martes, 11 de septiembre de 2007, 5:28:00 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 8 sep 2007 (VIS).- Benedicto XVI llegó esta mañana poco después de las 9,15 al aeropuerto de Mariazell, procedente de Viena. Desde allí se trasladó en automóvil al santuario del mismo nombre, donde llegó hacia las 9,45 y fue saludado por más de 50.000 personas.
La ciudad de Mariazell, en los montes de la Estiria, fue fundada en 1157, tras el milagro de la Virgen al monje Magnus (una roca que imposibilitaba el paso del monje se abrió tras haber invocado a María). En el siglo XIII, en ese lugar, el príncipe Enrique Ladislao de Moravia construye la primera Iglesia para dar gracias a la Virgen por su curación. En 1399, el Papa Bonifacio IX concede la indulgencia plenaria para la semana después de la octava de la Asunción, que se tradujo para Mariazell en un gran aumento de las peregrinaciones al templo. En 1907 la Iglesia fue elevada a basílica menor y en 1908 la imagen de la Virgen recibió la corona papal.
El santuario fue modificado en estilo barroco en el siglo XVII. Mantiene el portal gótico y en su interior se encuentra la Capilla de las Gracias, construida por el rey Luís el Grande de Hungría tras la victoria contra los turcos. Allí se venera la estatua románica de la Virgen, envuelta siempre en un manto según la tradición. La imagen y el santuario son uno de los más célebres y visitados de toda Europa.
A su llegada, el Papa fue recibido por el abad de Lambrecht, el superior y el rector del santuario y entró en la Iglesia donde le esperaban alrededor de 2.000 personas. Después rezó ante la imagen de María y, poco antes de las 10,30 subió al palco erigido al lado de la basílica para celebrar la Santa Misa en la Natividad de la Virgen María, fiesta patronal del santuario.
"Desde hace 850 años -dijo el Santo Padre en su homilía- vienen aquí personas de diversos pueblos y naciones (…) que rezan trayendo consigo los deseos de sus corazones y de sus países. (…) Ir en peregrinación significa (…) caminar hacia una meta. Eso confiere también al camino y a su fatiga una belleza propia".
El Papa recordó después que entre los peregrinos que forman parte de la genealogía de Cristo, algunos perdieron la dirección, pero siempre hubo otros que empujados por "la nostalgia de la meta" orientaron su vida hacia ella.
"El impulso hacia la fe cristiana, el comienzo de la Iglesia de Jesucristo, fue posible -observó Benedicto XVI– porque existían en Israel personas que no se contentaban con lo acostumbrado, sino que miraban lejos buscando algo más grande" y "ya que su corazón esperaba, pudieron reconocer en Jesús a aquel enviado por Dios ".
"Necesitamos este corazón inquieto y abierto. Es el núcleo de la peregrinación. Tampoco hoy nos basta ser y pensar como hacen los demás. El proyecto de nuestra vida va más allá. Nos hace falta (…) ese Dios que nos ha mostrado su rostro y ha abierto su corazón: Jesucristo. Efectivamente hay grandes personalidades en la historia que han tenido experiencias bellas y conmovedoras de Dios. Son, sin embargo, experiencias humanas, con sus humanas limitaciones. Sólo Él es Dios y por eso sólo Él es el puente, que pone en contacto inmediato a Dios con el ser humano".
Si nosotros llamamos a Cristo "único mediador de la salvación válido para todos", dijo el Santo Padre, "esto no significa en absoluto desprecio de las otras religiones ni absolutismo soberbio de nuestro pensamiento, sino solamente ser conquistados por Aquel que nos ha llegado dentro y colmado de dones para que nosotros pudiéramos hacer lo mismo con los demás".
"De hecho nuestra fe se opone decididamente a la resignación, que considera al ser humano incapaz de la verdad, como si ésta fuera demasiado grande para él. Esta resignación frente a la verdad es el núcleo de la crisis de Occidente, de Europa. Si para el ser humano no existe una verdad, en el fondo no puede distinguir entre el bien y el mal. Y entonces los grandes y maravillosos descubrimientos de la ciencia se hacen ambiguos: pueden abrir perspectivas importantes (…) para (…) el ser humano, pero también (…) transformarse en una terrible amenaza".
"Necesitamos la verdad. Pero ciertamente, a raíz de nuestra historia, tenemos miedo de que la fe en la verdad comporte la intolerancia. Si este miedo, que tiene sus buenas razones históricas, se apodera de nosotros, ha llegado la hora de mirar a Jesús como lo vemos aquí en el santuario de Mariazell. Como niño en brazos de su madre (…) y como crucificado. Estas dos imágenes (…) nos dicen: la verdad no se afirma mediante un poder externo, (…) se concede al hombre sólo mediante el poder interior de ser verdadera. La verdad se muestra en el amor".
Y a la petición "¡Muéstranos a Jesús!", dijo el Papa, "María responde presentándolo en primer lugar como un niño. Dios se hizo pequeño por nosotros, (…) no viene con la fuerza exterior, sino con la impotencia de su amor que constituye su fuerza".
"El niño Jesús nos recuerda naturalmente a todos los niños del mundo. (…) Europa se ha vuelto pobre de niños: queremos todo para nosotros y, quizá, no nos fiamos demasiado del futuro. Pero la tierra estará privada del futuro solamente cuando se apaguen las fuerzas del corazón y de la razón iluminada por el corazón, cuando el rostro de Dios no resplandezca sobre la tierra. Donde hay Dios hay futuro".
Después, indicando el crucifijo, el Papa afirmó: "Dios no ha redimido al mundo con la espada, sino con la cruz. Jesús, moribundo, se extiende (…) en un gesto de abrazo, con el que nos quiere atraer hacia sí".
"¡Mirar a Cristo!". Si lo hacemos nos damos cuenta de que el cristianismo es algo más y algo distinto de un sistema moral, de una serie de mandatos y leyes. Es el don de una amistad que perdura en la vida y la muerte (…) y lleva en sí una gran fuerza moral que necesitamos tanto frente a los retos de nuestra época. Si con Cristo y su Iglesia releemos de nuevo el Decálogo del Sinaí (…) nos damos cuenta de que es (…) "ante todo un sí a un Dios que nos ama y nos guía (…) y sin embargo nos deja nuestra libertad entera (los tres primeros mandamientos). Es un sí a la familia (cuarto mandamiento), a la vida (quinto mandamiento), a un amor responsable (sexto mandamiento), a la responsabilidad social y a la justicia (séptimo mandamiento), a la verdad (octavo mandamiento), al respeto de los otros y de lo que les pertenece (noveno y décimo mandamientos). En virtud de la fuerza de nuestra amistad con el Dios vivo, vivimos este múltiple sí y al mismo tiempo lo llevamos como indicador de nuestro recorrido en el mundo".
31 diciembre 2010, 17:25
Proyectos de investigación : 2011-12 La continuidad de nuestros proyectos en 2011-12 se enfoca hacia la presentación de un nuevo trabajo de docencia e investigación sobre terapia y sida en formato de comunicación. Asimismo, se suma a esta... Sigue leyendo →
5 mayo 2008, 16:13
90 Aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en México lunes, 05 de mayo de 2008, 15:58:22 | FPC. Con motivo del 90 Aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo : 1917-2007 aprovechamos la ocasión... Sigue leyendo →
20 febrero 2010, 11:20
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 436 Dios quiere sanar la humanidad El que permanece por mucho tiempo junto a las personas que sufren conoce la angustia y las lágrimas, pero también el milagro de la alegría, fruto del amor, recordó hoy... Sigue leyendo →
27 enero 2009, 14:13
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 26 de Ene. 2009 1. Denuncian en México el fanatismo y el mercantilismo de algunas sectas. 2.... Sigue leyendo →
22 noviembre 2008, 5:10
Los Obispos de Uruguay apoyan a Tabaré Vázquez por su veto sábado, 22 de noviembre de 2008, 4:53:30 | FPC. Fuente : COPE. Autor : Esteban Pittaro. Fecha : 21-11-08. Valorando los fundamentos expuestos en el veto, Obispos de Uruguay han... Sigue leyendo →
25 mayo 2009, 19:40
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 183 El Papa recibe al presidente polaco Benedicto XVI ha recibido en audiencia, en la tarde del lunes 18, al presidente de Polonia, Lech Aleksander Kaczynski. Un comunicado de la Oficina de información de la... Sigue leyendo →
7 junio 2009, 14:45
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 195 Benedicto XVI : rezad y enseñad a rezar Constatar, encontrar el camino de la paz, vivir bien. Es el mensaje que el Papa ha dejado a los niños de la Obra de la Infancia Misionera, respondiendo a tres de... Sigue leyendo →
4 septiembre 2007, 14:46
Mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud 2008 martes, 04 de septiembre de 2007, 14:31:48 | FPC. Sumario del viaje del Papa a Australia (Iª Parte – IIª Parte) y Mensaje de Benedicto XVI en la JMJ 2008. Ciudad del Vaticano, 26 jul... Sigue leyendo →
1 marzo 2010, 12:01
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 457 Benedicto XVI va a evangelizar Portugal Las celebraciones con el Papa Benedicto XVI en cada diócesis portuguesa visitadas del 11 al 14 de mayo de 2010 tendrán un tema específico: Santidad y... Sigue leyendo →