El paradigma cartesiano y holístico : DSP y NEP
En la historia de la ciencia, las claves más actuales que envuelven al pensamiento cientifico se hallan en el enfrentamiento entre dos concepciones de entender la naturaleza y el universo, es decir, se refieren a la noción de controversia entre el paradigma cartesiano frente al holístico. Precisamente, en una propuesta integradora que pretende adaptar los postulados cartesianos al modelo holístico, ambas teorías, clásica y moderna, se necesitan para explicar en su conjunto la visión que el hombre tiene sobre si mismo y el mundo.
La obra “The Structure of Scientific Revolutions” (University of Chicago), de Th. S. kuhn, publicada en 1962, ha significado una importante aportación para el análisis de la historia de la ciencia, que a partir del término “paradigma”, concepto que se refiere al conjunto de ideas, valores y métodos que definen la comunidad científica de una época, ha conseguido explicar la razón de ser de los cambios de la sociedad a través de los siglos.
El paradigma cartesiano que ha llegado hasta nuestros días, surgió con la generación del renacimiento en los siglos XVI y XVII, y nos ayudó a comprender las leyes básicas del universo prosiguiendo con el proceso de industrialización en los siglos XVIII y XIX.
En las últimas décadas, se aprecia una revolución científica y técnica de la que parece estar emergiendo un paradigma holístico, que comprende un universo orgánico e interdependiente, es decir, en el que encontramos nuestro lugar en el cosmos y descubrimos que formamos parte de él.
De este modo, la conocida dialéctica entre el racionalismo platónico-agustiniano de R. Descartes y el empirismo aristotélico-tomista de J. Locke durante el renacentismo condujo a un cambio de mentalidad en la época, y con la llegada del siglo XX, el enfrentamiento entre el paradigma cartesiano y holístico está produciendo nuevos avances científicos.
En el año 1985, la obra del profesor L. Milbrath : “Leading edge of the pathologies of modern civilization” (University of New York), establece en una relación de inclusión, los rasgos básicos que definen los paradigmas de la comunidad científica internacional. 1) Paradigma Cartesiano (DSP – Dominant Social Paradigm). 2) Paradigma Holístico (NEP – New Environment Paradigm); al modo de la dicotomía entre nativistas y empiristas en el siglo XVII y XVIII pero en la actualidad.
20 febrero 2010, 11:30
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 438 Permaneced en mi amor El 12 de febrero, en la fiesta de la Virgen de la Confianza, Benedicto XVI ha visitado el Pontificio Seminario Romano Mayor, donde ha encontrado a unos 190 seminaristas, no solo de... Sigue leyendo →
29 abril 2009, 21.59
TV News Agency núm. 66 | romereports.com Presidente de Bielorrusia visita a Benedicto XVI El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, se reunió con Benedicto XVI durante su primer viaje a Europa occidental tras más de diez años de... Sigue leyendo →
16 septiembre 2010, 20:08
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 658-665 | vatican.va 8-15 septiembre 2010 Benedicto XVI, audiencia con el presidente húngaro. Benedicto XVI, evangelizar es prioritario en Brasil. Benedicto XVI, evangelizad con nuevos métodos. Papa, aún... Sigue leyendo →
30 septiembre 2009, 22:04
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 250 Sacerdotes no renuncien a su labor Hay que recordar bien la diferencia entre sacerdocio ministerial y sacerdocio común que tiene que ver con los fieles laicos, para evitar una secularización del clero y... Sigue leyendo →
19 enero 2010, 21:45
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 405 Nueva ciudadanía honorífica de Benedicto XVI Benedicto XVI recibió el sábado en el Vaticano la ciudadanía de honor de Frisinga, en la región alemana de Baviera. En su discurso, el Papa recordó los... Sigue leyendo →
9 octubre 2009, 16:16
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 267 El amor de Cristo es nuestra fuerza No es necesario tener miedo de la verdad porque ella es amiga del hombre y de su libertad; es más, sólo en la sincera búsqueda de la verdad, del bien y de la belleza... Sigue leyendo →
21 septiembre 2007, 19:02
Política y Apartheid. Informe preliminar contra el apartheid (IV). Conclusiones. – Dictamen de la Comisión contra el Apartheid de la Asociación para las Naciones Unidas en España. – Acto de solidaridad por la libertad del... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 4:33
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 2 Bendición Urbi et Orbi de Benedicto XVI La gracia salvadora de Dios puede cambiar el mal en bien y transformar el corazón del hombre. Es el significado central de la Navidad, reafirmado por Benedicto XVI en... Sigue leyendo →
17 agosto 2011, 16:15
TV JMJ 2011 Programación de TV JMJ 2011 durante la Jornada Mundial de la Juventud (Madrid) y en especial entre los días 18 al 21 de agosto del 2011 durante los actos concelebrados por Benedicto XVI. El calendario y parrilla de programaciones por... Sigue leyendo →