domingo, 29 de abril de 2007, 13:19:34 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 4 abr 2007 (VIS).- El viernes, 13 de abril, a las 16,00, en el Aula del Sínodo, en el Vaticano, tendrá lugar la presentación pública del libro de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, “Jesús de Nazareth”. El volumen se pondrá a la venta en las librerías a partir del lunes 16, en las ediciones italiana (Rizzoli), alemana (Herder) y polaca (Wydawnictwo M).
Intervendrán en la presentación el cardenal Christoph Schönborn, O.P., arzobispo de Viena (Austria), el profesor Daniele Garrone, decano de la Facultad Valdense de Teología de Roma y Massimo Cacciari, profesor de Estética en la Universidad Vita-Salute San Rafael de Milán. Coordinará el acto el padre Federico Lombardi, S.I., director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
OP/LIBRO Benedicto XVI/… – VIS 070404 (130)
Jesús de Nazareth, el camino del Papa hacia Jesús.
Ciudad del Vaticano, 13 abr 2007 (VIS).- Jesús de Nazareth, el libro de Benedicto XVI, saldrá a la venta en las librerías italianas, alemanas y polacas el próximo lunes 16 de abril, coincidiendo con el 80 cumpleaños del Papa. El volumen, de 448 páginas, será traducido en 20 idiomas.
La editorial Rizzoli, encargada de la Libreria Editrice Vaticana de la venta de los derechos del libro en todo el mundo, ha publicado hoy un comunicado de prensa donde informa que “Jesús de Nazareth es la primera parte de una obra de dos volúmenes que examina la vida pública de Cristo, desde el bautismo en el Jordán hasta la Transfiguración”.
“Se trata por una parte de un relato pastoral”, dice el texto que a través de un comentario a los Evangelios “ofrece una introducción a los principios del cristianismo”. Es asimismo “un ensayo que conserva el rigor científico que distingue los escritos y discursos del teólogo Ratzinger”.
“La preocupación pastoral y la excepcional doctrina teológica del Papa se unen para determinar el tema central de la obra: la convicción de que para entender la figura de Jesucristo es necesario partir de su unión con el Padre”.
A este respecto “el método histórico-crítico es indispensable para una exégesis seria y ha puesto a disposición una gran cantidad de material y conocimientos que permiten reconstruir la figura de Jesús con una profundidad que hasta hace pocas décadas era difícil de imaginar, pero solo la fe puede hacernos comprender que Jesús es Dios y si a la luz de esta convicción se leen los textos sacros con los instrumentos facilitados por el método histórico-crítico (…) nos revelan (…) un camino y una figura dignos de fe”.
“Para Ratzinger -prosigue el comunicado- fe e investigación crítica son complementarias y no antagonistas y el Jesús de los Evangelios es el Jesús histórico.
En una sinopsis del volumen, titulada “El camino del Papa hacia Jesús”, se lee que el libro “refleja la búsqueda personal del “rostro del Señor” por parte de Joseph Ratzinger y no quiere ser un documento de magisterio”.
“Para Benedicto XVI, en el texto bíblico se encuentran todos los elementos para afirmar que el personaje histórico Jesucristo es también efectivamente el Hijo de Dios venido a la tierra para salvar a la humanidad”.
“Basándose en el hecho de la estrecha unidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento – explica la nota – y valiéndose de la hermenéutica cristológica que ve en Jesucristo la clave de toda la Biblia, Joseph Ratzinger presenta al Jesús de los Evangelios como “el nuevo Moisés” que cumple las antiguas esperanzas de Israel. Este nuevo y verdadero Moisés debe conducir al Pueblo de Dios hacia la verdadera y definitiva libertad” y “lo lleva a cabo con pasos sucesivos que, no obstante, dejan siempre entrever el plan de Dios en su totalidad”.
En este sentido “la inmersión de Jesús en las aguas del Jordán es símbolo de su muerte y su “descenso a los infiernos”, una realidad presente a lo largo de su vida. Para salvar a la humanidad (…) debe vencer las tentaciones principales que amenazan, de diversas formas, a los hombres de todos los tiempos y transformándolas en obediencia, reabrir el camino hacia Dios, hacia la Tierra prometida que es el Reino de Dios“.
“El tema del “Reino de Dios“, que atraviesa todo el anuncio de Jesús, se profundiza posteriormente en la reflexión sobre el “Sermón de la Montaña” (…) donde las Bienaventuranzas constituyen los puntos cardinales de la nueva Ley y al mismo tiempo son un autorretrato de Jesús”. Se demuestra así que “esta Ley no es solamente – como en el caso de Moisés – el resultado de un coloquio “cara a cara” con Dios, sino que contiene la plenitud que procede de la unión íntima de Jesús con el Padre”.
