18 febrero 2008, 14:32

XXV Aniversario de la promulgación del Código de Derecho Canónico 
lunes, 18 de febrero de 2008, 14:11:53 | FPC. 

Ciudad del Vaticano, 25 ene 2008 (VIS).- Benedicto XVI recibió a los participantes en el congreso organizado por el Pontificio Consejo para los Textos Legislativos con ocasión del XXV aniversario de la promulgación del Código de Derecho Canónico

En su discurso, el Papa subrayó que "el "ius ecclesiae" no es solo un conjunto de normas producidas por el Legislador eclesial para este pueblo especial que es la Iglesia de Cristo. Es, en primer lugar, la declaración autorizada, por parte del Legislador eclesial, de los deberes y de los derechos, que se fundamentan en los sacramentos y que han sido por tanto instituidos por el mismo Cristo".

Tras recordar la expresión del beato Antonio Rosmini al referirse al derecho humano: "La persona humana es la esencia del derecho", el Papa afirmó que "con mayor motivo tenemos que decirlo del derecho canónico: la esencia del derecho canónico es la persona del cristiano en la Iglesia".

"La Iglesia reconoce a sus leyes -dijo el Santo Padre- la naturaleza y la función instrumental y pastoral para perseguir su fin propio, que es lograr la "salus animarum". (…) Para que la ley canónica pueda realizar este precioso servicio, en primer lugar debe ser una ley bien estructurada. Debe estar unida, por un lado, a aquel fundamento teológico que le proporciona racionalidad y legitimidad eclesial; por otro lado, debe adherir a las mutables circunstancias de la realidad histórica del Pueblo de Dios".

"Además -continuó- debe formularse de modo claro, sin ambigüedades, y siempre en armonía con las otras leyes de la Iglesia. Por tanto, es necesario abrogar las normas que están superadas; modificar las que necesitan ser corregidas; interpretar -a la luz del Magisterio vivo de la Iglesia– las que son dudosas, y finalmente, colmar las eventuales "lacunae legis".

Benedicto XVI afirmó que los responsables del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos tienen el deber de velar para que las actividades de los distintos órganos competentes que deben dictar normas para los fieles "puedan reflejar siempre en su conjunto la unidad y la comunión que son propias de la Iglesia".

"La ley de la Iglesia es sobre todo "lex libertatis": ley que nos hace libres para adherir a Jesús. Por eso, hay que saber presentar al Pueblo de Dios, a las nuevas generaciones, y a cuantos están llamados a hacer respetar la ley canónica, el concreto vínculo que tiene con la vida de la Iglesia, para proteger los delicados intereses de las cosas de Dios, proteger los derechos de los más débiles, de los que no tienen otras fuerzas para hacerse valer, y también para defender aquellos delicados "bienes" que todo fiel ha recibido gratuitamente -el don de la fe, de la gracia de Dios, en primer lugar- que en la Iglesia no pueden permanecer sin una adecuada protección por parte del Derecho".

La ley canónica en la vida de la Iglesia. Estudio y perspectivas, en el contexto del reciente magisterio pontificio.

Ciudad del Vaticano, 24-25 ene 2008 (VIS).- En la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se presentó el Congreso "La ley canónica en la vida de la Iglesia. Estudio y perspectivas, en el contexto del reciente magisterio pontificio", con ocasión del XXV aniversario de la promulgación del Código de Derecho Canónico (25.I.1983 – 25.I.2008), e intervinieron en la rueda de prensa el arzobispo Francesco Coccopalmerio y monseñor Juan Ignacio Arrieta, respectivamente presidente y secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

El arzobispo Coccopalmerio explicó que "hace 25 años finalizaba el largo trabajo de revisión del Código de Derecho Canónico de 1917 que Juan XXIII había señalado el mismo día en que anunció la celebración del Concilio Vaticano II", y cuyo objetivo era "revisar el cuerpo central del ordenamiento legislativo de la Iglesia de acuerdo con las aportaciones doctrinales plasmadas en los documentos conciliares".

A continuación, el prelado habló de las diferencias entre el Código de Derecho Canónico y los códigos de derecho estatales. El primero, dijo, "contiene el derecho de la Iglesia, del mismo modo que el código estatal contiene el derecho de una nación determinada".

"Se denomina de "derecho canónico" -prosiguió- porque está compuesto por "cánones", equivalentes a los "artículos" del código estatal". Además, un código de derecho canónico "no es solamente un conjunto de normas creadas por la voluntad del legislador eclesial", sino "un indicador de los deberes y derechos propios de los fieles o de la estructura de la Iglesia por institución de Cristo".

De ese modo, después de indicar los deberes y derechos, el legislador "establece también una serie de normas con la finalidad de precisar, aplicar y defender los derechos y deberes fundamentales".

"El Código de Derecho Canónico es, por ese motivo, como un cuadro grande y complejo que representa a los fieles y a las comunidades en la Iglesia y donde se indica la misión e identidad de cada uno. Y el pintor de este cuadro es el legislador eclesial", cuyo "modelo" es a su vez "la doctrina de la Iglesia y, en proximidad, el Vaticano II, tal y como nos enseñó Juan Pablo II al promulgar el código actual".

Entre las novedades del código, el arzobispo citó el canon 208, "un canon programático -afirmó- del que se derivan tantas determinaciones concretas relativas a todos los fieles y especialmente los laicos: todos están llamados a ser activos en la Iglesia". Otras novedades son "el establecimiento de cuanto atañe al Romano Pontífice, al Colegio y Sínodo de los Obispos y las Conferencias Episcopales".

El prelado subrayó que el Código de Derecho Canónico de 1983, "es ciertamente" un buen código, si bien, "como toda obra humana, (…) perfeccionable". Por eso, uno de los objetivos del congreso es "individuar los puntos que necesitan alguna restauración".

Por último, el presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos enumeró las competencias de su dicasterio: "ayudar al legislador supremo, es decir al Papa, a mantener constantemente la legislación de la Iglesia lo más completa y actualizada posible, (…) vigilar sobre la aplicación correcta de las leyes vigentes " y "ayudar al Papa en la delicada actividad de interpretación de las normas".

Monseñor Arrieta afirmó que la finalidad de este congreso es "realizar un estudio analítico, obviamente general y solo inicial, sobre la aplicación del código y de todas las otras normas que han producido en estos 25 años los distintos organismos de la Curia Romana y los legisladores particulares".

El congreso comenzó con una "valoración global de este desarrollo normativo en su conjunto", a cargo del cardenal Julián Herranz, presidente emérito del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, "memoria histórica en esta materia, ya que siguió personalmente todo el proceso a partir del Concilio Vaticano II".

El secretario del dicasterio puso de relieve que debido a la duración limitada del encuentro, ha habido que seleccionar algunos dicasterios para estudiar el proceso aplicativo de las normas del código en estos 25 años. Así por ejemplo, el cardenal Ivan Dias, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, habló sobre el tema "Aceptación y operatividad del derecho canónico en los territorios de misión. Debate cultural y límites técnicos".

Por su parte, el cardenal Giovanni Battista Re, prefecto de la Congregación para los Obispos, tuvo un discurso sobre "Ley universal y producción normativa a nivel de Iglesia particular, de conferencias episcopales y de concilios particulares".

De "la evolución de la disciplina sobre la formación canónica en los seminarios y en las facultades de Teología, las dificultades encontradas y el modo de superarlas", habló el cardenal Zenon Grocholewski, prefecto de la Congregación para la Educación Católica.

El cardenal Paul Josef Cordes, presidente del Pontificio Consejo "Cor Unum", tuvo un discurso sobre "Espontaneidad de la caridad: exigencias y límites de las estructuras normativas".

El viernes 25 por la mañana, antes de la audiencia con el Papa, el cardenal Franc Rodé, C.M., prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, pronunció un discurso sobre "Vida consagrada y estructura normativa. Experiencia y perspectivas de la relación entre norma general y estatutos propios".

Por su parte, el cardenal Peter Erdö, arzobispo de Budapest (Hungría), presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales Europeas, habló sobre "Rigidez y elasticidad de las estructuras normativas del diálogo ecuménico".

Tras un breve debate, concluyó las sesiones el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, con una conferencia sobre "La ley canónica y el gobierno pastoral de la Iglesia. El papel del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

En el congreso, que se celebró en el Aula del Sínodo de los Obispos, en el Vaticano, el 24 y 25 de enero, participaron miembros de las conferencias episcopales, profesores y estudiantes de derecho canónico de todo el mundo, especialmente de Italia.

tomas-moro.jpg cec-ere.png icesat.png cryosat.png cuerda-rota.jpg psicologia.png ecopacifismo.png

TV News Agency núm. 67 | romereports.com El Papa recibe al Príncipe Carlos en el Vaticano Benedicto XVI recibió al Príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa Camila en el Vaticano. La visita es parte de un viaje de dos días a Italia donde Carlos...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 14 de Nov. 2007 1. El Vaticano alerta sobre la acción de las sectas en el pueblo gitano. 2. Sentencia de la Audiencia Nacional...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 723-732 | vatican.va \n\n27 octubre - 3 noviembre 2010 \n\nBenedicto XVI, la ciencia no explica todo el Misterio. \nBenedicto XVI, defender siempre la vida. \nBenedicto XVI recuerda al teólogo Guardini. \nPapa resalta ne...
\r\n\r\n \r\nEspecial : Viaje apostólico a Ankara, Efeso y Estambul (Turquía), 28 noviembre - 1 diciembre 2006 viernes, diciembre 1, 2006, 10:40:33 | FPC.\r\n \r\nSumario del Viaje de Benedicto XVI a Turquía ... 1. El Papa viajará a Turquía del 28 de no...
XXV Aniversario de la promulgación del Código de Derecho Canónico lunes, 18 de febrero de 2008, 14:11:53 | FPC. Ciudad del Vaticano, 25 ene 2008 (VIS).- Benedicto XVI recibió a los participantes en el congreso organizado por el Pontificio Consej...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 98 Benedicto XVI : unidos en la fe ... El Bautismo logra que todos los creyentes sean uno en Cristo. Lo ha subrayado Benedicto XVI en la homilía de la misa, en Luanda, partiendo de acontecimientos históricos, ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 21 Benedicto XVI. La humanidad no debe olvidar Auschwitz En el campo de Auschwitz-Birkenau, al igual que en otros campos semejantes, Hitler hizo exterminar a más de seis millones de judíos. En Auschwitz-Birken...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 510 Benedicto XVI, sábado y domingo la visita a Malta Como Pablo, Benedicto XVI vendrá a nosotros para reforzarnos en la fe que el Apóstol nos ha dado. Con estas palabras el arzobispo de Malta, monseñor Paul...
 \nBoletines\n \n\nMensaje "Urbi et Orbi" de Navidad\n \nCelebraciones litúrgicas de Benedicto XVI en Navidad. Mensaje y Bendición "Urbi et Orbi". Ciudad del Vaticano. Lunes, 25 diciembre 2006."Salvator noster natus est in mund...
TV News Agency núm. 525-535 | romereports.com 21 abril 2010 Malta: Papa promete a víctimas de abusos que castigará culpables. Benedicto XVI celebra 1950 aniversario del naufragio de San Pablo. Vaticano se distancia de polémicas declaraciones d...
 \nBoletines\n \nLa discriminación racial en Africa del Sur (V)\n \nNotas y Textos.Los informes relacionados en el presente documento son un extracto refundido del texto original de las comunicaciones presentadas por la Comisión contra el Apartheid de...
El corredor de la muerte del puerto de Karachi al paso de Khyber en PakistánLa razón por la que durante este pasado año 2010, los incidentes en la población de Karachi se han multiplicado casi hasta el trescientos por ciento y que durante estas se...
 \nBoletines\n \nInforme 2006-07: Las iglesias cristianas perseguidas en el mundo\n \n\n250 millones de cristianos sufrirán persecución este año en el mundo. A los oprimidos por su fe se les somete a cárcel, tortura, violación y ejecución. Fuente :...
El Vaticano y el medio ambiente jueves, 15 de mayo de 2008, 23:31:11 | FPC. Desde la celebración de la Conferencia de las NN.UU. sobre Cambio Climático del 3 al 14 de diciembre de 2007 en Bali (Indonesia) a la que asistió una delegación de la Sa...
PROGRAMA DE AYUDA HUMANITARIA al IIIer. Mundo. \n \nDirectorio de empresas y servicios\n \n- Instituciones oficiales. \n- Asociaciones profesionales. \n- Centros públicos y privados. \n- Organizaciones no gubernamentales. \n- Comerciales, químicas e ...
Invitación a imentes.com \nsábado, 11 de agosto de 2007, 22:28:52 | FPC. \n \nBienvenidos. Nuestro portal está configurado. Una nueva era acaba de empezar. Creo que somos, salvo error, la primera comunidad de networkers, y eso es algo nuevo y difer...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 514 Benedicto XVI, la libertad es obedecer a Dios Es necesario obedecer a Dios en lugar de a los hombres. Benedicto XVI comentó esta frase de San Pedro en la homilía de la misa llevada a cabo esta mañana junt...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 376 Dios desea vencernos con el amor A pocos días del nacimiento del Hijo de Dios, Benedicto XVI resalta el verdadero significado de la Navidad e invita a todos a acoger en su propia existencia la alegría y la...
PAR - Parlamento Argentino de Religiones y Sectas. Comentario a propósito del Informe del teólogo Luís Santamaría del Río - Secretaría española de la RIES - Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas, que lleva por título : \"Revelan la reali...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 555 Jesús puede inflamar los corazones más fríos y tristes Una multitud de fieles, un océano de hombres y mujeres que junto a Benedicto XVI alzaron sus oraciones a la Virgen de Fátima, con ocasión del aniv...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *