15 marzo 2008, 9:22

CNUVF – Coordinadora Nacional Unidos por la vida y la familia 
sábado, 15 de marzo de 2008, 9:17:52 | FPC. 

Declaración de Principios del Consejo Directivo de la Coordinadora Nacional CNUVF – Unidos por la vida y la famila.

Las instituciones y personas naturales que conformamos como asociados la Coordinadora Nacional CNUVF – Unidos por la vida y la famila suscribimos el presente documento respetando nuestra propia identidad y autonomía y nos adherimos a su Declaración de Principios, para lograr:

1. La promoción y desarrollo integral de la persona humana y el respeto a su dignidad. La promoción y defensa de los Derechos Humanos, en especial del derecho a la vida de los más indefensos desde su fecundación hasta su muerte natural.

2. La promoción, el fortalecimiento y protección de la familia y del matrimonio entre varón y mujer, como instituciones naturales, básicas y fundamentales de la sociedad y del Estado.

3. El respeto, protección y defensa de los más indefensos y desvalidos, en especial del niño por nacer; del niño, del joven, la mujer, el adulto mayor y de las personas con discapacidad y enfermedad.

4. Trabajar por el logro y desarrollo de políticas educativas y de salud dirigidas a la promoción integral de la persona humana y al fortalecimiento de la familia, que respeten el derecho primigenio e insustituible de los padres de familia a velar por la salud y participación en la educación de sus hijos. La promoción de una educación sexual integral en el ámbito conyugal y familiar.

5. Reconocer como fundamento para la defensa de la vida y de la familia; el derecho natural y los valores cristianos del Evangelio.

Memorial al Sr. Ministro de Salud – Ing. Hernán Garrido Lecca Montañez

Señor Ministro los abajo firmantes, ciudadanos particulares, y miembros y/o representantes de diversas organizaciones y colectivos nacionales de diferentes partes del Perú, en defensa de la Vida, la Familia y la Dignidad Humana, nos dirigimos a Ud. este 25 de marzo del 2008 – Día del niño por nacer, para:

1. Defender el primer derecho humano, el derecho a la vida de todas las peruanas y peruanos desde el momento de la concepción y sin ningún tipo de discriminación por sexo, edad, raza, credo, situación socio–económica, estadio vital, estado de salud o cualquier otra condición, como lo señalan la Constitución Política del Perú, la Ley General de Salud, el Código de los Niños y Adolescentes, la Ley del Ministerio de Salud, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos Civiles y Políticos, y el propio Código Penal Peruano, todos ellas normas de mayor jerarquía que el frecuentemente malinterpretado y obsoleto articulo 119ª (1,924) del mencionado código.

2. Recordar que en mérito a todo lo anterior el tema del aborto fue cerrado definitivamente por la Presidencia del Consejo de Ministros el 23 de mayo del 2007 mediante la resolución 373 PCM – 2007 y por el propio MINSA mediante resolución Viceministerial N. 336 del 19 de abril del 2007, documentos que reiteran la preeminencia de los principios constitucionales, jurídico-legales, administrativos y médicos ya citados, sobre cualquier disposición de menor jerarquía, que deviene por tanto en nula e ilegal. Y en un tenor similar por la Cancillería del Perú en sus comunicaciones del año 2006 respecto al caso K. LL. tanto a Congresistas de la República, como al Comité de Derechos Humanos de NN.UU.

3. Respaldar los esfuerzos y la política del MINSA y del gobierno peruano de "primero la vida", promoviendo soluciones humanas y solidarias que siempre respeten y afirmen la vida y salud de las mujeres y la niñez, tales como:

– Propiciar el acceso a la atención calificada para la gestante, parturienta, puérpera y del recién nacido. Colaborar en el tratamiento humanitario del síndrome post-aborto.

– Promover programas de formación en valores, en una sexualidad sana, y en una paternidad auténticamente responsable …

– Promover programas para fortalecer la familia y disminuir la violencia doméstica. Creación de más centros de orientación familiar.

– Dar apoyo y asistencia a mujeres embarazadas, madres abandonadas y/o afectadas por el VIH, que por razones injustas son marginadas por la sociedad y sus propias familias (centros de ayuda a la mujer).

En Perú, a 25 de Marzo del año 2008.

Les rogamos hacer llegar a López de Ayala, 1045, San Borja – Lima (Perú) hasta el sábado 22 de marzo 2008, el formulario cumplimentado que contiene las listas de firmas de adhesión de la CNUVF al Memorial dirigido al Ministro de Salud – Ing. Hernán Garrido Lecca Montañez … Pulse aquí.

usa.gif socat.png iniec.png avg.jpg cuerda-rota.jpg crin.png ecopacifismo.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *