Instantáneas de un genocidio. Inauguración de exposición. Autor : Tomasz Wisniewski. Fuente : Centro de Recordación de los Héroes Polacos.
Hans me insistía en que no mencionara su nombre nunca. Es un comerciante de Munich que negocia con fotografías y postales antiguas : compra y vende, y nunca pregunta quien tomó las fotos. Se las había comprado recientemente a una anciana en el mercado de pulgas de Hanover. Una caja llena. No, Hans no recuerda cómo era la anciana y un tanto molesto interrumpe mis preguntas. En una oportunidad me topé con un álbum alemán completo, que contenía fotos de "judíos polacos de las pequeñas aldeas polacas" (polnische Juden in einer Kleinen polnischen Stadt), pero el nombre del antiguo dueño era ilegible. Una vez que pagué por el álbum (luego de un amable intercambio epistolar), le escribí a Peter R., la persona que me lo había vendido: ¿ Dónde encontró usted esto ?, le pregunté. Nunca recibí una respuesta.
No sabemos quien tomó estas fotos. Mis investigaciones se vieron interrumpidas por el horror y la vergüenza que el tema evoca. Nadie confesará haberlas tomado. Ni el fotógrafo si es que aún vive ni sus hijos o nietos. Estas fotografías describen el día anterior al comienzo de la masacre y señalan a quienes fueron los asesinos.
Un soldado alemán que se preparaba para ir a la guerra contra Polonia en septiembre de 1939, habría llevado también consigo, además de su equipo militar y la obligada foto de su amada, una cámara fotográfica. Después de todo, la guerra iba a ser corta y dulce y él, simplemente, tenía que llevar a casa alguna prueba de heroísmo.
Sin embargo, las fotos no describen lo suficiente el horror de aquellos tiempos como señal de la masacre que se estaba por cometer. Disparar a los judíos, tal como disparar a los patos. Era parte de la rutina diaria, pero nadie fotografiaba esto. No estaba permitido por las leyes alemanas fotografiar o filmar atrocidades. Muchos documentos que así lo atestiguan han sido preservados, tal como, por ejemplo, la iniciativa del 18 de julio de 1942 firmada por miembros de las SS que tomaron parte en el exterminio de la población judía de Lublin, la cual les prohibía expresamente tomar fotografías de la "Aktion Reinhard" (operación de exterminio de judíos).
La famosa exposición Wehrmachtsausstellung 1941-45 (o Guerra de exterminación. Crímenes del Wehrmacht 1941-45) confirmaba que no eran solamente las unidades especiales conocidas como Einsatzgruppen las que asesinaban judíos, sino que también soldados de la "galante" Wehrmacht estaban involucrados. Esta exposición presentada por primera vez en 1995 y organizada por el Instituto de Investigación Social de Hamburgo (instituto privado fundado por Jan Philipp Reemstsma, profesor de literatura alemana en Hamburgo) condujo a una reevaluación de las atrocidades alemanas cometidas durante la IIª Guerra Mundial. No se trataba solamente de responsabilizar al sistema o a la ideología nazi, sino que personas comunes, a menudo anónimas, también tenían que compartir la responsabilidad por los crímenes.
Anteriormente los representantes de las élites políticas fueron culpados por todo y había sido suficiente con condenar a las instituciones nazis, sentenciar a unos pocos individuos y acusar a las autoridades nazis para así evitar tal como lo manifiesta el historiador polaco Zdzislaw Krasnodebski profundizar en el tema de la identidad alemana y la responsabilidad social de la población civil.
En el sitio de Internet del Museo Yad Vashem de Jerusalén se exhiben fotos del ghetto de Varsovia. En una parte de los comentarios se puede leer: "El ghetto judío, luego de la clausura de noviembre de 1940, se convirtió rápidamente en una atracción antropológica para estos soldados …". El ghetto pasó a ser una especie de espectáculo en donde se podían tomar fotos curiosas e inéditas. ¿ Importa acaso si las fotos fueron tomadas por Félix, de 22 años, o por Klaus ?. Este es el misterio de la naturaleza humana. ¿ Qué clase de mentalidad lo había atrapado como para llevar semejantes fotografías de regreso a su casa, para su amada, como recuerdo de su campaña militar ?. ¿ Por qué tomó esas fotos ?. ¿ En el nombre de qué ideales ?.
Las imágenes de esta exhibición pertenecen a la colección de Tomasz Wisniewski, periodista e historiador polaco, no-judío, que ha dedicado años de su vida a investigar sobre la comunidad judía de Bialystok. Wisniewski recopiló y catalogó gran cantidad de documentos históricos y postales antiguas, incluyendo estas fotografías únicas. Es el creador de "En búsqueda de la sociedad polaca". Para mayor información visite : szukamypolski.com
11 enero 2011, 13:10
Benedicto XVI pide la abrogación del artículo 295 C del código penal en Pakistán El lunes, 10 de enero del 2011, el Papa ha hecho un llamamiento a las autoridades paquistaníes para que hagan todos los esfuerzos para suprimir la controvertida ley... Sigue leyendo →
31 enero 2008, 09:47
FPC para teléfono móvil con conexión a Internet. Se ha adaptado el formato de código fuente de los boletines electrónicos de FPC – Fundación Psicología y Cristianismo con el fin de disponer del modo visualización desde dispositivos... Sigue leyendo →
1 marzo 2010, 11:45
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 454 Malta, próximo viaje apostólico de Benedicto XVI El Papa Benedicto XVI visitará Malta el sábado 17 y domingo 18 de abril de 2010. Es la primera visita pastoral fuera de Italia de este año, que celebra... Sigue leyendo →
23 octubre 2008, 13:26
El Centro Tomás Moro denuncia por homicidio a la tripulación de la nave de flotilla de Rebeca Gomperts jueves, 23 de octubre de 2008, 13:06:00 | FPC. Se han formalizado varias denuncias ante los juzgados valencianos contra la tripulación del... Sigue leyendo →
12 diciembre 2010, 11:55
Asia Bibi : El ejército pakistaní apoya la Constitución y al Presidente en funciones El portavoz del ejército pakistaní, el mayor general Athar Abbas, dijo que los militares tienen “una política demostrada de apoyar el proceso político... Sigue leyendo →
16 octubre 2008, 15:50
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 15 de Oct. 2008 1. La semana pasada comenzó su emisión el programa : Conoce las sectas. 2.... Sigue leyendo →
9 noviembre 2006, 19:32
Colecta Cruz Blanca jueves, 09 de noviembre de 2006, 19:32:15 | FPC. Fuente : Revista Areópago. Cruz Blanca es un proyecto fundado en 1958 por Monseñor Ricardo Durand Flórez, buscando responder a la difícil realidad de pobreza que... Sigue leyendo →
26 octubre 2011, 7:45
¿Por qué somos psicólogos sistémicos? Vivimos en un mundo complejo, el de ideas y teorías, y vamos a intentar explicar en breves palabras nuestro enfoque psicológico. El término causa interrogantes comunes entre los mismos profesionales de la... Sigue leyendo →
20 febrero 2009, 13:21
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 52 No olviden las raíces cristianas Beda el venerable, evangelizador de las Islas británicas entre los siglos VII y el VIII, contribuyó a la edificación de la Europa cristiana. Lo recordó Benedicto XVI,... Sigue leyendo →