11 diciembre 2006, 21:52

Foros
 
Carta de la Paz dirigida a la O.N.U. (cartadelapaz.org)
 
La mayoría de las personas desean en lo más profundo de su ser, la paz. Sin embargo, son patentes las trágicas y continuas quiebras de la paz entre los distintos pueblos del mundo. No es fácil la tarea de buscar soluciones adecuadas para alcanzarla. Muchos son los obstáculos.

Esta Carta desea indicar algunos principios que puedan ayudar a superar estos obstáculos y, a la vez, ofrecer unos fundamentos sobre los que construir más sólidamente la paz.

I.- Los contemporáneos no tenemos ninguna culpa de los males acaecidos en la Historia, por la sencilla razón de que no existíamos.

II.- ¿Por qué, pues, debemos tener y alimentar resentimientos unos contra otros si no tenemos ninguna responsabilidad de lo acontecido en la Historia?.

III.- Eliminados estos absurdos resentimientos, ¿por qué no ser amigos y así poder trabajar juntos para construir globalmente un mundo más solidario y gratificante para nuestros hijos y nosotros mismos?.

IV.- Es fructuoso conocer la Historia lo más posible. Pero vemos que no podemos volverla hacia atrás. Vemos, también, que si la Historia hubiera sido distinta -mejor o peor-, el devenir habría sido diferente. Se habrían producido a lo largo de los tiempos otros encuentros, otros enlaces; habrían nacido otras personas, nosotros no. Ninguno de los que hoy tenemos el tesoro de existir, existiríamos. Esto no quiere insinuar en absoluto que los males desencadenados por nuestros antepasados no fueran realmente males. Los censuramos, repudiamos y no hemos de querer repetirlos.

La sorpresa de existir facilitará que los presentes nos esforcemos con alegría para arreglar las consecuencias actuales de los males anteriores a nosotros.

V.- Los seres humanos, por el mero hecho de existir -pudiendo no haber existido-, tenemos una relación fundamental: ser hermanos en la existencia. Si no existiéramos, no podríamos siquiera ser hermanos consanguíneos de nadie. Percibir esta fraternidad primordial en la existencia, nos hará más fácilmente solidarios al abrirnos a la sociedad.

VI.- Al organizar en la actualidad las nuevas estructuras sociales que se consideran oportunas para construir una sociedad más firme y en paz, es peligroso, muchas veces, basarlas sobre otras estructuras antiguas, aunque en su momento las vieran convenientes. Es más sólido fundamentar las nuevas estructuras sobre unidades geográficas humanas. Sin embargo, evitando el riesgo de que éstas se encierren en sí mismas, ya que ello desemboca, casi siempre, en desavenencias de toda índole y hasta en guerras.

VII.- El ser humano es libre, inteligente y capaz de amar. El amor no se puede obligar ni imponer, tampoco puede existir a ciegas sino con lucidez. Surge libre y claramente o no es auténtico. Siempre que coartemos la libertad de alguien o le privemos de la sabiduría, estaremos impidiendo que esta persona pueda amarnos. Por consiguiente, defender, favorecer, desarrollar la genuina libertad de los individuos -que entraña en sí misma una dimensión social corresponsable- así como su sabiduría, es propiciar el aprecio cordial entre las personas y, por tanto, poder edificar mejor la paz.

VIII.- Los representantes actuales de las instituciones que han perdurado en la Historia, no son responsables de lo sucedido en el pasado, pues ellos no existían. Sin embargo, para favorecer la paz, esos representantes han de lamentar públicamente, cuando sea prudente, los males e injusticias que se cometieron por parte de esas instituciones a lo largo de la Historia. Así mismo, han de resarcir en lo posible, institucionalmente, los daños ocasionados.

IX.- Los progenitores son responsables de haber dado la existencia a otros seres. Por tanto, con la colaboración solidaria de la sociedad, tienen que propiciar, hasta la muerte de sus hijos (en especial los discapacitados psíquicos o los de voluntad débil), los medios y apoyos suficientes -principalmente dejarles en herencia un mundo más en paz- para que éstos desarrollen su vida con dignidad humana, ya que no han pedido existir.

Por otra parte, los jóvenes tienen derecho a ser motivados y entusiasmados en la alegría de existir, por el ejemplo de sus padres, familia y la sociedad. Igualmente, para trabajar ahondando en las técnicas y ciencias, a fin de ellos poder, a su vez, colaborar para conseguir un mundo más en paz.

Así mismo, es evidente que no se podrá construir la paz global mientras en el seno de la sociedad e incluso dentro de las familias, exista menosprecio hacia más de la mitad de sus integrantes: mujeres, niños, ancianos y grupos marginados. Por el contrario, favorecerá llegar a la paz el reconocimiento y respeto de la dignidad y derechos de todos ellos.

X.- Un creciente número de países reconocen ya en la actualidad, que todos tenemos el derecho a pensar, expresarnos y agruparnos libremente, respetando siempre la dignidad y los derechos de los demás. Pero igualmente, cada ser humano tiene el derecho a vivir su vida en este mundo de modo coherente con aquello que sinceramente piensa.

Las democracias, pues, han de dar un salto cualitativo para defender y propiciar, también, que toda persona pueda vivir de acuerdo con su conciencia sin atentar nunca, por supuesto, a la libertad de nadie ni provocar daños a los demás ni a uno mismo.

Sin resentimientos, desde la libertad, las evidencias y la amistad, puede construirse la paz.

Gracias, amigos y amigas…

Postdata:

Es tarea de los gobernantes concentrar sus miras al bien de los contemporáneos, pues ya existen y tienen derecho a vivir la vida con dignidad humana, sin que el bien de los presentes hipoteque el equilibrio ecológico del futuro.

Si una nación, gracias a sus políticos, va de bien en mejor, las relaciones entre sus ciudadanos actuales transcurrirán de una manera más suave y gratificante, e irán naciendo unos hijos, los cuales podrán alegrarse de que el país haya ido progresando, pues gracias a ello se habrán dado las condiciones precisas para los encuentros de los adultos que posibilitaron el existir de esos hijos. Sin embargo, si algunas naciones están menos bien gobernadas, las relaciones interpersonales de los adultos que ahora viven se desarrollarán de otra manera más dificultosa; de ahí otros encuentros, relaciones, etc, y nacerán otros seres, distintos de los que hubieran nacido de ir la nación mejor. Los que han nacido en estas otras circunstancias, podrán alegrarse igualmente de que las cosas hayan ido en sus países de modo menos pujante, pues si no, ellos precisamente no habrían sido engendrados. Claro es que estos nuevos ciudadanos deberán esforzarse para mejorar la situación cuando sean mayores.

Es evidente, pues, que en cualquier país los ciudadanos del mañana, sean quienes sean -si están contentos de existir-, se alegrarán siempre de lo que los respectivos gobernantes de hoy hayan hecho -mejor o peor- ya que, gracias a eso, ellos existen. Por lo tanto, el bien de los contemporáneos es el objetivo más importante de los gobernantes.

auschwitz.jpg socat.png ere-cec.png emblema-papa.png robert-ezra-park.jpg jeringuilla.gif psicologia.png

Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 612 Paz y justicia para Oriente Medio Les pido contribuir con sus obras a mantener viva la esperanza que no defrauda entre los cristianos de Oriente. Dijo el Papa, en el discurso dirigido a la asamblea de la ROA...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 23 de Sep. 2008 1. La RIES pone en marcha un blog para informar sobre el fenómeno sectario. 2. Benedi...
\n\n\n\n \nCarta a los lectores\n \nUn crimen contra la humanidad en la sanidad catalana.\n \nLa impunidad con la que obran las autoridades públicas a tráves de asesores del Comité de Bioética de la Generalitat de Cataluña que han aconsejado la legaliz...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 276 Benedicto XVI : Jesús nos invita al don total de la vida La perfección de los santos consiste en ir contracorriente, viviendo según el Evangelio. Es la reflexión que Benedicto XVI realizó esta mañana p...
El caso clínico de Manuel Mota (2013).\n\nHoy en día en España, el hecho de ser psicólogo clínico, no tiene ninguna trascendencia en los medios informativos cuando se hacen afirmaciones que contradicen al colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y ...
Carta de derechos del niño por nacer miércoles, 11 de abril de 2007, 13:45:43 | FPC. \nAutor : José María Amenós Vidal - Carmen Martínez Ibáñez. Fuente : Fundación Psicología y Cristianismo. Fecha : 23 noviembre 2006.\nPreámbulo. Art. 1. Los ...
Conocer la verdad histórica sobre Pío XII sin prejuicios sábado, 20 de septiembre de 2008, 6:45:06 | FPC. Ciudad del Vaticano, 18 Sep 2008 (VIS).- El Papa recibió este mediodía en Castelgandolfo a los participantes en un simposio sobre la figur...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 107 El Papa recibe al presidente de Chipre El Papa Benedicto XVI ha recibido en audiencia privada al presidente de la República de Chipre, Dimitris Christofias. En el encuentro, que ha durado 16 minutos, Christ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 540 El Papa invita a sacerdotes a administrar sacramentos Después de haber rezado frente a la Sábana Santa el domingo en Turín, Benedicto XVI ha recordado hoy las tareas específicas de los sacerdotes: enseñ...
Asia Bibi : No compartimos el optimismo de los medios de comunicación eclesiales\n\nEn el proceso de apelación que se sigue en el Tribunal Superior de Lahore, las recientes declaraciones de medios como la Agenzia Fides, Ecclesia Digital, el diario La ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 658-665 | vatican.va 8-15 septiembre 2010 Benedicto XVI, audiencia con el presidente húngaro. Benedicto XVI, evangelizar es prioritario en Brasil. Benedicto XVI, evangelizad con nuevos métodos. Papa, aún si...
\n\nDescargas \n\nTutorial de Conversión Word a PDF. \n\n1. Descarga a tu disco duro los siguientes programas. \n\na. Pdf995 Printer Driver. Version 8.2s. \nb. ps2pdf995 Free Converter. Version 1.1. \n\n2. Instala en tu ordenador los dos programas anterior...
Campañas Provida. Memoria de actividades (2004-09). José María Amenós Vidal. Psicólogo Clínico y Social (docencia e investigación desde 1984) por la Universidad Central de Barcelona (España). Cláusula de objeción de conciencia en el ejerci...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 9 El Papa invita al compromiso en el ecumenismo Es necesario trabajar activamente por la unidad de los cristianos y continuar la llamada de san Pablo a la unión entre los seguidores de Cristo. Lo ha subrayado B...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 336 Papa, la belleza infunde alegría al corazón de los hombres Si aceptamos que la belleza nos toque íntimamente, nos abra los ojos, entonces redescubrimos la alegría de la visión, de la capacidad de acoger...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 556 Papa en Fátima y la marca indeleble de María Benedicto XVI rezó en silencio el jueves en la mañana en Fátima, delante de la tumba de los pastores, los testigos de las apariciones marianas entre el 13 de...
TV News Agency núm. 39 | romereports.com Curso para informar mejor sobre la iglesia católica Informar sobre la Iglesia Católica es una tarea difícil. A menudo, los periodistas que cubren el Vaticano deben explicar en pocas palabras, cuestiones c...
El conflicto bélico pakistaní y la intervención extranjeraLa Comisión de derechos humanos de Pakistán en la ceremonia inaugural de la Campaña Nacional para la Paz en Lahore, que se hizo pública en los medios de comunicación el 19 de enero del ...
NO al proyecto de ley de muerte digna\n\nEl proyecto de ley de muerte digna aprobado el pasado 10 de junio del 2011 por el Consejo de Ministros, ha provocado las primeras reacciones de la Conferencia Episcopal Española - CEE, y en opinión de los obisp...
Nota Doctrinal acerca de algunos aspectos de la Evangelización sábado, 15 de diciembre de 2007, 16:43:02 | FPC. Ciudad del Vaticano, 14 dic 2007 (VIS).- Se ha publicado hoy la Nota Doctrinal acerca de algunos aspectos de la Evangelización, elabor...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *