El paradigma cartesiano y holístico : DSP y NEP
En la historia de la ciencia, las claves más actuales que envuelven al pensamiento cientifico se hallan en el enfrentamiento entre dos concepciones de entender la naturaleza y el universo, es decir, se refieren a la noción de controversia entre el paradigma cartesiano frente al holístico. Precisamente, en una propuesta integradora que pretende adaptar los postulados cartesianos al modelo holístico, ambas teorías, clásica y moderna, se necesitan para explicar en su conjunto la visión que el hombre tiene sobre si mismo y el mundo.
La obra “The Structure of Scientific Revolutions” (University of Chicago), de Th. S. kuhn, publicada en 1962, ha significado una importante aportación para el análisis de la historia de la ciencia, que a partir del término “paradigma”, concepto que se refiere al conjunto de ideas, valores y métodos que definen la comunidad científica de una época, ha conseguido explicar la razón de ser de los cambios de la sociedad a través de los siglos.
El paradigma cartesiano que ha llegado hasta nuestros días, surgió con la generación del renacimiento en los siglos XVI y XVII, y nos ayudó a comprender las leyes básicas del universo prosiguiendo con el proceso de industrialización en los siglos XVIII y XIX.
En las últimas décadas, se aprecia una revolución científica y técnica de la que parece estar emergiendo un paradigma holístico, que comprende un universo orgánico e interdependiente, es decir, en el que encontramos nuestro lugar en el cosmos y descubrimos que formamos parte de él.
De este modo, la conocida dialéctica entre el racionalismo platónico-agustiniano de R. Descartes y el empirismo aristotélico-tomista de J. Locke durante el renacentismo condujo a un cambio de mentalidad en la época, y con la llegada del siglo XX, el enfrentamiento entre el paradigma cartesiano y holístico está produciendo nuevos avances científicos.
En el año 1985, la obra del profesor L. Milbrath : “Leading edge of the pathologies of modern civilization” (University of New York), establece en una relación de inclusión, los rasgos básicos que definen los paradigmas de la comunidad científica internacional. 1) Paradigma Cartesiano (DSP – Dominant Social Paradigm). 2) Paradigma Holístico (NEP – New Environment Paradigm); al modo de la dicotomía entre nativistas y empiristas en el siglo XVII y XVIII pero en la actualidad.
12 octubre 2007, 2:22
Frente al ultraje en la Basílica de Luján viernes, 12 de octubre de 2007, 1:42:31 | FPC. Autor : Gustavo Carrére Cadirant. Licenciado en Ciencias de la Educación. Historiador e investigador. Asesor pedagógico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.... Sigue leyendo →
30 septiembre 2009, 22:18
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 256 Sintonía entre obispos y clero Ayudar con el ejemplo a los sacerdotes, intensificar la vida de oración, no olvidar que Cristo es el centro y la fuente de cada esfuerzo pastoral. Son los temas subrayados... Sigue leyendo →
7 junio 2009, 14:19
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 190 Papa : que Europa valorice su patrimonio cristiano San Benito fue un maestro de civilización que enseñó "una fraternidad auténtica y constante, para que en el complejo de las relaciones sociales no... Sigue leyendo →
13 diciembre 2011, 21:45
Cambio climático : ¿ ficción o realidad ? Comparación de los datos del calentamiento global (+ 0.5-1 ºC) por décadas y temperaturas sobre la superficie terrestre, según varias fuentes : – NASA (National Aeronautics and Space... Sigue leyendo →
18 octubre 2007, 13:52
Los senadores uruguayos se oponen a los protocolos de terminación de embarazos jueves, 18 de octubre de 2007, 13:38:15 | FPC. El Senado de Uruguay rechazó la despenalización del aborto. Fuente : Terra Actualidad – EFE. Fecha : 17 octubre... Sigue leyendo →
31 octubre 2009, 15:34
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 292 El Papa dedica la audiencia general a San Bernardo El Papa dijo que la fe basada sólo en la razón corre el peligro de ser poco convincente. Durante la audiencia general dedicada a San Bernardo, el... Sigue leyendo →
4 febrero 2009, 2:45
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 33 El Papa pide que los estados sostengan a las familias El Papa Benedicto XVI vuelve a solicitar una base ética para la política y la economía. En el discurso al nuevo embajador de Hungría ante la Santa... Sigue leyendo →
7 junio 2009, 15:06
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 200 Benedicto XVI : valores cristianos para Europa Benedicto XVI ha recibido hoy en audiencia en el Vaticano al presidente ucraniano, Viktor Yushchenko, acompañado por su esposa y séquito. Durante la reunión... Sigue leyendo →
7 abril 2009, 15:47
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 112 El Papa que no se olvida Cuatro años después de la muerte de Juan Pablo II, continúa la peregrinación ininterrumpida de los fieles a su tumba, situada en el interior de la gruta del Vaticano, en la... Sigue leyendo →