Psicología y Medio Ambiente.
El hombre y su entorno físico.
Extracto de la Memoria del Máster de Gestión del Medio Ambiente (1995). INIEC – Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga en colaboración con el CDMA – Centro de Documentación del Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya en Barcelona (España).
Autor : José María Amenós Vidal. Psicólogo Clínico y Social (docencia e investigación desde 1984) por la Universidad Central de Barcelona (España).
Fundación Psicología y Cristianismo. c/ Museo, 26 – 1º 1ª. D.P. 08912. Badalona (Barcelona). España. e-mail: info@psicologos.tk – url: www.psicologos.tk
Presentación.
Desde el contexto de la psicología, ciencia natural y social, se ha observado en su desarrollo histórico una asimilación constante de los conocimientos de la ciencia en general, que ha originado un panorama simultáneo al progreso de la tecnología moderna.
Los primeros psicólogos procedentes de una tradición darwiniana o evolucionista, componen la psicología clásica con un carácter estructuralista. Desde las ciencias biológicas, la medicina y la física se desarrollan estudios del comportamiento en laboratorio, como son los de la psicobiología o fisiología de la conducta con componentes organicistas, y que se limitan al modelo E-R con un enfoque físicalista de reflexólogos y conductistas en el ámbito de la psicología experimental con animales.
Los estudios de campo ponen énfasis en la estructura y función, y se originan los análisis de conducta en situaciones naturales, en Europa desde la etología, y en Norteamérica incorporando los conocimientos que había adquirido la antropología y sociología se compone la ecología humana, foráneas de un enfoque funcionalista E-O-R, y diferencial del modelo R-R.
Se desarrollan los trabajos experimentales sobre la percepción representados por la escuela de la Gestalt, que asumen un anclaje epistemológico con estudios sobre medio ambiente y comportamiento, que desde el neogestaltismo contribuyen a la construcción de la psicología social, con planteamientos tradicionales de la economía, y concomitante a los argumentos neoconductistas, y mediacionistas E (E-R) R.
Un cambio importante en la ciencia, con el surgimiento de la teoría de la información, simultáneamente a la consolidación de la terapia de la conducta y las teorías del aprendizaje y motivación, aportan una visión operacionalista, positivista y pragmática que origina el cognitivismo y que impregnará a la psicología moderna de trabajos de investigación sobre el lenguaje y la memoria. Posteriormente, se suceden estudios sobre el entorno de conducta, que suscitan el campo de la primatología, etoecología y sociobiología.
De este modo, en contraste con el posicionamiento evolucionista a finales del siglo XIX, que no contenía en sus elaboraciones teóricas y técnicas, suficiente información sobre la influencia de los estímulos, y apoyándose en un modelo E-E, la historia de la psicología experimental ha aglutinado a lo largo de su desarrollo los estudios sobre el medio ambiente. No obstante, comienza a considerar las limitaciones de su planteamiento que implica la falta de un enfoque metodológico centrado en la retroalimentación con el entorno, desde la observación activa y pasiva del investigador en el laboratorio.
Desde este punto de vista, la psicología ha derivado hacia un dominio científico del medio ambiente, que caracteriza las investigaciones innovadoras a finales del siglo XX, y se ha comenzado a consolidar la psicología ambiental, en un proceso independiente al del psicoanálisis, las teorías de la personalidad y la psiquiatría. En conjunto, se ha tendido hacia un modelo apoyado por comunicólogos, que conjuga el factor ideológico de la ciencia, y retoma el debate moderno en un sistema E-R similar al de los inicios de la disciplina, con el intento de evitar el reduccionismo científico y el fisicalismo que condujo a la crisis del modelo.
El contexto de la psicología del medio ambiente proviene de las coordenadas perfiladas, pero no es hasta la década de los años 60, que se comienza a hablar de ella. La aparición del libro del economista J.K. Galbraith (Affluent Society) que denuncia la prioridad dada por las economías contemporáneas al aumento cuantitativo de la producción. La acción de movimientos ecologistas, la publicación del libro de R. Carson (Silent Spring), la aparición de la revista "The Ecologist", los informes del MIT (Massachusetts Institute Technology), etc … inauguran la década de los años 70, y ya se han sucedido :
1961 – Investigaciones sobre aspectos psicofisiológicos de los vuelos espaciales en Texas.
1963 – Conferencia sobre psicología ambiental por la Sociedad Británica de Psicología.
1966 – Conferencia sobre psicología aplicada a la arquitectura en la Universidad de Utah.
Se publica el primer texto recopilador de psicología ambiental (H.M. Proshansky, W.H. Ittelson, y L.G. Rivlin) en 1970, y K.H. Craik (1973) enumera los ámbitos de investigación en psicología del entorno.
Desde entonces, se ha creado divisiones de psicología del medio ambiente en la IAAP (International Association of Applied Psychology) y APA (American Psychological Association), se realizan revisiones de la nueva disciplina cada 4 años en la "Annual Review of Psychology", y han aparecido un número importante de revistas, dentro de este campo de acción.
1969 – Environment and Behavior, Man Environment Systems, Architectural Psychology Newsletter …
1976 – Environmental Psychology and Non Verbal Behavior, Human Behavior and Environment …
1978 – Population and Environment …
1981 – The Journal of Environmental Psychology …
En general, los planteamientos ambientales que se refieren a la relación del hombre con el entorno, tienen su origen a finales de los años 60, en EE.UU., con la EDRA (Environmental Design Research Association), y en Europa, con la ICEP (International Conference on Environmental Psychology) y la IAPC (International Architectural Psychology Conference), que se fusionan en la IAPS (International Association for People and their Pshysical Surroundings) en Barcelona, España (1982), constituyendo el marco de referencia conceptual para los estudios sobre psicología y medio ambiente a nivel internacional.
5 septiembre 2012, 6:30
Carta a los católicos de fuera de Barcelona (Cataluña, España). Pongamos a prueba vuestros conocimientos. ¿ Os podéis preguntar por favor, qué ha pasado con el Partido Familia y Vida ?, y algunos avezados os responderéis, ¡ Sí !, nació como... Sigue leyendo →
15 septiembre 2012, 14:10
El cierre de Garoña previsto para el 6 de julio del 2013. Fuente : Greenpeace (España). 13 septiembre 2012. Greenpeace celebra que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) haya puesto punto final a las incógnitas sobre el cierre de la central nuclear... Sigue leyendo →
17 noviembre 2006, 11:26
José María Escrivá y Manuel Aparici viernes, 17 de noviembre de 2006, 11:26:47 | FPC. D. Pedro Rodríguez (1), autor del Libro Josemaría Escrivá de Balaguer, CAMINO, Instituto Histórico Josemaría Escrivá, Edición crítico-histórica, 2ª... Sigue leyendo →
16 septiembre 2008, 2:55
Nunca olvidaremos la eutanasia y genocidio del pueblo judío martes, 16 de septiembre de 2008, 0:06:02 | FPC. El General Dwight D. Eisenhower tenía razon al ordenar que fuesen hechas las películas y las fotos. Es una cuestión de historia... Sigue leyendo →
24 septiembre 2008, 19:56
Comunicado sobre la nueva bitácora de la RIES miércoles, 24 de septiembre de 2008, 19:31:05 | FPC. Les informamos de la reciente apertura del nuevo blog que se ha convertido en punto de referencia y complemento indispensable del trabajo que viene... Sigue leyendo →
3 noviembre 2008, 14:34
Foros Campañas FPC Campaña por el derecho a nacer. Situación de la defensa de la vida en Uruguay. La siguiente campaña sobre la situación de la defensa de la vida en Uruguay se compone de los siguientes apartados. Pulse aquí. 1. El... Sigue leyendo →
11 julio 2013, 0:20
La Santa Sede responderá al protocolo facultativo sobre un procedimiento de comunicaciones bajo la CDN. “Child Rights Information Network – CRIN” (East Studio. 2 Pontypool Place. London. England) en la que se integró la FPC –... Sigue leyendo →
10 mayo 2010, 21:26
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 549 El Papa resalta la necesidad de una acción pastoral decidida Una pastoral decidida de las vocaciones, una sólida formación religiosa, un acentuado compromiso en la formación de los laicos, pueden ser... Sigue leyendo →
19 septiembre 2012, 1:40
La Audiencia Provincial de Barcelona decide la continuación del procedimiento judicial contra Morín. La Audiencia Provincial de Barcelona ha decidido la continuación del procedimiento penal contra el doctor Morín y sus 11 colaboradores por 101... Sigue leyendo →