Del 30 de septiembre al 2 de octubre, la Comisión de la Unión Europea (UE), viajó a Sudán y Etiopía, donde se reunió por primera vez con la Comisión de la Unión Africana (UA) en la capital Addis Abeba.
En Sudán, el presidente de la Comisión de la UE, José Manuel Durao Barroso, se desplazó hasta la localidad de El Fasher, al norte de Darfur. Iba acompañado de los tres vicepresidentes Margot Wallström (Comunicación), Franco Frattini (Justicia, Libertad y Seguridad) y Siim Kallas (Administración), los comisarios Louis Michel (Desarrollo y Ayuda Humanitaria), Peter Mandelson (Comercio), Dalia Grybauskaité (Presupuesto), Markos Kyprianou (Sanidad), Laszlo Kovács (Fiscalidad), Vladimir Spidla (Empleo y Asuntos Sociales) y Andris Piebalgs (Energía). Allí, Barroso renovó el apoyo de la UE al relevo de los soldados de la UA por los cascos azules y anunció una ayuda suplementaria de 40 millones de euros para esta región, donde la UE ha aportado una asistencia de más de 340 millones de euros desde 2004. De esta financiación, se destinarán 26 millones de euros al Programa para la Alimentación Mundial. Asimismo, este dinero servirá para financiar la protección de los servicios aéreos humanitarios de las Naciones Unidas, que aseguran transportes vitales a regiones inaccesibles.
En Etiopía, las dos comisiones celebraron su tercera reunión en tres años. Fue la ocasión de evaluar el plan Africa adoptado por la UE hace un año y sobre todo de establecer una hoja de ruta para la próxima cumbre UE-UA, prevista para mediados de 2007 en Lisboa. La UE y la UA abordaron también problemas tan importantes como la inmigración, el comercio, el paro, la sanidad, las infraestructuras, la energía, la ciencia y la tecnología. Para reforzar la cooperación entre instituciones, la UE financiará un programa de 55 millones de euros a favor del desarrollo operacional e institucional de la UA. Se prevé también un intercambio de funcionarios entre instituciones y un programa de becas Erasmus-Nyerere, con un fondo de 5 millones de euros, que permitirá a jóvenes africanos estudiar en Europa, y viceversa.
El objetivo de este programa es permitir a la UA cumplir eficazmente con su papel de "motor" del proceso de integración. Para ello, se han definido los pilares : refuerzo institucional de la Comisión de la UA, paz, seguridad de las personas, gobierno, integración regional y cooperación.
Asimismo, la UE aportará una ayuda de 15 millones de euros para el plan de despliegue en Somalia de las fuerzas de paz de la autoridad intergubernamental para el desarrollo.
24 junio 2010, 15:02
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 585 Audiencia general sobre Santo Tomás de Aquino Benedicto XVI ha retomado hoy en la audiencia general de los miércoles, sus catequesis sobre los teólogos del periodo medieval y ha ilustrado, en la plaza de... Sigue leyendo →
30 enero 2008, 18:36
Retiro espiritual del P. J.M. Iraburu miércoles, 30 de enero de 2008, 18:28:56 | FPC. Santos Ejercicios Espirituales predicados por el Rvdo. P. José María Iraburu, autor del libro : "El martirio de Cristo y de los cristianos"... Sigue leyendo →
30 septiembre 2009, 22:13
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 254 La paz y la reconciliación contra la violencia y la muerte Tras haber recitado el Angelus ante un nutrido grupo de fieles en el patio del palacio apostólico de Castelgandolfo, el Santo Padre ha recordado... Sigue leyendo →
22 febrero 2008, 22:30
Foros Psicología del Trabajo Programa preliminar del VII CIVE 2008. Un enfoque metodológico para el estudio de casos. Conferencia magistral de la Mesa temática : “TICs, flexibilización y trabajo colaborativo” del VII CIVE... Sigue leyendo →
8 marzo 2011, 0:35
LSSI – Ley de Servicios de la Información Si eres webmaster estás obligado a cumplir la llamada “Ley de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico”. Tanto si mantienes un blog, web personal o comercial. Las... Sigue leyendo →
6 octubre 2012, 15:55
Vatileaks : “Il Corvo” ha sido condenado a cumplir 1 año y medio en presidio. En las agencias de información días atrás se barajaba una condena a prisión de hasta 4 años, la fiscalía vaticana representada por Nicola Picardi pidió... Sigue leyendo →
29 junio 2011, 16:25
La nueva era y el animismo religioso En su afán por dar carta de naturaleza a la denominada “nueva era”, los expertos en la materia, en su mayoría teólogos y sacerdotes que trabajan desde el seno de la Iglesia católica han tomado la... Sigue leyendo →
18 diciembre 2010, 13:45
La vía diplomática, ejecutiva, legislativa y judicial en el caso de Asia Bibi Si fueron tres vías de recurso las que había abiertas a la esperanza de salvar la vida de Asia Bibi, la más factible es la vía ejecutiva del perdón presidencial, pues... Sigue leyendo →
1 febrero 2007, 21:01
Diálogo interreligioso : necesidad vital de nuestra época jueves, 01 de febrero de 2007, 20:54:15 | FPC. Ciudad del Vaticano, 1 feb 2007 (VIS).- Benedicto XVI recibió hoy en el Vaticano a una delegación de la Fundación para la Investigación y el... Sigue leyendo →