21 noviembre 2012, 18:10

El bien común y el Magisterio de la Iglesia de León XIII a Juan Pablo II.

Destacamos sobre la persona humana y la Doctrina Social la Encíclica “Rerum Novarum” de León XIII y “Centesimus Annus” de Juan Pablo II (1891 – 1991). En este contexto aparecerán como una necesidad histórica las figuras claves del pensamiento de la época, de nuestro pasado y presente histórico, la referencia obligada del Magisterio de la Iglesia.

Pío XI en su Encíclica “Quadragesimo anno” sobre la restauración del orden social señala, y esto es muy importante, que el sistema considerado en sí mismo, es decir, como ordenación general del orden económico, no es condenable, aunque sí lo es cuando el capital se impone como único titular de los beneficios económicos, sin tener en cuenta para nada ni la dignidad humana de los trabajadores, ni el carácter social de la economía, ni aun siquiera la misma justicia social y el bien común. Y en su Encíclica ¨Caritate Christi¨ sobre la presente crisis de la humanidad considera que el propósito del comunismo, es eliminar a Dios y a la Religión, y por lo mismo en su Encíclica “Divini Redemptoris”, donde hace el juicio definitivo, afirma que es un sistema lleno de errores, desconocedor de la naturaleza del Estado, subversivo del orden social y esclavizador del hombre.

Pío XII, en “La Festivitá” insiste en la misma dirección: desertor y traidor sería quien quisiera prestar su colaboración material, sus servicios, su capacidad, su ayuda, su voto, a partidos y a poderes que niegan a Dios, que sustituyen el derecho por la fuerza, la libertad por la amenaza y por el terror; que hacen de la mentira, de las luchas, de la rebelión de las masas, otras tantas armas de su política porque hacen imposible la paz.

El Magisterio posterior, y más actual, sigue la misma linea condenatoria.

Juan XXIII en la “Mater et Magistra”, sobre el reciente desarrollo de la cuestión social, condena no sólo el comunismo sino también los materialismos ateos occidentales. Y en “Pacem in terris” distingue entre la falsedad de las teorías ateas y las corrientes de carácter económico y social, cultural o político nacidas de ellas.

El Concilio Vaticano II, en “Gaudium et spes” condena el moderno ateísmo sistemático, los regímenes políticos que son contrarios a la libertad civil o religiosa del ciudadano, o que incurren en la opresión del gobernado, y en el absolutismo del partido único o los sistemas totalitarios a los que califica de inhumanos.

Pablo VI en “Ecclesiam suam” igualmente que el Magisterio anterior, dice: estas son las razones que nos obligan, como han obligado a nuestros predecesores, y con ellos a cuantos aman de corazón los valores religiosos, a condenar los sistemas ideológicos que niegan a Dios y oprimen a la Iglesia; sistemas frecuentemente identificados con regímenes económicos, sociales y políticos, y entre ellos especialmente el comunismo ateo. Podría decirse que su condenación no viene de nuestra parte. Es de parte de los sistemas mismos y de los regímenes que los personifican de donde viene hasta nosotros la oposición radical de ideas y la opresión de los hechos. Nuestro reproche es, en realidad, lamento de víctimas más que sentencia de jueces.

Juan Pablo II en la Encíclica “Dominum et vivificantem” vuelve a condenar el sistema que ha dado el máximo desarrollo y ha llevado a sus extremas consecuencias prácticas esta forma de pensamiento y de ideología, que es el materialismo histórico y dialéctico, cuyas consecuencias son el ateísmo y la exclusión de la Religión por una diversidad de medios que buscan eliminarla de la sociedad y del corazón del hombre. En esta línea, y en su Encíclica ¨Laborem exercems¨ advierte que el principio de la propiedad privada establece diferencias radicales en relación con los grandes sistemas ideológicos y económicos tradicionales, el citado principio tal como es enseñado por la Iglesia se aparta radicalmente del colectivismo, proclamado por el marxismo, y tal principio se diferencia, al mismo tiempo, del programa del capitalismo, practicado por el liberalismo, la diferencia consiste en el modo de entender el derecho mismo de propiedad.

La tradición cristiana siempre lo ha entendido en el contexto más amplio del derecho común de todos a usar los bienes de la creación entera: el derecho a la propiedad privada como subordinada al derecho al uso común, al destino universal de los bienes. En ¨Sollicitudo rei socialis¨ sobre la preocupación por la cuestión social y en la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, por el bien de todos y cada uno, que todos seamos verdaderamente responsables de todos, se trata de un derecho importante no sólo para el individuo en particular, sino además en ordenación del bien común. La experiencia nos demuestra que la negación de tal derecho, origina la dependencia y la sumisión al aparato burocrático que, como único órgano que dispone y decide pone a todos en una posición similar a la tradicional en el sistema capitalista. Esto provoca un sentido de frustración o desesperación y predispone en la vida de la nación a la emigración psicológica y social.

Referencias bibliográficas.

