sábado, 15 de diciembre de 2007, 16:43:02 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 14 dic 2007 (VIS).- Se ha publicado hoy la Nota Doctrinal acerca de algunos aspectos de la Evangelización, elaborada por la Congregación para la Doctrina de la Fe. La Nota va acompañada de un resumen explicativo cuyos puntos centrales ofrecemos a continuación.
"La Nota Doctrinal -dice el resumen- está dedicada principalmente a la exposición del concepto de la misión evangelizadora cristiana como la entiende la Iglesia Católica, que es la de anunciar el Evangelio de Jesucristo".
"Hoy existe una "confusión creciente" sobre el mandato misionero de la Iglesia. Algunos opinan que "cualquier intento de convencer a otras personas en cuestiones religiosas sea un límite a la libertad", sugiriendo que baste "invitar a las personas a actuar según su conciencia" y "ayudar a los seres humanos a ser más humanos o más fieles a la propia Religión, para construir comunidades capaces de obrar por la justicia, la libertad, la paz, la solidaridad", sin apuntar a la conversión a Cristo y a la fe católica".
"Otros sostienen que no se debe promover la conversión a Cristo porque es posible salvarse "sin un conocimiento explícito de Cristo y sin una incorporación formal a la Iglesia".
En el ámbito de las implicaciones antropológicas, el resumen observa que "algunas formas de agnosticismo y relativismo niegan la capacidad humana de conocer la verdad, mientras la libertad humana no puede desvincularse de su referencia a la verdad".
"No nos podemos dedicar a la búsqueda de la verdad contando solo con nuestras fuerzas -prosigue el documento-, ya que esa búsqueda implica inevitablemente la ayuda de los demás y la confianza en el conocimiento que han recibido. Así, la enseñanza y el diálogo con que se pide a una persona, en plena libertad, que conozca y ame a Cristo, no es una "intromisión indebida" en la libertad humana, sino una "oferta legítima y un servicio que puede hacer más fecundas las relaciones entre los seres humanos".
"Con la evangelización, las culturas se enriquecen positivamente con las verdades del Evangelio. Del mismo modo, con la evangelización, los miembros de la Iglesia Católica se abren a recibir los dones de otras tradiciones y culturas".
"Cualquier intento de diálogo que comporte la coacción o una instigación impropia, irrespetuosa de la dignidad y la libertad religiosa de los dos actores del diálogo, no puede subsistir en la evangelización cristiana".
Refiriéndose a las implicaciones eclesiológicas, el resumen afirma que "para la evangelización cristiana "la incorporación de nuevos miembros a la Iglesia no es la extensión de un grupo de poder, sino la entrada en la amistad con Cristo, que une el cielo y la tierra, continentes y épocas diferentes".
"La Nota Doctrinal cita la "Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo contemporáneo" (Gaudium et spes) del Concilio Vaticano II para afirmar que el respeto de la libertad religiosa y su promoción "no deben de forma alguna hacernos indiferentes hacia la verdad y el bien. Al contrario, es el amor mismo el que impulsa a los discípulos de Cristo a anunciar a todos los hombres la verdad que salva".
Finalmente, desde el punto de vista de las implicaciones ecuménicas, el documento "reafirma el importante papel del ecumenismo en la misión evangelizadora de la Iglesia. Las divisiones de los cristianos pueden comprometer seriamente la credibilidad de la misión evangelizadora de la Iglesia".
"Cuando la evangelización católica se lleva a cabo en un país donde viven cristianos no católicos -se lee en el texto- los católicos deben cumplir la propia misión prestando la máxima atención al "verdadero respeto por sus tradiciones y riquezas espirituales" y "con un sincero espíritu de cooperación". La evangelización puede progresar con el diálogo y no con el proselitismo".
La Evangelización exige respetar la libertad y la verdad.
Ciudad del Vaticano, 14 dic 2007 (VIS).- Esta mañana se presentó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la "Nota Doctrinal acerca de algunos aspectos de la Evangelización", de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Participaron en la rueda de prensa los cardenales William Joseph Levada, Francis Arinze e Ivan Dias, respectivamente prefectos de las Congregaciones para la Doctrina de la Fe; para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y para la Evangelización de los Pueblos y el arzobispo Angelo Amato, S.D.B., secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
El cardenal Levada explicó que el tema de este documento, la evangelización, responde "al análisis de una cierta confusión concerniente al interrogante de si los católicos deben dar testimonio de la propia fe en Cristo". En este sentido, la Congregación, dijo, ha examinado "algunos puntos específicos que parecen socavar la realización del mandato misionero de Cristo" y que se agrupan en tres apartados: implicaciones antropológicas, eclesiológicas y ecuménicas de la de la evangelización.
A continuación el arzobispo Angelo Amato S.D.B, secretario del mismo dicasterio, recordó en su intervención que la Nota "afirma que evangelizar significa no solamente enseñar una doctrina sino anunciar al Señor Jesús con palabras y acciones, es decir hacerse instrumento de su presencia y de su acción en el mundo".
"Es tarea prioritaria de la Iglesia -agregó- conducir a los seres humanos a la amistad con Jesucristo en la libertad y el respeto de la conciencia ajena. (…) El debido respeto de las sensibilidades diversas y de las respectivas tradiciones no puede eludir ni la exigencia de la libertad ni la de la verdad, que son los presupuestos insustituibles de cualquier forma de diálogo".
