lunes, 11 de diciembre de 2006, 1:15:39 | FPC.
Recordamos el Holocausto porque nuestros muertos merecen de nosotros cuando menos un kadish (rezo recordatorio). El plan nazi era condenar a los muertos judíos al anonimato de las cenizas no enterradas. Honrar su memoria es un acto de justicia, que permite devolverle nombre, apellido e identidad a cada una de las víctimas, y eso exige recordar.
Recordamos el Holocausto porque haciéndolo tocamos las partes más oscuras de la historia de la humanidad y del hombre, en las que se hostilizó y se persiguió al diferente, en las que se procuró someter o eliminar a las minorías, en las que el hombre fue intolerante con quienes pensaban diferente.
Recordamos el Holocausto porque no podemos aceptar la tesis que sostiene que para que unos vivan bien, los otros tienen que morir.
Recordamos el Holocausto porque es nuestro aporte a la humanidad. Si las víctimas no recuerdan, los perpetradores no recordarán. Son las víctimas de Pol Pot, Saddam Hussein, Pinochet, Videla, Abimael Guzmán los que deben recordar si quieren lograr justicia y prevención. Si las víctimas no recuerdan, los perpetradores olvidarán. Es más, harán todo lo posible para distorsionar, negar y hacer que otros olviden.
Recordamos el Holocausto porque ello tiene un enorme valor preventivo. Sin este episodio no habría tenido su partida de nacimiento la versión que hoy conocemos de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” del año 1948, de gran vigencia en las décadas siguientes.
Recordamos el Holocausto para hacer justicia a muchos no judíos como el cónsul sueco en Budapest Raoul Wallenberg quien arriesgó su comodidad de diplomático y su propia vida para ayudar a su prójimo judío en aprietos, logrando salvar decenas de miles de vidas humanas, dejando un testimonio histórico de lo que se puede lograr contra la adversidad cuando los principios prevalecen sobre las conveniencias.
Recordamos el Holocausto para no dejar de preguntarnos las preguntas sin respuesta, como aquella de porqué si Hitler en 1944 ya sabía que iba perdiendo la guerra, distrajo trenes, oficiales y pertrechos para acelerar la deportación de los judíos húngaros que aún no habían sido enviados a Auschwitz.
Recordamos el Holocausto, porque con ello sacudimos la conciencia de los cristianos y de miembros de otras confesiones, que a partir de la constatación de las tragedias que ocasiona la intolerancia religiosa revisaron su relación con el pueblo judío.
Recordamos el Holocausto porque aún no terminó. El neonazismo es el hijo legítimo del nazismo, que levanta cabeza y se abre paso aprovechando el olvido y la indiferencia.
Recordamos el Holocausto porque con eso le damos una razón para vivir a los sobrevivientes que reconstruyeron sus vidas. Porque eso le da una historia y una memoria a cada uno de los hijos y nietos del segundo matrimonio de los sobrevivientes del Holocausto, para los cuales tener descendencia se convirtió en una misión de vida, una expresión de lealtad para los muertos, y una respuesta rebelde y digna a los designios del nazismo.
En lo personal recuerdo el Holocausto porque yo estuve allí. Porque soy cada uno de los muertos, y soy cada uno de los sobrevivientes. Si Hitler y los nazis hubieran completado su plan, yo no estaría aquí hoy escribiendo estas líneas. Cuando un sobreviviente habla de que perdió a su familia, que ante sus ojos le arrebataron sus hijos para aniquilarlos, yo pienso en mis hijos. También mis hijos estuvieron allá. Estuvimos allí. Estamos recordando a nosotros mismos.
Y sé que mucha gente no judía de buena voluntad, alarmada por los extremos a los que llegó la civilización, nos acompaña en este recuerdo.
8 enero 2008, 13:44
Un estudio etológico y espacial con variables ambientales (III). Notas y Textos. Comentario y Discusión. Es momento de considerar la situación de hacinamiento en cautiverio. Esta ha reducido notablemente el espacio vital de la especie. En los... Sigue leyendo →
14 julio 2009, 18:20
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 214 Benedicto XVI : el diálogo ecuménico progresa Benedicto XVI subrayó la importancia del diálogo ecuménico, a nivel teológico y de base, al saludar al Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, presente... Sigue leyendo →
4 noviembre 2012, 17:50
Vatileaks II : el caso contra Claudio Sciarpelletti. El 6 de octubre del 2012 se daba a conocer la sentencia inculpatoria sobre el caso contra Paolo Gabriele, “Il Corvo”, pseudónimo del ex-mayordomo de Benedicto XVI, que fue encontrado... Sigue leyendo →
20 julio 2010, 15:21
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 629 Papa, el cristiano se da a quien necesita de su caridad El programa del cristiano es un corazón que ve, donde hay necesidad de amor, y actúa de manera consecuente. De este modo, el Papa citando su primera... Sigue leyendo →
27 abril 2009, 11:54
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 142 Acuerdo entre la Santa Sede y la Liga de Estados Arabes La Santa Sede y la Liga de Estados Arabes firmaron un Memorándum de Entendimiento esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano. El acuerdo... Sigue leyendo →
14 julio 2009, 19:39
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 228 La fe es importante para el desarrollo en México La Iglesia colabora con el estado mexicano y reafirma que la libertad religiosa es un derecho fundamental de la persona, necesaria para el desarrollo... Sigue leyendo →
7 septiembre 2012, 7:35
El sector de las renovables en pie de guerra contra el gobierno español. En caso de aprobarse la reforma energética con medidas retroactivas, las empresas del sector han advertido que reclamarán fuertes sumas de dinero por daños y perjuicios. En... Sigue leyendo →
4 julio 2008, 15:50
Un modelo de intervención ambiental en los servicios de transporte urbano (VII). Bibliografía. I. Artículos y Libros. Alexander, Ch. Urbanismo y participación. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1978. Amenós, J.M. & Tharrats, J.J. Un... Sigue leyendo →
31 diciembre 2006, 0:08
La Fundación Psicología y Cristianismo es contraria a la pena de muerte sábado, 30 de diciembre de 2006, 23:44:34 | FPC. El reciente comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede que transcribimos a continuación nos obliga en conciencia a... Sigue leyendo →