Diccionario.
Solicitud a la administración.
Disfunciones en las etapas del desarrollo sexual.
La clasificación nosológica de las disfunciones sexuales distingue 4 síndromes principales durante las etapas del desarrollo físico y psicológico :
1. Disfunciones de la adecuación sexual.
a) En el hombre.
– Impotencia e incapacidad sexual.
– Eyaculación precoz y retardada.
– Inapetencia sexual y anhedonia.
b) En la mujer.
– Frigidez y disfunción orgásmica.
– Dispareunia y vaginismo.
2. Disfunciones del rol o género.
– Transexualismo y bisexualismo.
3. Disfunciones de elección del objeto sexual.
– Zoofilia y necrofilia.
– Fetichismo y masturbación.
– Paidofilia y pedofilia.
– Homosexualidad y lesbianismo.
4. Disfunciones de la situación sexual.
– Exhibicionismo y voyeurismo.
– Sadismo y masoquismo.
Anexo.
La tipificación de las patologías sociales comunes y derivadas de los síndromes clínicos y principales distingue 4 grupos específicos y generales a los que hacen referencia las disfunciones sexuales :
– Pornografía y promiscuidad.
– Prostitución y proxenetismo.
– Violencia de género y abuso de menores.
– Aborto y contracepción.
Para más información la versión en español del Diccionario de Medicina OCEANO Mosby, traducido y adaptado por OCEANO Grupo Editorial S.A. – Barcelona (España) de la 4ª edición (pág. 1158) de la obra original en inglés Mosby´s Medical, Nursing and Allied Health Dictionary (1996), Mosby-Year Book, Inc.- St. Louis, Missouri (USA).
Otras definiciones.
Amor.
Los antiguos griegos dieron el nombre de "eros" al amor entre hombre y mujer, que no nace del pensamiento o la voluntad, sino que en cierto sentido se impone al ser humano.
Digamos de antemano que el Antiguo Testamento griego usa sólo dos veces la palabra "eros", mientras que el Nuevo Testamento nunca la emplea.
De los tres términos griegos relativos al amor —"eros", "philia" (amor de amistad) y "agapé"—, los escritos neotestamentarios prefieren este último, que en el lenguaje griego estaba dejado de lado.
El amor de amistad ("philia"), a su vez, es aceptado y profundizado en el Evangelio de Juan para expresar la relación entre Jesús y sus discípulos.
Este relegar la palabra "eros", junto con la nueva concepción del amor que se expresa con la palabra "agapé", denota sin duda algo esencial en la novedad del cristianismo, precisamente en su modo de entender el amor.
Para más información la Carta Encíclica "Deus Caritas Est" del Sumo Pontífice Benedicto XVI a los obispos, presbíteros, diáconos, personas consagradas y fieles laicos sobre el amor cristiano. Primera parte. La unidad del amor en la creación y en la historia de la salvación. "Eros" y "agapé", diferencia y unidad. Ciudad del Vaticano, 25 diciembre 2005.
Alma.
El origen arranca del significado etimológico del concepto de alma griego o psykhé, es por esta razón que no en vano se asocia de forma común con la mente o psique, no olvidemos que Aristóteles fue el primer filósofo clásico que escribió un tratado sobre psicología.
En este sentido es de particular relevancia la obra del doctor de la Iglesia San Buenaventura que une la tradición agustiniana y la mística franciscana, y que junto a Santo Tomás de Aquino, son quienes acuñan la corriente de pensamiento que se ha dado en llamar desde la escolástica medieval, y así propiamente dicha, la psicología cristiana, aunando en una sola disciplina y de este modo las tradiciones platónico-agustinianas y aristotélico-tomistas que han caracterizado a la Iglesia desde su nacimiento hace más dos mil años.
En la actualidad, la fenomenología de Santa Teresa Benedicta de la Cruz o Edith Stein, ha otorgado en su justa medida, el lugar que debe ocupar. Asimismo, describe a la persona humana como el conjunto de cuerpo-alma-espíritu atribuyendo la importancia que merece al término.
En definitiva, se puede definir como psykhé o que da vida y es por ello que en la tradición judeo-cristiana y greco-romana se entiende que es Dios como artífice de la creación quien insufla de vida al ser humano, y le concede un alma inmortal.
10 agosto 2009, 19:12
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 231 Papa : el verdadero poder es la misericordia y el perdón Cristo sufrió para salvar al mundo porque existe un océano de mal, de odio y de injusticia, y las muchas víctimas de este mal tienen derecho a un... Sigue leyendo →
12 febrero 2007, 23:17
Foros Ruegos y Preguntas Política y Apartheid La hipótesis de investigación El paralelismo que en el trabajo de docencia e investigación sobre "Psiquiatría y Holocausto" establecimos entre el homicidio terapéutico en... Sigue leyendo →
19 enero 2010, 21:26
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 398 La negación de Dios desfigura al hombre y devasta la creación Benedicto XVI refiriéndose a su encíclica "Caritas in Veritate", ha invitado a buscar las raíces profundas de la situación de... Sigue leyendo →
20 abril 2010, 20:04
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 516 Benedicto XVI agradece la labor de la Papal Foundation Benedicto XVI agradeció a la Papal Foundation, el apoyo práctico y caritativo que ofrece al Sucesor de San Pedro. Recibiendo hoy en audiencia a los... Sigue leyendo →
8 enero 2007, 06:47
Un estudio etológico y espacial con variables ambientales (II). Tablas y Gráficos. Estadística, resultados y conclusiones. Hipotéticamente, la diferente ocupación de los espacios por los diferentes grupos de papiones está condicionada por... Sigue leyendo →
21 septiembre 2010, 16:04
CONAMA – 10 : Comunicación enviada. Os informamos que hemos procedido a remitir a través del formulario habilitado al efecto y al comité científico y organizador, la comunicación técnica del resumen aceptado para su presentación en el... Sigue leyendo →
27 febrero 2012, 23:25
El Consejo de Europa condena las prácticas eutanásicas La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, el 25 de enero pasado, emitió la resolución 1859/2012 (Protecting human rights and dignity by taking into account previously expressed wishes of... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 6:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 7 Comunicación del Vaticano "Las nuevas tecnologías poseen un potencial extraordinario, si se usan para favorecer la comprensión y la solidaridad humana. Tales tecnologías son un verdadero don para la... Sigue leyendo →
11 noviembre 2006, 0:08
Juan Pablo II, el amigo de toda la humanidad sábado, 11 de noviembre de 2006, 0:08:36 | FPC. Presentación en Barcelona de la película de animación sobre Juan Pablo II . Fecha de publicación: 09/11/2006 11:35. Lugar: Barcelona.(VERITAS) La... Sigue leyendo →