El paradigma cartesiano y holístico : DSP y NEP
En la historia de la ciencia, las claves más actuales que envuelven al pensamiento cientifico se hallan en el enfrentamiento entre dos concepciones de entender la naturaleza y el universo, es decir, se refieren a la noción de controversia entre el paradigma cartesiano frente al holístico. Precisamente, en una propuesta integradora que pretende adaptar los postulados cartesianos al modelo holístico, ambas teorías, clásica y moderna, se necesitan para explicar en su conjunto la visión que el hombre tiene sobre si mismo y el mundo.
La obra “The Structure of Scientific Revolutions” (University of Chicago), de Th. S. kuhn, publicada en 1962, ha significado una importante aportación para el análisis de la historia de la ciencia, que a partir del término “paradigma”, concepto que se refiere al conjunto de ideas, valores y métodos que definen la comunidad científica de una época, ha conseguido explicar la razón de ser de los cambios de la sociedad a través de los siglos.
El paradigma cartesiano que ha llegado hasta nuestros días, surgió con la generación del renacimiento en los siglos XVI y XVII, y nos ayudó a comprender las leyes básicas del universo prosiguiendo con el proceso de industrialización en los siglos XVIII y XIX.
En las últimas décadas, se aprecia una revolución científica y técnica de la que parece estar emergiendo un paradigma holístico, que comprende un universo orgánico e interdependiente, es decir, en el que encontramos nuestro lugar en el cosmos y descubrimos que formamos parte de él.
De este modo, la conocida dialéctica entre el racionalismo platónico-agustiniano de R. Descartes y el empirismo aristotélico-tomista de J. Locke durante el renacentismo condujo a un cambio de mentalidad en la época, y con la llegada del siglo XX, el enfrentamiento entre el paradigma cartesiano y holístico está produciendo nuevos avances científicos.
En el año 1985, la obra del profesor L. Milbrath : “Leading edge of the pathologies of modern civilization” (University of New York), establece en una relación de inclusión, los rasgos básicos que definen los paradigmas de la comunidad científica internacional. 1) Paradigma Cartesiano (DSP – Dominant Social Paradigm). 2) Paradigma Holístico (NEP – New Environment Paradigm); al modo de la dicotomía entre nativistas y empiristas en el siglo XVII y XVIII pero en la actualidad.
6 noviembre 2012, 4:10
El Libro de Job. Habéis perseverado conmigo en mis pruebas: Meditaciones sobre Job; es el título de un curso de Ejercicios Espirituales que el Cardenal Carlo María Martini, Arzobispo de Milán, dirigió a un grupo de sacerdotes, la mayoría de la... Sigue leyendo →
8 marzo 2008, 15:13
Ciencias históricas : campo de gran interés para la Iglesia sábado, 08 de marzo de 2008, 15:04:03 | FPC. Ciudad del Vaticano, 7 mar 2008 (VIS).- Benedicto XVI recibió hoy en el Vaticano a los miembros del Comité Pontificio de Ciencias... Sigue leyendo →
25 noviembre 2010, 15:50
Informe – Campaña contra la pena capital – Asia Bibi (Pakistán) : 12-22/11/2010 En nombre de la comunidad de psicologoscatolicos.org (Administrador : José María Amenós Vidal y Editora : Carmen Martínez Ibáñez) os agradecemos vuestra... Sigue leyendo →
26 octubre 2012, 1:50
Aviones F-18 del Ala 15 sobrevuelan el cielo de Cataluña. El Ejército del Aire de las Fuerzas Armadas españolas está realizando vuelos de baja altura sobre Lérida con aviones de combate (F-18 del ala 15) que responden a un plan de instrucción.... Sigue leyendo →
17 octubre 2012, 1:55
La nueva evangelización : una asignatura pendiente de los obispos españoles. La Agencia SIC – Servicio de Información Católica de la Comisión de Medios de Comunicación de la CEE – Conferencia Episcopal Española ha manifestado... Sigue leyendo →
26 julio 2008, 18:34
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas sábado, 26 de julio de 2008, 18:10:28 | FPC. Fuente : Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha : 13 julio 2008. La Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) es una red formada por católicos... Sigue leyendo →
12 agosto 2010, 13:37
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 640 Comuniquen sin miedo la alegría de la amistad con Jesús Sirvan con generosidad, Jesús está presente en la Eucaristía. Es una tarea importante, que les permite estar particularmente cercanos al Señor y... Sigue leyendo →
6 mayo 2009, 13:31
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 146 Benedicto XVI en Abruzzo : tengan esperanza Pasar de la emergencia a un proyecto estable de reconstrucción y concreto en el tiempo. Benedicto XVI llevó un mensaje de esperanza para los supervivientes y... Sigue leyendo →
20 octubre 2011, 5:45
Greenpeace y la personalidad jurídica del ser humano El derecho a la vida es el espíritu del ecologismo más radical. En estas lineas queremos expresar como ecologistas, pacifistas y conservacionistas de la naturaleza al margen de las formaciones... Sigue leyendo →