27 noviembre 2006, 15:57

El Papa pide oraciones por su viaje apostólico a Turquía.
lunes, 27 de noviembre de 2006, 15:57:14 | FPC.

Ciudad del Vaticano, 26 nov 2006 (VIS).- Después de rezar el Angelus ante miles de personas que llenaban la Plaza de San Pedro, el Papa afirmó que el martes comienza su viaje apostólico a Turquía, donde visitará del 28 de noviembre al 1 de diciembre Ankara, Efeso y Estambul.

“Desde ahora -dijo- envió un cordial saludo al querido pueblo turco, de gran riqueza histórica y cultural. Expreso sentimientos de estima y de amistad sincera a este pueblo y a sus representantes”.

Benedicto XVI manifestó su “viva emoción” de poder encontrarse “con la pequeña comunidad católica, que siempre está presente en mi corazón, y de unirme fraternalmente a la Iglesia ortodoxa, con motivo de la fiesta del apóstol san Andrés”, el próximo 30 de noviembre.

“Con confianza, quiero seguir las huellas de mis venerados predecesores Pablo VI y Juan Pablo II, e invoco la protección celestial del beato Juan XXIII, que durante diez años fue delegado apostólico en Turquía y nutrió cariño y estima por esa nación”.

El Santo Padre terminó pidiendo a todos que le acompañasen “con la oración para que esta peregrinación pueda traer todos los frutos que Dios desea” (…)

ANG/TURQUIA/… – VIS 061127 (280)

Foros

Alentar iniciativas sobre restricción de armas y minas. Ciudad del Vaticano, 24 nov 2006 (VIS).- El arzobispo Silvano Maria Tomasi, C.S., observador permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas e Instituciones Especializadas en Ginebra, intervino el pasado 17 de noviembre en la sesión de clausura de la III Conferencia de examen de los Estados Partes en la “Convención sobre la prohibición o restricción del uso de algunas armas convencionales que pueden ser consideradas excesivamente dañinas o tener efectos discriminatorios” (CCW).

En su discurso, el arzobispo lamentó que los estados partes hubieran sido incapaces de llegar a un acuerdo sobre “un instrumento legalmente obligatorio sobre las Minas diferente a las minas antipersonal” (MOTAPM), y subrayó que ese hecho “ha defraudado las expectativas de tantas personas que esperaban una respuesta adecuada a las cuestiones humanitarias que plantean esas armas. Ahora, cada estado tendrá que tomar medidas válidas y específicas en el ámbito nacional (…) hasta que se llegue a un acuerdo internacional”.

El prelado recordó que desde el principio su delegación ha apoyado “las negociaciones sobre un instrumento legalmente obligatorio para las municiones de racimo y, mientras tanto, ha optado por una moratoria, teniendo en cuenta las contundentes pruebas de los desastres humanitarios causados por tales armas, sobre todo en la población civil”.

“Dada la gravedad de la dimensión humanitaria de esta cuestión y de la exigencia de una respuesta urgente -concluyó el nuncio- es necesario alentar todas las iniciativas posibles para avanzar en el proceso hacia el acuerdo internacional”.

usa.gif hoax.png sistemas.png cuerda-rota.jpg pluma.png jeringuilla.gif psicologia.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *