El Vaticano y el tratamiento de las desviaciones sexuales.
El Secretario de Estado del Vaticano habló en Chile sobre la homofilia.
El Diario de Chile reproduce en su edición del dia de hoy, 16 de abril del 2010, la noticicia que lleva por título :
“El Cardenal Tarcisio Bertone y la evidencia científica que corrobora la relación entre homosexualidad y pedofilia”.
Este artículo que fue enviado a los medios de comunicación de este país, en respuesta a las desmesuradas críticas y manifestaciones que se produjeron como consecuencia de las declaraciones hechas por el Secretario de Estado del Vaticano en su reciente viaje, y que solamente pretendían constatar una realidad que ha sido tratada desde hace décadas en la investigación médica, los manuales de psiquiatría y psicología, entre los profesionales de la salud, e incluso y en cuanto a lo que nosotros nos compete en el campo de las ciencias humanas, aborda lo que en términos psicopatológicos se denomina heterofobia, y es más conocida como homofilia.
Si partimos de la definición de heterofobia, como resultado de un estado neurótico y hasta su extremo de componente psicótico del que el enfermo no tiene conciencia, llegamos a la conclusión de que la homosexualidad es un transtorno de la afectividad que tiene su manifestación en las desviaciones sexuales de conducta, o viceversa, se trataría de una alteración de la conducta sexual que tiene su expresión en la conducta afectiva, de modo y manera que así como existe una alteración de los patrones de conducta epigástrica, que tienen su traducción en comportamientos agonísticos y anagonísticos más relacionados con las psicopatías, en función del grado de prevalencia de los rasgos característicos de los psicópatas, el individuo tiende a convertirse de forma potencial en persona susceptible de adoptar estereotipos antisociales, que derivan en delitos punibles por la ley como son la pedofilia y el sado-masoquismo.
(Actas del Simposio : “Historia y Género” del Ier. Encuentro Internacional sobre Historia y Ciencias Sociales (6-24 mayo 2007). Dpt. Economía Política, Facultad de Derecho, UMA – Universidad de Málaga. España).
El Cardenal Tarcisio Bertone y la evidencia científica que corrobora la relación entre homosexualidad y pedofilia.
El reconocido médico y psiquiatra español, el Prof. y Dr. Aquilino Polaino, se reafirmó con autoridad en la materia en el tratamiento de la homosexualidad como una patología mental, que debe ser intervenida en el ámbito de la consulta psiquiátrica y según sea el enfoque paradigmático del terapeuta en consonancia con un modelo ya propuesto para la ciencia psicológica por Gerard J. M. van den Aardweg, catedrático y psicólogo holandés, que hace años descifró las claves de esta enfermedad y su intervención.
El modelo análogo para la ciencia psicológica del programa Aardweg, se muestra en clara oposición y confrontación con la primera y segunda escuela vienesa del psicoanálisis de Sigmund Freud y Alfred Adler, porque los psicoanalistas ortodoxos y heterodoxos han defendido sin base científica que la homosexualidad se debe a factores hereditarios, cuando de esta hipótesis que ha sido del todo descartada en la actualidad por su incongruencia con los resultados de las investigaciones científicas, se concluye que efectivamente el medio social es su principal desencadenante.
Desde este punto de vista, las recientes afirmaciones del Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Tarcisio Bertone, Arz. em. de Vercelli, en su reciente viaje a Chile, corroboran la evidencia científica que deriva de estudios estadísticos y correlacionales entre homosexualidad y pedofilia, cuestión investigada mediante modelos homólogos por el campo de la etología de los primates, en un estudio que fue presentado precisamente y con este propósito en el Ier. Congreso Nacional de Etología y Psicología Comparada organizado por la Universidad de Chile (16-18 octubre 2008) y que exponía entre otras, dichas conclusiones.
No obstante, debemos aclarar, que estos trabajos son contrarios al psicoanálisis desde el enfoque del conductismo, y opuestos al darwinismo social y el evolucionismo, porque se basan en la teoría ambientalista de Jean Baptiste Lamarck (padre de la biología), y del único modo posible, a través del método científico y los postulados de la etología clásica de Konrad Lorenz o moderna de Niko Tinbergen, es decir, mediante el uso de estudios de campo, y no experimentales o de laboratorio, con el fin de combatir tanto los errores del psicoanálisis con respecto a la homosexualidad, porque no es resultado de la herencia genética, y del evolucionismo en relación con la pedofilia, porque no es independiente del entorno sino que aparece de forma correlativa o simultánea como transtorno de conducta en un ambiente hostil.
En 1984, ya se estableció dicha interrelación, cuando de los estudios etológicos y espaciales con significación social, sobre el “grooming” o espulgamiento, realizados por J. M. Amenós & J.J. Tharrats bajo la dirección del eminente primatólogo, el Prof. y Dr. Jorge Sabater, descubridor del gorila albino en la selva ecuatorial, y director de dicha investigación llevada a cabo en una comunidad de babuinos sagrados (hamadryas y anubis) en situación de hacinamiento y cautiverio, se derivaron las hipótesis mencionadas y su contrastación empírica.
Por esta razón, no es una afirmación gratuita decir que homosexualidad y pedofilia son anomalías de conducta que aparecen en estructuras piramidales cerradas de especies cautivas y hacinadas, y por desencadenantes ambientales a causa de altos niveles de conductas agonísticas y anagonísticas que alteran sus patrones epigástricos. Asimismo, tiene fundamento afirmar que el principal desencadenador es la adversidad del entorno, por “overcrowding” o aglomeración junto a la privación de libertad, es decir, la reducción de “home range” o hábitat, con la modificación de la territorialidad o espacio vital de supervivencia.
En definitiva, las observaciones de conducta destacan el don del oportunismo y la ruptura del orden jerárquico, que en cautividad provocan que no se respete a los sujetos dominantes, depositarios de un harén y con preferencia por las fuentes de alimentación, ocasionando en su pugna un aumento de agresiones, o evitaciones a la lucha en individuos no dominantes junto al incremento en general de conductas de desplazamiento. De este modo, se hacen patentes comportamientos anómalos a causa de conflictos agonísticos y anagonísticos, dando lugar a conductas de tipo epigástrico entre machos jóvenes y sus crías, que no se producirían en estado de libertad o en su entorno natural porque no se verían alterados los factores reguladores de su medio ambiente.
Referencias bibliográficas.
Psicología y Medio Ambiente. Etología y ecología humana. Un estudio etológico y espacial con variables ambientales.
Conferencia magistral del Ier. Congreso Nacional de Etología – Ier. Encuentro de Psicología Comparada (16-18 octubre 2008). Universidad de Chile, basado en el artículo publicado en la revista “Cuadernos de Psicología”, núm. 8 (2), 1984, de la Universidad Autónoma de Bellaterra, con el título “un estudio eto-espacial con variables ambientales” realizado bajo los auspicios del Dpt. de Psicología Social (en colaboración con el Dpt. de Psicología Fisiológica) de la Facultad de Psicología de la Universidad Central de Barcelona, dirigido por el Dr. Jorge Sabater Pí, conservador del Parque Zoológico de esta ciudad y descubridor del gorila albino en la selva ecuatorial, eminencia en el campo de la etología de los primates, que avaló nuestro trabajo de docencia e investigación, y nos obtuvo en la graduación de licenciatura la calificación de matrícula de honor “cum laude”. Se consideró como trabajo científico, un clásico pionero de la psicología ambiental en Europa, y así reza en la tesis doctoral de Enrique Pol Urrutia de la Universidad Central de Barcelona (España).
Ética y Terapia. La terapia de apoyo espiritual.
Ponencia en la Memoria de las Actas del Simposio : “Historia y Género” del Ier. Encuentro Internacional sobre Historia y Ciencias Sociales (6-24 mayo 2007), e integrada en nuestro volumen de recopilación de conferencias magistrales, ponencias y comunicaciones bajo el título de “Ética, Psicología y Cristianismo“, libro publicado con el patrocinio de la Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso en la Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales del Dpt. Economía Política, Facultad de Derecho, UMA – Universidad de Málaga (2007) en España.
5 marzo 2009, 9:55
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 70 Africa está lista para abrazar al sucesor de Pedro El continente africano, con sus heridas, pero sobretodo con su dinamismo espiritual, espera con entusiasmo a Benedicto XVI. Será en Camerún y en Angola,... Sigue leyendo →
22 febrero 2008, 22:30
Foros Psicología del Trabajo Programa preliminar del VII CIVE 2008. Un enfoque metodológico para el estudio de casos. Conferencia magistral de la Mesa temática : “TICs, flexibilización y trabajo colaborativo” del VII CIVE... Sigue leyendo →
10 febrero 2010, 12:40
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 426 Papa, no ceder a la tentación del poder Santo Domingo nos recuerda que en el corazón de la Iglesia debe arder siempre un fuego misionero, Cristo es de hecho el bien más preciado que los hombres y mujeres... Sigue leyendo →
16 abril 2012, 16:50
Felicita al Santo Padre Con motivo del 85 cumpleaños del Papa y el séptimo aniversario de su pontificado (16-19 abril 2012) tal y como es costumbre habitual o venimos haciendo todos los años en nuestra comunidad en línea … 2011 : Sumo... Sigue leyendo →
10 septiembre 2012, 8:50
Cataluña entre escaramuzas por la cruz de San Jorge. Francisco Abel y la marca de Caín en la bioética catalana han muerto. El padre Francisco Abel de 78 años y cura jesuita desde su ordenación en 1967, que fue fundador o presidente del Instituto... Sigue leyendo →
25 enero 2013, 3:05
La crónica negra de la sociedad catalana. La mitomanía y “paranoia” homosexual o sus teorías conspiratorias. Es nuestra obligación advertir como psicólogos clínicos y sociales de profesión que se ha puesto a la orden del día la... Sigue leyendo →
28 abril 2011, 7:40
La beatificación de Juan Pablo II obedece a su condición de mártir de la fe La fecha de elección de Benedicto XVI, el 19 de abril del 2005, es coincidente con la de la carta manuscrita que Juan Pablo II dirigió a la vidente de Fátima, Sor Lucía,... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 8:59
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 24 Nunca más la Shoah, clama el Papa En estos días en los que recordamos la Shoah, vuelven a mi memoria las imágenes recogidas en las repetidas visitas a Auschwitz, uno de los campos de concentración en los... Sigue leyendo →
5 marzo 2009, 9:47
TV News Agency núm. 22 | romereports.com Embajadora americana ofrece sugerencias a su sucesor Con la llegada de un nuevo inquilino a la Casa Blanca, los embajadores americanos que no son de carrera diplomática han presentado la renuncia. La... Sigue leyendo →