La Santa Sede apoya iniciativas contra la pena capital
miércoles, 07 de febrero de 2007, 16:31:48 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 7 feb 2007 (VIS).- Se ha publicado hoy la Declaración de la Santa Sede en el Congreso mundial contra la pena de muerte celebrado del 1 al 3 de febrero en París (Francia).
“El Congreso de París – dice el texto – se celebra en un momento en que la campaña para la abolición de la pena de muerte ha afrontado retos inquietantes a causa de ejecuciones recientes. La opinión pública se ha sensibilizado y ha manifestado su preocupación por un reconocimiento más eficaz de la dignidad inalienable de los seres humanos y de la universalidad y la integridad de los derechos humanos, comenzando con el derecho a la vida”.
Al igual que en los dos últimos congresos sobre el tema, “la Santa Sede aprovecha esta ocasión para acoger y para afirmar de nuevo su apoyo a todas las iniciativas que quieren defender el valor inherente y la inviolabilidad de toda vida humana desde su concepción hasta su muerte natural. En esta perspectiva, llama la atención el hecho de que el uso de la pena de muerte es no sólo una negación del derecho a la vida sino también una afrenta a la dignidad humana”.
“Mientras la Iglesia Católica sigue sosteniendo que las autoridades legítimas del Estado tienen el deber de proteger a la sociedad de los agresores, y que algunos Estados incluían tradicionalmente la pena capital entre los medios utilizados para lograrlo, hoy es difícil justificar tal opción. Los Estados cuentan con nuevos medios “para preservar el orden público y la seguridad de las personas, no sin ofrecer al mismo reo un estímulo y una ayuda para corregirse y enmendarse”. Tales métodos no letales de prevención y de castigo “corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana”.
“Toda decisión de pena capital incurre en numerosos peligros”, como “el de castigar a personas inocentes; la tentación de fomentar formas violentas de revancha en lugar de una justicia social verdadera; una ofensa clara a la inviolabilidad de la vida humana (…) y para los cristianos, un desprecio de la enseñanza evangélica sobre el perdón”.
“La Santa Sede – concluye el texto – reitera su aprecio a los organizadores del Congreso, a los gobiernos (…) y a cuantos trabajan (…) para abolir la pena capital o para imponer una moratoria universal en su aplicación”.
DELSS/PENA DE MUERTE/PARIS – VIS 070207 (410)
Nota editorial.
El reciente comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede expresa la posición de la Iglesia Católica contraria a la condena capital en una Declaración conjunta de rechazo de la pena de muerte.
La UE liderará una moratoria universal en la aplicación de la pena de muerte. Se celebra el Congreso Mundial contra la pena capital en París. Fuente: Agencia EFE/El Mundo. 31 enero 2007.
Bruselas.- La presidencia alemana de la UE, la Comisión y el Parlamento Europeo (PE) han expresado su respaldo a la iniciativa del Gobierno italiano para acordar en las Naciones Unidas una moratoria universal en la aplicación de la pena de muerte.
En una declaración con motivo del Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, que se celebra en París del 1 al 3 de febrero, la presidencia alemana ha reiterado la intención de la UE de promover la abolición de la pena capital.
“Como paso previo hacia ese objetivo, la UE llama a los gobiernos afectados a introducir una moratoria sobre la pena de muerte con efecto inmediato”, añade la declaración.
En paralelo, el PE votará este jueves una resolución conjunta de sus principales grupos políticos – Partido Popular Europeo, Socialista, Liberal, Verdes e Izquierda Unitaria Europea – en el que reclama la adopción de una moratoria “de forma inmediata e incondicional” . Para ello, aboga por “una resolución en este sentido de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
En el debate previo celebrado este miércoles en el pleno del Parlamento, la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, se ha mostrado también “a favor de una moratoria como una fase intermedia hacia la abolición” y ha abogado por “colaborar” con los miembros de la ONU para definir “un calendario muy concreto y firme” al respecto.
Contra la pena capital. Su objetivo final es la abolición.
Las ejecuciones en China, Estados Unidos y países del norte de África y Oriente Medio serán las prioridades de la tercera edición del Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, que abrirá tres días de debates en los que participarán unos 80 expertos procedentes de 64 países.
La reunión de París, que sigue a las de Estrasburgo (Francia) en 2001 y la de Montreal (Canadá) en 2004, contará con el testimonio de personas condenadas a la pena capital pero que han logrado eludirla, como el español Joaquín José Martínez. El Congreso, que se abrirá con mensajes del presidente francés, Jacques Chirac, y de la canciller alemana, Angela Merkel, repasará acontecimientos recientes que han puesto de actualidad la necesidad de abolir la pena de muerte, como la ejecución en la horca del ex-dictador iraquí Saddam Hussein.
Los organizadores mostraron también su preocupación por la situación en Perú, donde el presidente, Alan García, pretende aplicar la pena de muerte, lo que contraviene la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
En Europa, mientras Rusia ha prolongado la moratoria sobre los condenados a muerte hasta 2010, lo que retrasa la abolición de la pena, el presidente polaco, Lech Kaczynski, ha pedido el restablecimiento de las ejecuciones, abolidas en ese país en 1997. Por el contrario Tayikistán (2004), Senegal (2004), México (2005), Liberia (2005) y Filipinas (2006) se han unido en los últimos tiempos a la lista de países que han abolido la pena capital para todos los delitos de sus respectivas legislaciones.
Nota editorial.
Declaración de la Santa Sede en el Congreso mundial contra la pena de muerte celebrado del 1 al 3 de febrero 2007 en París (Francia).
3 enero 2010, 22:00
Instalado el CMS en el dominio. Este aviso es para informarles que el dominio PsicologosCatolicos.org ha sido habilitado tras su puesta en servicio apuntando al CMS (Content Manager System) de nuestra comunidad en la red situada en... Sigue leyendo →
30 noviembre 2010, 1:10
Asia Bibi al amparo de Asif Ali Zardari El derecho constitucional frente al intervencionismo judicial. El presidente Asif Ali Zardari, es el único que podía indultar a Asia Bibi, por la constitución de 1973 que él mismo reinstauró en su mandato,... Sigue leyendo →
20 febrero 2010, 12:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 446 Benedicto XVI, los sacerdotes son hombres de Dios El Papa Benedicto XVI impartió una lectio divina en el Palacio Apostólico Vaticano a los párrocos y sacerdotes de la diócesis de Roma en el tradicional... Sigue leyendo →
19 diciembre 2006, 7:31
Judíos y cristianos : promover valores comunes martes, 19 de diciembre de 2006, 6:51:55 | FPC. Ciudad del Vaticano, 18 dic 2006 (VIS).- Benedicto XVI recibió hoy en el Vaticano a 112 miembros de la "B’nai B’rith... Sigue leyendo →
25 julio 2009, 11:43
TV News Agency núm. 133-142 | romereports.com 8 julio 2009 Benedicto XVI publica su tercera encíclica. El Papa pide al G-8 ayudas concretas para los pobres. Una estatua de Juan Pablo II en el hospital Gemelli. El Cardenal Newman será... Sigue leyendo →
7 agosto 2008, 23:32
Servicio de Consultas Estudio de Casos Buzón de Sugerencias. Puede Ud. enviar directamente sus sugerencias al consejo editorial, y responder cuando exprese su opinión sobre las propuestas; puede ayudarnos a mejorar con sus comentarios y... Sigue leyendo →
15 enero 2011, 16:15
La violencia, terrorismo y guerra civil en Pakistán La sombra de inseguridad se cierne sobre las autoridades por temor a nuevos atentados, crece el deterioro de la ley y orden por la oleada de asesinatos a causa de disturbios, protestas y... Sigue leyendo →
10 noviembre 2012, 16:50
El analista programador del caso Vatileaks condenado a una pena de 2 meses de prisión. El acusado de cómplice con – Il Corvo – de filtraciones a los medios de comunicación afirma no haber abierto el sobre con documentos que le inculpan y... Sigue leyendo →
13 mayo 2009, 4:17
TV News Agency núm. 70 | romereports.com El Papa reza por víctimas de la gripe porcina Benedicto XVI dijo que está rezando por las víctimas y los afectados por la gripe porcina. Además, el Papa dijo a los peregrinos que desea que su próxima... Sigue leyendo →