Las Encíclicas u otros documentos de Pío XI, Pío XII, Juan XXIII, El Concilio Vaticano II, Pablo VI y Juan Pablo II, y otras citas, son un extracto refundido de la publicación “39 Cuestiones Doctrinales” (1991) y “El Mensaje social de la Iglesia” (1987). Colección Documentos mc. Ediciones Palabra. Madrid.

Continuación …

usa.gif auschwitz.jpg trimilenio.gif icesat.png cuerda-rota.jpg papa-ratzinger.jpg andorra.jpg

Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 239 Papa: La Tierra es un don precioso del Creador Es indispensable convertir el modelo actual de desarrollo global hacia una asunción de responsabilidades en relación a lo creado: lo solicita no sólo las eme...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 304 Benedicto XVI, que los gobiernos sirvan al bien común Que el desarrollo no sólo tome en consideración los parámetros económicos y se preocupe de asegurar la promoción humana y social de las poblaciones...
TV News Agency núm. 11 | romereports.com Judíos agradecen al Papa su condena del holocausto Ante la disyuntiva en cuestión de días de la efectiva expulsión de la nación argentina de Monseñor Richard Williamson, perteneciente a la fraternidad ...
La nueva era y el animismo religioso \n\nEn su afán por dar carta de naturaleza a la denominada \"nueva era\", los expertos en la materia, en su mayoría teólogos y sacerdotes que trabajan desde el seno de la iglesia católica han tomado la decisión ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 194 El Papa pide a los embajadores más solidaridad La crisis económica aumenta la brecha entre ricos y pobres, golpea a los más débiles y perjudica el desarrollo de las generaciones futuras. Por lo tanto, es...
¿ La admisión en la Villa Marista la aprueban los marxistas ... ? jueves, 11 de octubre de 2007, 15:02:16 | FPC. Autores : Jorge y M. Virginia O. de Gristelli. Fuente : Presidencia del Círculo de Formación de San Bernardo de Claraval - Buenos Ai...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 23 Día de la Memoria: Benedicto XVI en la Sinagoga Después, en el siglo XX, en el tiempo más oscuro de la historia alemana y europea, una demencial ideología racista, de matriz neopagana, dió origen al inte...
TV News Agency núm. 61 | romereports.com Europa descubre las obras de Flannery O\'Connor Flannery O’Connor, una de las escritoras americanas más conocidas del siglo XX, fue recordada esta semana en Roma. Fue durante una conferencia de tres días ...
\n  \nSumario del viaje apostólico a Turquía, 29-30 noviembre \nviernes, diciembre 1, 2006, 12:18 | FPC\n \nVisita a la Iglesia Patriarcal de San Jorge. Ciudad del Vaticano, 29 nov 2006 (VIS).- Después de aterrizar esta tarde en el aeropuerto de Estam...
Ufología y Sectas viernes, 24 de abril de 2009, 19:25:25 | FPC. Publicación en colaboración con la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - RIES y la Universidad de Málaga - UMA (España). Fondo documental de recursos de aprendizaje en la ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 301 Benedicto XVI, cristianos en Irán Los católicos están presentes en Irán desde los primeros siglos del cristianismo e integran la vida y la cultura de esta nación. Lo ha dicho Benedicto XVI en el discurs...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 75 Benedicto XVI : Cuaresma tiempo de silencio La oración, el ayuno y la misericordia forman la estructura fundamental de nuestra vida espiritual. Así lo ha subrayado Benedicto XVI, dirigiéndose a los fieles,...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 1 de Jul. 2008 1. Benedicto XVI habla sobre el proselitismo sectario a los obispos de Honduras. 2. Católicos colombianos alert...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 62 El Vaticano y Al-Azhar : promover una pedagogía de la paz Comprensión y respeto recíproco. Sobre estas afirmaciones se abre hoy en el Vaticano el tradicional encuentro entre el Comité Permanente egipcio d...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 353 María Inmaculada es luz y consuelo en las pruebas de la vida Antes de la oración mariana del Angelus, Benedicto XVI se ha referido a la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la beata Virgen María, in...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 401 Benedicto XVI, la Iglesia dice sí a la vida Comprometerse a favor de las familias y ante todo con los jóvenes que quieren crearlas y de su formación. Son algunos de los temas tratados por Benedicto XVI en...
Angel Vadillo : Último parte médico y alta voluntaria.\n\nEl hospital Princesa de Madrid, confirma el delicado estado de salud del alcalde de Alburquerque, 90 días en huelga de hambre le han postrado en una silla de ruedas, con una excesiva pérdida ...
Las ambigüedades del portavoz de la Conferencia Episcopal Española.\n\nOimos del Obispo Juan Antonio Martínez Camino, el portavoz de la CEE – Conferencia Episcopal Española, que sigue siendo prioritario establecer medidas de protección de la inst...
 \nBenedicto XVI y la Presidenta de la Unión Europea \n\ndomingo, 29 de abril de 2007, 15:25:52 | FPC.\n \nCon motivo del inicio de la Presidencia alemana de la Unión Europea y del Grupo de los siete países más industrializados y la Federación Rusa ...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 26 de Ene. 2009 1. Denuncian en México el fanatismo y el mercantilismo de algunas sectas. 2. Líderes...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *