Los satélites ICESAT y CRYOSAT o el estudio de los efectos del clima
Los científicos hace décadas que monitorizan los glaciares de Groenlandia y Antártida evaluando el cambio climático sobre la Tierra. Los investigadores tras analizar los datos facilitados por el satélite CryoSat de la ESA e IceSat de la NASA, han demostrado que el incremento de temperatura por acción de los gases con efecto invernadero de producción humana está provocando el deshielo de los polos.
CryoSat (ESA) : European Space Agency.
Fuente : Societé Opératrice de la Chaîne Européenne Multilingue d’Information Euronews (SOCEMIE).
El mapa de la variación estacional del espesor del hielo ártico fue presentado el 24 de abril del 2012 en la Royal Society de Londres, junto a un modelo digital de la elevación de Groenlandia y otros importantes resultados científicos de CryoSat.
El Director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Volker Liebig, describió los dramáticos efectos del cambio climático sobre esta frágil región, y explicó cómo los satélites han estado monitorizando la evolución del hielo marino desde el espacio durante los últimos 30 años.
La banquisa ártica está sometida a un ciclo estacional, formándose durante el invierno y fundiéndose en gran medida durante el verano. Sin embargo, los satélites han detectado que su extensión máxima no ha dejado de disminuir a lo largo de la última década.
Los instrumentos radar transportados por satélites como CryoSat son capaces de tomar imágenes de alta resolución de la superficie de la Tierra en prácticamente cualquier condición, incluso en la oscuridad o en días nublados. Esto los hace especialmente útiles para estudiar las regiones más remotas del Ártico, sometidas a largos periodos de oscuridad y mal tiempo.
CryoSat continuará observando la evolución del hielo ártico, monitorizando con precisión cualquier cambio en su espesor, lo que ayudará a comprender mejor cómo está afectando el cambio climático a las reservas de hielo de nuestro planeta.
Icesat (NASA) : National Aeronautics and Space Administration.
Fuente : Organización Autónoma sin Fines de Lucro – TV Novosti & Canal RT – Russia Today.
Un grupo de científicos ha revelado que la capa helada del Polo Sur desaparece más rápidamente de lo previsto, ya que las aguas cálidas la derriten a ritmos vertiginosos, lo que amenaza la futura existencia de varios estados isleños.
Los investigadores analizaron las imágenes obtenidas por el satélite de la NASA “ICESat“, según las cuales el mayor peligro para la humanidad no reside tanto en el aumento de la temperatura atmosférica, sino en el aumento de las aguas del Océano Antártico.
Sus aguas cálidas, que incrementan su nivel de acidez, se ‘comen’ las capas bajas de hielo flotante que rodea la Antártida, cuyos suelos están cubiertos de glaciares.
Más de 4,5 millones de mediciones revelaron que cada año desaparecen siete metros de capa helada, una cantidad superior a lo pronosticado, reconocen especialistas británicos y estadounidenses.
El mayor peligro que conlleva el aumento del nivel del océano mundial va unido a la posibilidad de que se derritan los glaciares que se hallan en las tierras de la Antártida. El deshielo acelerado de los hielos flotantes -según explican los investigadores-, supone que el hielo continental acabe antes cayendo al agua, elevando así el nivel de los océanos mundiales.
Los científicos también apuntan que el proceso del deshielo se acelera cada año, lo que aumenta la amenaza de inundación en las zonas costeras de muchos países y, en algunos casos, de desaparición total de varios estados isleños.
Para más información : El estado del clima mundial. Avance del Resumen decenal (2001-10) de la OMM – Organización Mundial de Meteorología.
9 noviembre 2006, 20:46
Cooperación en favor de los refugiados y derecho a la alimentación jueves, 09 de noviembre de 2006, 20:46:15 | FPC. Cooperación y voluntad política en favor de los refugiados. Ciudad del Vaticano, 9 nov 2006 (VIS).- El arzobispo Celestino... Sigue leyendo →
30 septiembre 2009, 22:10
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 253 Benedicto XVI : Paz en Oriente Medio Paz en Oriente Medio, ha repetido hoy Benedicto XVI en su discurso a los patriarcas y arzobispos mayores de las Iglesias Orientales católicas recibidos en... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 12:43
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 382 La fe debe estudiarse orgánicamente Benedicto XVI habló en su última catequesis sobre el teólogo del siglo XII, Pedro Lombardo. Destacó que su obra Sentencias fue el principal manual de Teología... Sigue leyendo →
1 octubre 2007, 18:54
Acerca de personas gratas o no gratas … lunes, 01 de octubre de 2007, 13:48:33 | FPC. Autores : Jorge y M. Virginia O. de Gristelli. Fuente : Presidencia del Círculo de Formación de San Bernardo de Claraval – Buenos Aires (Argentina).... Sigue leyendo →
27 febrero 2009, 12:22
TV News Agency núm. 15 | romereports.com Apostolatus Maris : los capellanes del mar Terry Whitfield sabe que la vida del navegante es dura porque lleva 28 años en la organización católica Apostolatus Maris o Apostolado del Mar: una red... Sigue leyendo →
20 diciembre 2006, 1:31
El Discurso del Año en la Jornada sobre "Fe y Razón" del Seminario Conciliar de Barcelona martes, 19 de diciembre de 2006, 23:57:44 | FPC. Fuente : Terra Actualidad y Agencia Veritas. S.S. Benedicto XVI gana el premio al "Discurso... Sigue leyendo →
31 marzo 2010, 14:13
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 489 Benedicto XVI, se conoce a Jesús sobre todo con el corazón ¿Qué quiere decir ser mirados con amor por Jesús?, ¿cómo podemos nosotros también experimentarlo?, ¿es realmente posible vivir esta... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 12:27
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 377 Es Navidad, salgamos del egoísmo para encontrar a Dios Tenemos que despertarnos, para que el mensaje de salvación nos llegue a todos, para que salgamos del egoísmo que nos tiene prisioneros de nuestros... Sigue leyendo →
10 julio 2011, 23:35
La crisis de valores en el estado español La ruptura generacional entre los profesionales de la salud. Fuente : ACA – Prensa Católica y Camineo.info. Se hace cada día más patente la distancia abismal que separa a la antigua escuela de... Sigue leyendo →