada una debe conservar su identidad propia. La filosofía debe ser verdaderamente una búsqueda de la razón en su propia libertad y responsabilidad" y la teología "debe seguir buscando en el tesoro de conocimientos que ella no ha inventado, (…) que al no agotarse mediante la reflexión, pone siempre de nuevo en marcha el pensamiento".

"Sin separación" significa que "la filosofía no recomienza cada vez desde el punto cero del sujeto pensante de forma aislada, sino que se inserta en el gran diálogo de la sabiduría histórica", pero "no debe tampoco cerrarse a aquello que las religiones y en particular la fe cristiana han recibido y dado a la humanidad como indicación del camino".

"Efectivamente -observa Benedicto XVI-, mucho de lo que afirman la teología y la fe puede hacerse propio solamente dentro de la fe y por lo tanto no puede presentarse como una exigencia para aquellos a quienes esta fe es inaccesible", sin embargo "también es verdad que el mensaje de la fe cristiana (…) es una fuerza purificadora para la razón" y "un impulso hacia la verdad y una fuerza contra la presión del poder y de los intereses".

El Papa habla después de la época actual donde "se han abierto nuevas dimensiones del saber, que en la universidad se han valorizado sobre todo en dos ámbitos: (…) las ciencias naturales (…) y las ciencias históricas y las humanidades", y constata con satisfacción que al mismo tiempo "han aumentado el conocimiento y el reconocimiento de los derechos y de la dignidad del ser humano".

A pesar de ello, "el peligro de caer en la deshumanización no ha cesado completamente", y en particular "el riesgo actual del mundo occidental es que el ser humano, en virtud de la grandeza de su saber y su poder se rinda ante la cuestión de la verdad. Lo que significa al mismo tiempo que la razón, en fin, se doblega frente a la presión de los intereses y los atractivos de la utilidad, obligada a reconocerla como criterio último".

"Existe el peligro de que la filosofía, no sintiéndose ya capaz de su verdadera tarea, se degrade en positivismo y de que la teología, con su mensaje dirigido a la razón, se confine en la esfera privada de un grupo más o menos grande", observa el pontífice.

Al final, Benedicto XVI se pregunta: "¿Qué tiene que hacer o que decir el Papa en la Universidad? y responde: "Ciertamente no debe tratar de imponer a los demás la fe de forma autoritaria, que sólo puede darse en libertad".

"Más allá de su ministerio de Pastor de la Iglesia y según la naturaleza intrínseca de este ministerio pastoral -concluye- su misión es mantener despierta la sensibilidad por la verdad; invitar siempre nuevamente a la razón a ponerse en búsqueda de lo verdadero, del bien, de Dios, y en este camino invitarla a ver las luces útiles que brotan a lo largo de la historia de la fe cristiana".

edimed.png juan-enrique-vives.jpg cryosat.png hoax.png sistemas.png crin.png ecopacifismo.png