"La unidad en la verdad y el ejercicio de la libertad en la caridad son los caminos exigentes pero preciosos que la Nota quiere reafirmar en la onerosa y fascinante tarea de testimoniar la fe cristiana al inicio del tercer milenio".
Por su parte, el cardenal Arinze hizo algunas observaciones sobre la evangelización en las regiones del Africa sub-sahariana, donde la Religión Tradicional Africana "ha sido durante siglos el contexto religioso y cultural dominante, y de este contexto -aseguró- proviene la mayor parte de las personas que se han convertido al cristianismo en los doscientos últimos años".
"Compartir nuestra fe católica con quienes no conocen todavía a Cristo -afirmó- se debe considerar una obra de amor, siempre que se realice en el pleno respeto de su dignidad y libertad humanas. Si un cristiano no tratase de difundir el Evangelio compartiendo el perfecto conocimiento de Jesucristo con los demás, podríamos pensar que no esté plenamente convencido de su fe, o que debido a su egoísmo y pereza, no desee compartir con su prójimo los copiosos y abundantes medios de salvación".
El cardenal Ivan Dias comentó la Nota desde una "perspectiva teológica asiática" y subrayó que "la evangelización en un contexto de pluralismo religioso no es una novedad para la Iglesia", pero que en nuestros tiempos "supone un reto particular ya que vivimos en una época en que personas de distintas religiones se encuentran e interactúan más que en ningún otro período de la historia de la humanidad".
Frente a una gama de tradiciones religiosas tan vasta como la del continente asiático, dijo el purpurado, "los cristianos deben intentar descubrir la acción del Espíritu Santo -es decir las semillas de la verdad, como las llamó el Concilio Vaticano II- y llevarlas, sin ningún complejo de superioridad, al pleno conocimiento de la verdad en Jesucristo".
Refiriéndose por último a la evangelización mediante el diálogo interreligioso, el cardenal afirmó que "las otras religiones constituyen un desafío positivo para la Iglesia" porque "la estimulan tanto a descubrir y reconocer los signos de la presencia de Cristo y de la acción del Espíritu, como a profundizar su propia identidad y a testimoniar la integridad de la revelación, de la que es depositaria por el bien de todos".
Otros artículos.
El documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe "Respuestas a algunas preguntas acerca de ciertos aspectos de la doctrina sobre la Iglesia" (29 junio 2007). Cardenal William Joseph Levada (prefecto), y Arzobispo Angelo Amato, S.D.B. (secretario).
26 mayo 2012, 20:55
El “crack” económico del Real Decreto Ley 1/2012 en España El RDL 1/2012 sobre la suspensión de los procedimientos de retribución y supresión de incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción eléctrica a partir de... Sigue leyendo →
5 julio 2011, 19:55
NO a la eutanasia Autor : José María Amenós Vidal. Psicólogo Clínico y Social (docencia e investigación desde 1984) por la Universidad Central de Barcelona (España). Índice : Sumario. Introducción. NO al proyecto de ley de muerte digna.... Sigue leyendo →
10 noviembre 2012, 16:50
El analista programador del caso Vatileaks condenado a una pena de 2 meses de prisión. El acusado de cómplice con – Il Corvo – de filtraciones a los medios de comunicación afirma no haber abierto el sobre con documentos que le inculpan y... Sigue leyendo →
13 septiembre 2008, 1:40
El crimen de la eutanasia y el suicidio asistido en Cataluña sábado, 13 de septiembre de 2008, 1:23:32 | FPC. La situación de la sanidad pública y las instituciones oficiales del estado español. Hoy en día se observan determinadas... Sigue leyendo →
11 octubre 2012, 0:55
El Sinodo de Obispos, el Año de la Fe y el Concilio Vaticano II. El Sínodo de obispos que se está celebrando estos días en el Vaticano como preludio del año de la fe que ha convocado Benedicto XVI con pleno significado a medio siglo del Concilio... Sigue leyendo →
23 mayo 2008, 7:16
Ier. Congreso Nacional Internet en el Aula viernes, 23 de mayo de 2008, 6:46:32 | FPC. Nota de prensa RIES y publicación aparecida en ACI Prensa y la revista electrónica de la Iglesia católica y fiel al magisterio pontificio “Conoceréis... Sigue leyendo →
15 enero 2011, 16:15
La violencia, terrorismo y guerra civil en Pakistán La sombra de inseguridad se cierne sobre las autoridades por temor a nuevos atentados, crece el deterioro de la ley y orden por la oleada de asesinatos a causa de disturbios, protestas y... Sigue leyendo →
13 octubre 2012, 13:35
La condena sin paliativos y el castigo de los culpables. Las acusaciones vertidas contra diócesis catalanas son ciertas, y no deben ser silenciadas porque forman parte nos guste o no de la memoria de la Iglesia, que debe ser maestra de vida, para que... Sigue leyendo →
3 noviembre 2012, 14:55
Examen de Conciencia. La versión española del libro: ¨La confesión frecuente¨ (1974), sobre la 7ª edición alemana de ¨Die häufige Beicht¨, de Dom Benedikt Baur, O.S.B., del insigne Archiabad del monasterio benedictino alemán de ¨Beuron¨... Sigue leyendo →