Nuevo registro de datos sobre el dióxido de carbono marino
Fuente : Comisión Europea. CORDIS – Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo.
Baker, D.C.E. et al. «The Surface Ocean CO2 Atlas (SOCAT): a new tool for assessing changes in the ocean carbon sink». Eos, 2012.
La comunidad científica dispone de una nueva herramienta para investigar los cambios en el medio ambiente mundial: el proyecto SOCAT («Atlas del CO2 en el océano superficial»). Se trata del conjunto más exhaustivo de datos relativos a las mediciones de dióxido de carbono de las aguas de la superficie de los océanos y mares costeros de todo el mundo, y se basa en 6,3 millones de observaciones mundiales obtenidas desde 1968 en buques de investigación y comerciales, además de puntos de atraque de todo el mundo. Esta información ofrece a los investigadores un registro relativo a la acumulación de CO2 en la superficie oceánica durante cuarenta años.
El estudio fue parcialmente financiado por el proyecto CARBOOCEAN («Evaluación de fuentes y sumideros de carbono en el mar») que tenía el cometido de efectuar una evaluación precisa de las fuentes y los sumideros de carbono marino, y CARBOCHANGE («Cambios en la absorción y las emisiones de carbono de los océanos en un clima cambiante») que buscaba ofrecer la mejor cuantificación posible basada en procesos relativos a la absorción oceánica neta de carbono en condiciones climáticas cambiantes y presentar los cambios en el ciclo del carbono oceánico para mejorar el pronóstico acerca de la futura absorción. Ambos, recibieron 14,5 y 7 millones de euros respectivamente a través del Sexto y del Séptimo Programas Marco (6PM y 7PM) de la Unión Europea.
Se calcula que los océanos almacenan el 93 % del CO2 mundial y que el 7 % restante se almacena en la biosfera terrestre y la atmósfera, que contiene la menor cantidad de carbono. Sin embargo, el almacenamiento de CO2 presenta una contrapartida : cuanto más CO2 se almacene, menos calor puede absorber el océano. Otra consecuencia es que a mayor absorción de CO2, más acidas se vuelven las aguas, y cuanta más acidez tenga el agua, mayor cantidad de vida acuática se verá perjudicada.
Por lo tanto, para que los científicos evalúen con exactitud las interacciones entre cambio climático y el ciclo del carbono oceánico es de máxima importancia que se amplíe el conocimiento sobre los cambios anuales y por décadas relativos a la absorción oceánica de CO2.
Un equipo compuesto por más de cien expertos científicos de todo el mundo elaboró este nuevo conjunto de datos. El Atlas de concentración de CO2 en el océano superficial o SOCAT (Surface Ocean CO2 Atlas) constituirá un valioso recurso para cualquiera que estudie el ciclo del carbono oceánico y su influencia en las temperaturas mundiales.
Reunir la información ha sido solo una parte del desafío. Una vez recopilados los datos, tenían que combinarse y presentarse en un formato que fuera fácilmente comprensible por otros investigadores que quisieran hacer más averiguaciones.
Tanto científicos profesionales como aficionados podrán hacer uso de estos datos, comentó el Dr. Christopher Sabine, del Laboratorio del Medio Ambiente Marino del Pacífico (NOAA), ubicado en Estados Unidos.
9 abril 2009, 13:23
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 3 de Abr. 2009 Presentación. Gente como recurso o carga divide a la reunión de población de la ONU. Nueva política de la ONU llama al neo-malthusianismo y... Sigue leyendo →
5 noviembre 2012, 5:10
Hacia la intervención de Cataluña por el estado español. Los catalanes tienen que afrontar pagos de deuda de hasta siete mil millones de euros con vencimiento para 2013, datos de la Unión de Bancos Suizos. En la actualidad económica de la... Sigue leyendo →
14 marzo 2013, 3:15
Comunicados a propósito de la elección del Cardenal Jorge Mario Bergoglio como Su Santidad el Papa Francisco I, sumo pontífice de la Iglesia católica, apostólica y romana. Con el fin de desmentir cualquier condescendencia con respecto a la... Sigue leyendo →
18 octubre 2008, 20:23
Recursos divulgativos y didácticos de la FPC en Monografías sábado, 18 de octubre de 2008, 9:57:21 | FPC. Durante el transcurso de la elaboración de las ponencias y comunicaciones desarrolladas por la Fundación Psicología y Cristianismo, en... Sigue leyendo →
18 julio 2007, 19:49
Foros Campañas FPC Acción Urgente : actualización y seguimiento. Según las informaciones recibidas, Sina Paymard (que iba a ser ejecutado ayer en Irán) podría ser ejecutado en 10 días, si su familia no consigue el dinero pedido para... Sigue leyendo →
26 julio 2010, 15:34
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 633 Benedicto XVI está escribiendo el tercer volumen sobre Jesús Prosigue, en Castelgandolfo, el periodo de vacaciones del Papa, que desde hace algunos días comenzó a preparar el tercer volumen de su gran... Sigue leyendo →
22 marzo 2008, 14:41
Foros Campañas FPC Yahya Bajinka, agente del Servicio Nacional de Información … El que fuera agente del Servicio Nacional de Información, Yahya Bajinka, lleva en detención secreta desde el 15 de abril de 2007. Se sabe ahora que ha sido... Sigue leyendo →
29 octubre 2012, 14:05
La necesaria serenidad y sensatez del Ministro de Defensa, Pedro Morenés. Ante la eventual convocatoria de un gabinete de crisis por parte del gobierno español para hacer frente a las aspiraciones soberanistas catalanas, al Ministro de Defensa, no le... Sigue leyendo →
25 julio 2009, 11:58
TV News Agency núm. 156-165 | romereports.com 22 julio 2009 El Papa se recupera tras operarse la muñeca. El Papa agradece las manifestaciones de afecto. Un sacerdote llamado Karol Wojtyla. Archidiócesis de Sidney impulsa la investigación... Sigue leyendo →