De ahí que “un elemento fundamental” de la vida del ser humano sea “hablar con Dios y escucharlo. Por eso Benedicto XVI ha dedicado un capítulo entero a la oración, explicando el Padrenuestro, que Jesús mismo nos enseñó”.
“El contacto profundo de los seres humanos con Dios Padre mediante Jesús en el Espíritu Santo, les recoge en el “nosotros” de una nueva familia que, a través de la elección de los Doce, recuerda los orígenes de Israel (…) Incluso en su composición, tan heterogénea, la nueva familia de Jesús, la Iglesia, de todos los tiempos, encuentra en Él su centro unificador y la orientación para vivir el carácter universal de su Evangelio“.
“Para hacer más asequible el contenido de su mensaje y transformarlo en orientación práctica, Jesús utilizaba las parábolas” señala el texto. “Pero hay también una explicación puramente teológica del sentido de las parábolas que Joseph Ratzinger evidencia con un análisis de gran hondura”.
“El capítulo siguiente trata de los ejemplos empleados por Jesús para explicar su misterio: son las grandes imágenes de San Juan. Antes de analizarlas, el Papa expone un resumen muy interesante de los diversos resultados de la investigación científica sobre quien era el evangelista” y “abre al lector nuevos horizontes que revelan a Jesús, cada vez con más claridad como “el Hijo de Dios“.
“Esta visión se amplía ulteriormente en los dos últimos capítulos (…) donde se establece definitivamente cual era la verdadera misión del Mesías de Dios y el destino de quienes desean seguirlo”, mientras ” un profundo análisis de los títulos que, según los Evangelios, Jesús utilizó para definirse, concluye el libro del Pontífice”.
“Junto al hombre de fe,(…) y al teólogo, emerge en el libro el pastor que consigue “favorecer en el lector el crecimiento de una relación nueva con Jesucristo (…) Desde este ángulo el pontífice no teme hablar de un mundo que, excluyendo a Dios, y aferrándose solo a la realidad visible y material, corre el peligro de la autodestrucción buscando un bienestar solo material” y renunciando a “llegar a la verdadera libertad en la “Tierra Prometida” del “Reino de Dios“.
BXVI-LIBRO/JESUS DE NAZARETH/… – VIS 070413 (1020)
29 agosto 2007, 20:30
Foros Comunicaciones libres Política y Apartheid La historia de Africa del Sur El contexto histórico de la eslavitud y el racismo en la República de Sudáfrica. Un estudio sobre las causas de los procesos migratorios en Africa Meridional... Sigue leyendo →
9 febrero 2011, 4:35
Notificaciones varias 1. Nueva incorporación al Muestrario. Ya está disponible el volumen publicado sobre Iglesia y aborto con licencia Creative Commons 2.1. en las librerías de Issuu Inc. (California, EE.UU.) y Bubok Publishing S.L. (Madrid,... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 12:21
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 375 El Papa habla sobre la celebración de la Navidad El Papa ha dicho que quien no entiende el misterio de la Navidad no puede comprender lo más importante del Cristianismo. En la última audiencia general... Sigue leyendo →
13 noviembre 2007, 17:26
IX Congreso Católicos y Vida Pública martes, 13 de noviembre de 2007, 17:15:10 | FPC. George Weigel presenta el IX Congreso Católicos y Vida Pública. Fuente : Análisis digital. Redacción – 13/11/2007. El escritor y teólogo de la... Sigue leyendo →
24 septiembre 2010, 11:41
Agradecidos a la Comunidad de Psicólogos Católicos de Catholic.net Correo electrónico remitido a Lucrecia Rego de Planas, Dtora. Gral. de Catholic.net (24-9-10). Agradecidos por divulgar nuestro seminario universitario en línea en su comunidad... Sigue leyendo →
30 noviembre 2009, 11:51
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 332 Benedicto XVI, estudiar y rezar Es necesario abrirse a la sabiduría que viene del Evangelio en una sociedad en la que el conocimiento se está especializando y sectorializando. El Papa lo ha recordado en... Sigue leyendo →
2 febrero 2013, 3:30
Sobre la excomunión de sacerdotes y clérigos implicados en asociaciones que maquinan contra la Iglesia y administraciones de hospitales abortistas. Exponemos a continuación un caso ejemplar más que justificaría excomulgar a los abortistas así... Sigue leyendo →
8 noviembre 2006, 2:04
Fondo para vacunación y solidaridad internacional miércoles, 08 de noviembre de 2006, 2:04:57 | FPC. El Papa compra la primera obligación del fondo para la vacunación. Ciudad del Vaticano, 7 nov 2006 (VIS).- El cardenal Renato Martino,... Sigue leyendo →
2 junio 2010, 12:30
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 570 Benedicto XVI, Cirilo y Metodio verdaderos apóstoles Benedicto XVI, en su discurso a la delegación de Macedonia, guiada por el Presidente del Parlamento presente en el Vaticano, con ocasión de la fiesta... Sigue leyendo →