jueves, 24 de enero de 2008, 3:46:19 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 23 ene 2008 (VIS).- Hoy se hizo pública una carta del Papa dirigida a la diócesis y a la ciudad de Roma sobre la tarea urgente de la educación.
En el Angelus del domingo pasado, con ocasión de la Jornada de la escuela católica, que la diócesis de Roma celebraba ese día, el Santo Padre había instado a los padres, profesores, dirigentes y alumnos de las escuelas católicas, a perseverar, a pesar de las dificultades en la tarea de "poner el Evangelio en el centro de un proyecto educativo que tienda a la formación integral de la persona humana".
En la carta, fechada el 21 de enero, Benedicto XVI afirma que la educación "parece ser cada vez más difícil. (…) Por eso, se habla de una gran "emergencia educativa", debido a que a menudo nuestros esfuerzos por formar personas sólidas, capaces de colaborar con los demás y de dar un sentido a la propia vida terminan en fracasos". Por otra parte, "se habla de una "fractura entre las generaciones", que ciertamente existe y pesa, pero que es el efecto, más que la causa, de la falta de transmisión de certezas y de valores".
El Papa escribe que entre los padres y profesores existe "la tentación de renunciar" a la educación "y sobre todo el riesgo de no comprender ni siquiera cuál es su papel. (…) En realidad, existe una mentalidad y una forma de cultura que llevan a dudar del valor de la persona humana, del significado mismo de la verdad y del bien, y en último término, de la bondad de la vida".
Frente a todas estas dificultades, "que no son insuperables", añade el Santo Padre, "¡no temáis!". (…) Los valores más grandes del pasado no pueden ser simplemente heredados; debemos hacerlos propios y renovarlos a través de una decisión personal, que a menudo es costosa".
"Sin embargo, cuando se tambalean los fundamentos y faltan las certezas esenciales, aquellos valores se necesitan de modo urgente. Concretamente, hoy aumenta la exigencia de una educación que sea realmente tal". La piden los padres, tantos profesores, "la sociedad en su conjunto, (…) los mismos chicos y jóvenes, que no quieren que se les abandone frente a los desafíos de la vida".
Tras poner de relieve que "puede ser útil individuar algunas exigencias comunes de una auténtica educación", Benedicto XVI señala que "ésta tiene sobre todo necesidad de aquella cercanía y de aquella confianza que nacen del amor".
"Sería, por tanto, pobre una educación que se limitase a dar nociones e informaciones, pero que dejase a un lado la gran cuestión acerca de la verdad, sobre todo aquella verdad que puede guiar nuestra vida".
El Papa afirma que el punto más delicado de la tarea educativa es "encontrar un justo equilibrio entre la libertad y la disciplina", y explica que "la relación educativa es ante todo el encuentro entre dos libertades y la educación lograda es una formación al uso correcto de la libertad. (…) Debemos aceptar el riesgo de la libertad, permaneciendo siempre atentos a ayudar a los jóvenes a corregir ideas o decisiones equivocadas".
"La educación no puede prescindir del prestigio que hace creíble el ejercicio de la autoridad, (…) que se conquista sobre todo con la coherencia de la propia vida", escribe el Santo Padre, subrayando a continuación cómo es "decisivo el sentido de responsabilidad, (…) en primer lugar personal, si bien hay una responsabilidad que todos compartimos".
En este sentido, Benedicto XVI observa que "la orientación general de la sociedad en que vivimos y la imagen que transmite a través de los medios de comunicación ejercen un gran influjo en la formación de las nuevas generaciones, para bien pero a menudo también para mal", y recuerda que "la sociedad no es, sin embargo, una abstracción; la formamos nosotros".
Por último, el Santo Padre se refiere a la esperanza -tema de su última encíclica- como "alma de la educación" y señala que "hoy nuestra esperanza se ve amenazada por distintas partes y corremos el peligro de convertirnos, como los antiguos paganos, en seres humanos "sin esperanza y sin Dios en este mundo".
"En las raíces de la educación -concluye- hay una crisis de confianza en la vida. La esperanza que apunta a Dios no es nunca esperanza solo para sí mismo, es siempre esperanza para los demás: no nos aísla, sino que nos hace solidarios en el bien, nos estimula a educarnos recíprocamente en la verdad y el amor".
31 diciembre 2012, 18:05
La mejor noticia del 2012. Como en otras ocasiones seleccionamos de entre los mejores contenidos publicados en el “2012 : Resumen del año” por la red de periodistas, escritores y medios católicos de habla hispana, aquella información que... Sigue leyendo →
20 abril 2010, 19:37
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 507 Benedicto XVI, el resucitado dona la paz La misericordia divina está inscrita en la misión de la Iglesia. Así lo recordó el Papa antes del rezo del Regina Coeli a los fieles presentes en Castelgandolfo,... Sigue leyendo →
7 junio 2009, 14:57
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 198 Papa : siempre con María, madre de todas las generaciones En el sugestivo marco de los Jardines Vaticanos, tuvo lugar el sábado la tradicional procesión del final del mes mariano de mayo. La nota... Sigue leyendo →
4 marzo 2008, 15:09
La FPC contribuye al fondo documental del ISES – Instituto Salesiano de Estudios Superiores en Argentina martes, 04 de marzo de 2008, 14:57:26 | FPC. La honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz en la Patagonia Austral... Sigue leyendo →
22 junio 2009, 23:47
TV News Agency núm. 100 | romereports.com El Año del Sacerdote ayuda a reflexionar sobre su misión Benedicto XVI eligió personalmente el lema del año del sacerdote que comenzará el 19 de junio de este año y terminará 365 días después. La... Sigue leyendo →
1 noviembre 2012, 11:20
Siete hábitos diarios de personas apostólicas santas. Padre C. John McCloskey, III, STD. Prelatura del Opus Dei y Director del Catholic Information Center de la Archidiócesis de Washington (EE.UU.). Estás leyendo esto porque estás interesado en... Sigue leyendo →
30 marzo 2011, 0:20
La crisis energética en términos ecológicos Un ejemplo del desequilibrio de los ecosistemas entre la energía endosomática y exosomática. La fotosíntesis es por antonomasia el proceso de producción de oxígeno (O2) en la naturaleza, a partir de... Sigue leyendo →
20 junio 2009, 15:43
¿ Qué enfoque teórico y práctico defiende nuestra organización ?. Autor : José María Amenós Vidal. Psicólogo Clínico y Social (docencia e investigación desde 1984). Miembro fundador y Administrador FPC. Muchos profesionales de la salud,... Sigue leyendo →
24 junio 2010, 15:31
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 591 Recomponer la comunión entre Iglesias de Oriente y Occidente En la última cita de la mañana en Nicosia, durante la segunda jornada de su viaje apostólico a Chipre, Benedicto XVI se ha reunido con el... Sigue leyendo →