El paradigma cartesiano y holístico : DSP y NEP
En la historia de la ciencia, las claves más actuales que envuelven al pensamiento cientifico se hallan en el enfrentamiento entre dos concepciones de entender la naturaleza y el universo, es decir, se refieren a la noción de controversia entre el paradigma cartesiano frente al holístico. Precisamente, en una propuesta integradora que pretende adaptar los postulados cartesianos al modelo holístico, ambas teorías, clásica y moderna, se necesitan para explicar en su conjunto la visión que el hombre tiene sobre si mismo y el mundo.
La obra “The Structure of Scientific Revolutions” (University of Chicago), de Th. S. kuhn, publicada en 1962, ha significado una importante aportación para el análisis de la historia de la ciencia, que a partir del término “paradigma”, concepto que se refiere al conjunto de ideas, valores y métodos que definen la comunidad científica de una época, ha conseguido explicar la razón de ser de los cambios de la sociedad a través de los siglos.
El paradigma cartesiano que ha llegado hasta nuestros días, surgió con la generación del renacimiento en los siglos XVI y XVII, y nos ayudó a comprender las leyes básicas del universo prosiguiendo con el proceso de industrialización en los siglos XVIII y XIX.
En las últimas décadas, se aprecia una revolución científica y técnica de la que parece estar emergiendo un paradigma holístico, que comprende un universo orgánico e interdependiente, es decir, en el que encontramos nuestro lugar en el cosmos y descubrimos que formamos parte de él.
De este modo, la conocida dialéctica entre el racionalismo platónico-agustiniano de R. Descartes y el empirismo aristotélico-tomista de J. Locke durante el renacentismo condujo a un cambio de mentalidad en la época, y con la llegada del siglo XX, el enfrentamiento entre el paradigma cartesiano y holístico está produciendo nuevos avances científicos.
En el año 1985, la obra del profesor L. Milbrath : “Leading edge of the pathologies of modern civilization” (University of New York), establece en una relación de inclusión, los rasgos básicos que definen los paradigmas de la comunidad científica internacional. 1) Paradigma Cartesiano (DSP – Dominant Social Paradigm). 2) Paradigma Holístico (NEP – New Environment Paradigm); al modo de la dicotomía entre nativistas y empiristas en el siglo XVII y XVIII pero en la actualidad.
21 junio 2007, 14:56
Línea de denuncia jueves, 21 de junio de 2007, 14:38:45 | FPC. Entre las webs denunciadas a través del formulario de Protegeles.com se encuentran los sitios en Internet que la Fundación Psicología y Cristianismo ha venido denunciando durante... Sigue leyendo →
15 agosto 2011, 13:25
Comunicado del 15-M en España Hacemos un resumen aparecido en prensa, en relación a la postura que han adoptado los concentrados en la Plaza del Sol en Madrid, como representantes legítimos del Movimiento 15-M en España, en cuanto a la campaña... Sigue leyendo →
19 septiembre 2009, 15:25
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 18 de Sep. 2009 Presentación. El Parlamento Europeo golpea a Lituania por poner freno a la promoción de la homosexualidad. Asamblea General de la ONU da luz verde a... Sigue leyendo →
16 enero 2008, 07:21
MCC y la peregrinación a Santiago de Compostela miércoles, 16 de enero de 2008, 7:09:58 | FPC. Manuel Aparici Navarro : un alma de apóstol con vocación de crucificado. Fuente : Movimiento de Cursillos de Cristiandad y Asociación de Peregrinos... Sigue leyendo →
17 octubre 2009, 14:05
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 2 de Oct. 2009 Presentación. Inusual alianza constituida en torno a un caso de la Corte Suprema de EE.UU. sobre minoridad. El Consejo de Europa promueve el aborto como... Sigue leyendo →
2 junio 2010, 11:58
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 565 La música, testimonio de las raíces cristianas de Europa El jueves 20 de mayo, en el Aula Pablo VI, se celebró un concierto en honor de Benedicto XVI con ocasión de la Jornada de Cultura y... Sigue leyendo →
8 julio 2010, 22:41
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 609 Benedicto XVI, fieles a Dios revelado por Cristo La validez de la enseñanza de Santo Tomás de Aquino fue el tema de la catequesis que Benedicto XVI pronunció hoy durante la audiencia general, la tercera... Sigue leyendo →
10 noviembre 2009, 12:46
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 304 Benedicto XVI, que los gobiernos sirvan al bien común Que el desarrollo no sólo tome en consideración los parámetros económicos y se preocupe de asegurar la promoción humana y social de las... Sigue leyendo →
19 abril 2009, 14:11
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 17 de Abr. 2009 Presentación. Delegados latinoamericanos ante la ONU traicionan a sus compromisarios nacionales. El Fondo de Población de la ONU intenta impedir la... Sigue leyendo →