La fusión nuclear\nAntes empezaremos a hablar de la fisión nuclear, hoy en día de entre las fuentes energéticas es la más contaminante de la tierra, que tiene origen en la aplicación civil de las investigaciones militares que diseñaron los artef...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 464 Benedicto XVI, resistid al materialismo Los obispos son los principales responsables de la evangelización, enfatizó Benedicto XVI, en su discurso ante la Conferencia Episcopal de Uganda, al final de la vis...
El caso clínico de Manuel Mota (2013).\n\nHoy en día en España, el hecho de ser psicólogo clínico, no tiene ninguna trascendencia en los medios informativos cuando se hacen afirmaciones que contradicen al colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y ...
María nos convierta en instrumentos de paz martes, 11 de septiembre de 2007, 5:20:43 | FPC. Ciudad del Vaticano, 7 sep 2007 (VIS).- A las 12,30 el Santo Padre se trasladó en automóvil desde el convento de las Salesianas de la Visitación de Marí...
El indulto a Asia Bibi y su efectiva aplicación ajustada a derecho\n\nLa inmunidad diplomática, el derecho constitucional e internacional protegen el indulto presidencial a Asia Bibi.\n\nLas decisiones del presidente en Pakistán gozan de inmunidad dipl...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 6 de Nov. 2007 1. La Justicia española ordena inscribir la Cienciología como entidad religiosa. 2. Los mormones digitalizan d...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 414 Benedicto XVI, las nuevas tecnologías son recurso para la fe Acrecentar la fe en contacto con los hombres y mujeres de nuestro tiempo, usando los medios que nos ofrece la era digital en la que vivimos. Para...
El crimen de la eutanasia y el suicidio asistido en Cataluña sábado, 13 de septiembre de 2008, 1:23:32 | FPC. La situación de la sanidad pública y las instituciones oficiales del estado español. Hoy en día se observan determinadas actitudes ...
TV News Agency núm. 353-362 | romereports.com 29 diciembre 2009 Enero: el Papa apoya iniciativas de paz en Oriente Medio. Febrero: estado Vaticano celebra su 80 aniversario. Marzo: el Papa se reúne con el gran rabinado de Israel. Abril: Benedic...
TV News Agency núm. 318-329 | romereports.com 2 diciembre 2009 Chile y Argentina celebran en el Vaticano 25 años de paz. Así medió Juan Pablo II. El Papa escribe a los obispos de Vietnam. Alan García explica al Papa su plan de desarme. Papa...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 449 Benedicto XVI pide que cese el conflicto en Oriente Medio Benedicto XVI recibió hoy a Saad Hariri, presidente del Consejo de Ministros del Líbano. Durante los coloquios, se ha analizado la situación en el...
Las declaraciones de Monseñor José Angel Saiz Meneses solamente benefician a los católicos por el derecho a decidir\n\nSobre la falta de sinceridad del Obispo de Terrassa, y el \"dinero de sangre\" de los patronatos de hospitales en los que participa l...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 339 Las relaciones humanas inspiradas en la comunión del amor Cuánto cambiaría el mundo si en las familias, en las parroquias y en cualquier comunidad, las relaciones tuvieran como modelo las tres personas di...
La libertad y el fanatismo religioso en Pakistán\n\nMientras en la gran catedral del Sagrado Corazón, santuario nacional de Lahore, el arzobispo de esta ciudad oriental, Lawrence Saldanha, Presidente de la Conferencia Episcopal de Pakistán pidió a l...
Campañas Provida. Memoria de actividades (2004-09). José María Amenós Vidal. Psicólogo Clínico y Social (docencia e investigación desde 1984) por la Universidad Central de Barcelona (España). Cláusula de objeción de conciencia en el ejerci...
TV News Agency núm. 5 | romereports.com Ciudad del Vaticano celebra sus 80 años con Haendel El Papa celebró los 80 años del Estado de la Ciudad del Vaticano con una pieza muy apropiada: El Mesías de Haendel. El concierto fue interpretado por l...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 112 El Papa que no se olvida Cuatro años después de la muerte de Juan Pablo II, continúa la peregrinación ininterrumpida de los fieles a su tumba, situada en el interior de la gruta del Vaticano, en la Basí...
Asia Bibi : No compartimos el optimismo de los medios de comunicación eclesiales\n\nEn el proceso de apelación que se sigue en el Tribunal Superior de Lahore, las recientes declaraciones de medios como la Agenzia Fides, Ecclesia Digital, el diario La ...
Próximos trabajos a desarrollar ... Estos son los próximos trabajos de docencia e investigación que estamos desarrollando, si alguien de Uds. desea colaborar con alguna aportación antes de cerrar su elaboración, pueden ponerse en contacto a trav...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 502 Santa Misa en el día de la Pascua de Resurrección Sobre el sagrario de la Basílica Vaticana, embellecido por los espléndidos adornos florales holandeses, Benedicto XVI presidió la misa en el día de la ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *