17 diciembre 2006, 22:30

Africa-Europa : Cumbre histórica

domingo, 17 de diciembre de 2006, 22:12:28 | FPC.
 
Fuente : Mundo Negro. Revista Misional Africana, núm. 512, noviembre 2006.

Del 30 de septiembre al 2 de octubre, la Comisión de la Unión Europea (UE), viajó a Sudán y Etiopía, donde se reunió por primera vez con la Comisión de la Unión Africana (UA) en la capital Addis Abeba.

En Sudán, el presidente de la Comisión de la UE, José Manuel Durao Barroso, se desplazó hasta la localidad de El Fasher, al norte de Darfur. Iba acompañado de los tres vicepresidentes Margot Wallström (Comunicación), Franco Frattini (Justicia, Libertad y Seguridad) y Siim Kallas (Administración), los comisarios Louis Michel (Desarrollo y Ayuda Humanitaria), Peter Mandelson (Comercio), Dalia Grybauskaité (Presupuesto), Markos Kyprianou (Sanidad), Laszlo Kovács (Fiscalidad), Vladimir Spidla (Empleo y Asuntos Sociales) y Andris Piebalgs (Energía). Allí, Barroso renovó el apoyo de la UE al relevo de los soldados de la UA por los cascos azules y anunció una ayuda suplementaria de 40 millones de euros para esta región, donde la UE ha aportado una asistencia de más de 340 millones de euros desde 2004. De esta financiación, se destinarán 26 millones de euros al Programa para la Alimentación Mundial. Asimismo, este dinero servirá para financiar la protección de los servicios aéreos humanitarios de las Naciones Unidas, que aseguran transportes vitales a regiones inaccesibles.

En Etiopía, las dos comisiones celebraron su tercera reunión en tres años. Fue la ocasión de evaluar el plan Africa adoptado por la UE hace un año y sobre todo de establecer una hoja de ruta para la próxima cumbre UE-UA, prevista para mediados de 2007 en Lisboa. La UE y la UA abordaron también problemas tan importantes como la inmigración, el comercio, el paro, la sanidad, las infraestructuras, la energía, la ciencia y la tecnología. Para reforzar la cooperación entre instituciones, la UE financiará un programa de 55 millones de euros a favor del desarrollo operacional e institucional de la UA. Se prevé también un intercambio de funcionarios entre instituciones y un programa de becas Erasmus-Nyerere, con un fondo de 5 millones de euros, que permitirá a jóvenes africanos estudiar en Europa, y viceversa.

El objetivo de este programa es permitir a la UA cumplir eficazmente con su papel de "motor" del proceso de integración. Para ello, se han definido los pilares : refuerzo institucional de la Comisión de la UA, paz, seguridad de las personas, gobierno, integración regional y cooperación.

Asimismo, la UE aportará una ayuda de 15 millones de euros para el plan de despliegue en Somalia de las fuerzas de paz de la autoridad intergubernamental para el desarrollo.

edimed.png miscelanea.png vaticano.png socat.png hoax.png libre.jpg ecopacifismo.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *