El conflicto bélico pakistaní y la intervención extranjera
La Comisión de derechos humanos de Pakistán en la ceremonia inaugural de la Campaña Nacional para la Paz en Lahore, que se hizo pública en los medios de comunicación el 19 de enero del 2011, IA Rehman, secretario general, declaró que no puede haber paz sin unidad contra las armas porque hay más de 20 millones en situación de curso ilegal. El Ministro para los Derechos Humanos, Mumtaz Gillani, dijo que el gobierno de Pakistán necesita la ayuda de la comunidad internacional para detener el flujo de armas en el país.
Asimismo, en el contexto de la ayuda internacional, el Banco Mundial con el fin de recuperar las zonas devastadas por una década de conflictos bélicos en la región de Khyber-Pakhtunkhwa, o las áreas tribales de la FATA – Federally Administered Tribal Areas, sistema de administración de territorios que tiene su origen en la época colonial británica, cofinanciará a través del Multi-Donor Trust Fund (MDTF) con sede en Washington, inversiones económicas para el desarrollo de la región con el fin de compensar las pérdidas causadas por la guerra entre el ejército paquistaní y los grupos de Al-Qaeda o talibanes.
Por otra parte, Waziristán del Norte donde se estima podría producirse un mayor incremento de la futura actividad insurgente de los talibanes y del ejército conjunto estadounidense, las tribus se están movilizando contra los Estados Unidos y su Agencia Central de Inteligencia (CIA), a quienes consideran responsables de los ataques con misiles a lo largo de la frontera afgano-pakistaní sobre todo en el noroeste del país. Pakistán tácitamente coopera con la campaña de bombardeos, que militares del mando liderado por EE.UU. creen que debilitan a Al-Qaeda, pero que por el momento se ha estancado en el lanzamiento de una ofensiva terrestre en Waziristán del Norte, afirmando que sus tropas están al límite.
El combustible y material logístico de la OTAN que son a menudo blanco de ataques incendiarios atribuidos a insurgentes que intentan perturbar el corredor de abastecimiento desde el puerto de Karachi al paso de Khyber, se ha centrado en otra de las líneas de suministro clave que cruzan la frontera occidental de Pakistán con destino a las tropas del ISAF en el vecino Afganistán, se trata del corredor de provisiones de Quetta. La mayoría de los suministros y equipos requeridos por las tropas extranjeras se envían a través del país suarasiático, aunque las tropas de EE.UU. hacen cada vez más uso de rutas alternativas a través de Asia central.
20 julio 2010, 14:56
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 622 Benedicto XVI e Irak, modelo de paz y tolerancia Irak, todavía hoy, es víctima de la violencia, pero el pueblo sueña con la paz y con valentía quiere iniciar un camino de sociedad pluralista y... Sigue leyendo →
14 julio 2009, 18:10
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 212 El sacerdocio es un don El Año Sacerdotal ha sido lo más importante de la catequesis de Benedicto XVI durante la audiencia general de hoy. El objetivo de este Año Sacerdotal – dijo el Papa –... Sigue leyendo →
20 enero 2007, 21:52
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia Sobre la Conferencia Internacional del Holocausto llevada a cabo en Teherán (11-12 diciembre 2006). El Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia dió a conocer en su página de... Sigue leyendo →
18 julio 2007, 19:49
Foros Campañas FPC Acción Urgente : actualización y seguimiento. Según las informaciones recibidas, Sina Paymard (que iba a ser ejecutado ayer en Irán) podría ser ejecutado en 10 días, si su familia no consigue el dinero pedido para... Sigue leyendo →
15 abril 2008, 14:39
Mensaje del Papa con motivo de su viaje a EE.UU. martes, 15 de abril de 2008, 14:26:07 | FPC. Ciudad del Vaticano, 8 abr 2008 (VIS).- Hoy se hizo público el video-mensaje que el Papa ha dirigido a los ciudadanos estadounidenses con motivo de su... Sigue leyendo →
30 diciembre 2010, 13:45
Nota de prensa : 2010 La deliberación realizada por las instancias académicas de nuestra comunidad ha llegado tras evaluar el TOP 10 del resumen de agencias de noticias y medios de comunicación : 2010, al siguiente veredicto. La nota de prensa... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 20:45
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 23 de Oct. 2009 Presentación. Relanzamiento de la Petición a la ONU por el Niño No Nacido: se busca un millón de firmas. Cuestionan directrices de la ONU sobre... Sigue leyendo →
14 abril 2009, 11:32
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 126 Benedicto XVI : el sacerdocio, regalo a Dios y a los otros El sacerdocio es un paso de propiedad, un ser sacado del mundo y entregado a Dios, pero "no es una segregación", el sacerdote está... Sigue leyendo →
8 junio 2009, 15:46
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 29 de May. 2009 Presentación. Un comité de la ONU afirma que las leyes nicaragüenses pro-vida violan la Convención contra la Tortura. Nuevo enfoque del derecho al... Sigue leyendo →