a) Africa del Sur. La prohibición por las autoridades del "African National Congress" (1923) y el "Pan-africanist Congress of Azania" (1959) en los acontecimientos de las manifestaciones de Sharpeville (21-3-1960), la persecución de los sindicalistas de la "South African Congress of Trade Union" y los soldados del movimiento "Poqo" o puro, "Umkhoto we Sizwe" o lanza de la nación (1961) y otros grupos políticos o paramilitares, el "banishment" (o exilio) y "banning" (o coartación de actividades), la condena a cadena perpetua en el Juicio de Rivonia de Nelson Mandela (12-6-1964) y varios dirigentes negros, el asesinato de activistas de la "South African Students Organisation" (1969) y la "Black People Convention" (1972) , la independencia de los "homelands" (o territorios patrios) después de la matanza de Soweto (16-6-1976) que incluye a Transkei (26-10-1976) , de forma simultánea a la tortura mortal en la prisión de Pretoria de Steve Biko (12-9-1977) el de Bophuthatswana (6-12-1977), después de la sentencia a pena de muerte de Salomón Malhangu (6-4-1979) , el de Venda (13-9-1979), y con posterioridad el hostigamiento de la "Federation of South African Trade Unions" y de la "South African Allied Workers Union" (1980) el de Ciskei (4-12-1981) , en proceso similar los de Kwazulu, Qwaqwa, Lebowa, Gazankulu, Kangwane y Kwandebele, que se une a las restricciones impuestas al "National Forum" (1983) y a la prohibición de actividades del "United Democratic Front" (1983) tras el símbolo de represión fascista de la masacre de Langa (21-3-1985) que con una medida gubernamental es declarado ilegal junto a 16 organizaciones que luchan contra la segregación racial (28-2-1988) …
b) Africa del Sudoeste. La lucha contra las tropas de la "South West Africa Peoples Organisation" (1960), el "Peoples Liberation Army of Namibia" (1961), presentado el Informe Odendaal (1964) sobre reservas nacionales y a raíz de la ocupación ilegal (1966) por el terminio de la administración fiduciaria sudoccidental, la celebración de la Conferencia de Turnhalle (14-9-1975) define un sistema de prefecturas regionales bajo principios étnicos, los atentados terroristas del "Koevoet" (o escuadrón de la muerte) en la zona septentrional, la retención del enclave de "Walvis Bay" (1-9-1977) con un ejército en Rooikop, intervención extranjera del "linkage" (1980) que vincula la independencia de Namibia a la retirada de tropas cubanas de Angola o la participación constructiva de la política americana, y la instalación de un gobierno paralelo en Windhoek (1985), …
c) Africa Meridional. La presión militar por "raid" (o ataque armado) desencadena en los "landlckerd" (o países interiores) de la linea del frente, el apoyo logístico de la guerrilla antigubernamental de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (1966) y el bombardeo del campo de refugiados de Kassinga (4-5-1978), la colaboración material con la Resistencia Nacional de Mozambique (1978) y el sabotaje de la presa de Cahora Bassa (1980), en conjunto la desestabilización de los objetivos de la "Southern African Development Coordination Conference" (1-4-1980) y la incidencia de sanciones económicas selectivas (1981) en beneficio de los puertos comerciales de East London, Durban, Port Elisabeth y El Cabo, perjudicando los de Nacala, Beira o Maputo, con el desplegamiento de la Operación Protea (1981) y la transgresión del Acuerdo de Lusaka (1981), la tentativa de golpe de mano por mercenarios en las Islas Seychelles (25-11-1981), la destrucción del ferrocarril a la cantera de Salamanga (1984) y la violación del Tratado de Nkomati (1984) , la organizada incursión contra Zimbabwe y Zambia, o por "low profile" el asedio sudafricano de Botswana, relativo a los estados rehenes de la Alta Comisión, como Lesotho y Swazilandia, …
7 abril 2009, 15:42
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 111 Revivir la emoción del 2 de abril de 2005 El 2 de abril habrán pasado 4 años de la muerte de Juan Pablo II, cuyo recuerdo está siempre muy vivo en la memoria colectiva. Juan Pablo II ha dejado una... Sigue leyendo →
4 noviembre 2012, 4:05
Oración Mental. “La Práctica de la Oración Mental” del gran maestro de espíritu, el Padre Jesuita R. de Maumigny, es un tratado sobre oración ordinaria y extraordinaria, que en su primera edición apareció en el año 1934,... Sigue leyendo →
20 marzo 2009, 17:49
TV News Agency núm. 39 | romereports.com Curso para informar mejor sobre la Iglesia católica Informar sobre la Iglesia Católica es una tarea difícil. A menudo, los periodistas que cubren el Vaticano deben explicar en pocas palabras, cuestiones... Sigue leyendo →
11 septiembre 2007, 6:46
Testigos del amor de Dios que se opone a la desesperación martes, 11 de septiembre de 2007, 5:30:16 | FPC. Ciudad del Vaticano, 8 sep 2007 (VIS).- Esta tarde, después de despedirse de la comunidad benedictina del santuario de Mariazell, el Papa se... Sigue leyendo →
28 abril 2013, 18:25
Academia Pontificia de las Ciencias : realidades y contradicciones. Además de que recientemente el Dr. Miguel Nicolelis, ha sido puesto en duda por sus posturas con respecto el aborto y la homosexualidad, en calidad de ordinario en la Academia... Sigue leyendo →
26 julio 2010, 15:28
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 631 Papa, dedicar las vacaciones al espíritu El famoso episodio de la visita de Jesús a la casa de Marta y María, narrado por San Lucas, nos recuerda que si bien el hombre debe trabajar y comprometerse con... Sigue leyendo →
29 agosto 2007, 20:30
Foros Comunicaciones libres Política y Apartheid La historia de Africa del Sur El contexto histórico de la eslavitud y el racismo en la República de Sudáfrica. Un estudio sobre las causas de los procesos migratorios en Africa Meridional... Sigue leyendo →
23 octubre 2012, 20:55
El equipo de trabajo. Sergio Andrés Pérez Barrero. Doctor en Psiquiatría de la Asociación Mundial de Psiquiatría (AMP) y Asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cuba. Introducción. Para trabajar en equipo lo primero que hay que... Sigue leyendo →
23 noviembre 2012, 21:45
El atentado contra Juan Pablo II en 1981 fue un intento de homicidio y no de herirlo. En declaraciones a los medios de comunicación, Ali Agca defiende su exculpación de intentar matar a Karol Wojtyla alegando en su defensa que no tenía intención de... Sigue leyendo →