Credo ut inteligam.
“No pretendo, Señor, penetrar tu profundidad, porque de ningún modo puedo comparar con ella mi inteligencia, pero deseo entender en cierta medida tu verdad, que mi corazón cree y ama. No busco tampoco entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo también esto: que si no creyera no entendería”.
San Anselmo de Canterbury (1033-1109), Padre de la escolástica medieval hace hablar en el “Proslogion” (1077) a alguien que busca “elevar su alma a la contemplación de Dios“, con el fin de mostrar en un argumento único y breve todo lo que la fe nos enseña sobre Él.
La posición clásica de la Iglesia Católica, creer para comprender (“credo ut inteligam”), ejemplificada por el mismo San Anselmo, no nos presenta la fe como fruto de la razón, sino como donación divina que hay que pedir en oración y agradecer en eucaristía.
Como filósofo, San Anselmo fue un realista espiritual, de todas sus reflexiones la que ha tenido más importancia es su afirmación de que “Dios existe”, y por tanto, de que el sujeto de nuestra fe en Él es el predicado de nuestra razón de ser, porque “Dios es”, lo cual coincide con la aseveración de Santo Tomás de Aquino sobre que la existencia de Dios es evidente en sí misma porque esencia y existencia se identifican en Él, lo cual entra en contradicción con la lógica de Kant que critica la prueba de su existencia como predicado, y con la de Russell que advierte que si “existe” no es predicado, entonces “Dios” no puede ser el sujeto de la predicación.
Si nos atenemos a la lógica de la Ciencia derivada de la teoría de falsación de Popper que se ha desarrollado durante el siglo XX y es el postulado fundamental de la metodología científica, y que afirma que para demostrar la verdad de una proposición no hay que poder falsearla, o que si la falseamos podemos demostrar que no es verdad. Por este principio, podemos llegar a la conclusión de que la afirmación positivista Ruselliana, y por tanto racionalista Kantiana, incurren en una falacia metodológica al prescindir de la verdadera estructura de la oración en la que desde el punto de vista de su función gramatical “Dios” desempeña el sujeto y “existe” el predicado. De este modo, y sin lugar a dudas podemos dar razón de fe a San Anselmo de Canterbury y Santo Tomás de Aquino.
En este mismo sentido, si Marx que proclamaba contra el cristianismo que el objeto último de la fe es una ilusión, ello viene a colación para demostrar que la enfermedad del alma es la razón sin fe que se extravía en la locura, y se convierte en sin razón, como así ocurrió a Nietzsche. Por tanto, la afirmación de que el ateísmo de la edad moderna está fuera de toda lógica y es irracional tiene sentido común.
Nota de autor.
Extraído del capítulo sobre la Escolástica Medieval y Filosofía de la Ciencia en Amenós, J.M. Castellanos, J. y Mandingorra, J. Persona y Sociedad : Un diálogo sobre ética cristiana en el mundo de hoy. Conferencia del V Congreso Virtual de Psiquiatría (1 al 28 febrero 2004), Universidad de Islas Baleares.
En Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga (España).
15 marzo 2009, 2:30
TV News Agency núm. 30 | romereports.com Todo listo para el viaje del Papa a Africa El martes 17 de marzo, Benedicto XVI comenzará su primer viaje como pontífice al continente africano. Su primera parada será Camerún, donde celebrará una... Sigue leyendo →
7 junio 2009, 14:53
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 197 Papa : El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia Descendiendo sobre la Iglesia naciente, el Espíritu Santo la ha hecho misionera, enviándola a anunciar a todos los pueblos la victoria del amor divino... Sigue leyendo →
13 abril 2007, 13:01
Carta a los lectores El analfabetismo funcional y religioso de Daniel Goldhagen sobre el holocausto judío. Autor : José María Amenós Vidal. Fuente: "Psiquiatría y Holocausto : Vida y Muerte en los campos de concentración y... Sigue leyendo →
20 abril 2010, 20:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 517 La Iglesia contribuye al desarrollo de Ucrania Benedicto XVI ha recibido hoy en audiencia a Yulia Timoshenko, Primer Ministro de Ucrania. Durante las conversaciones cordiales, se trataron temas relacionados... Sigue leyendo →
27 febrero 2008, 06:03
Foros Campañas FPC Solicitud de medidas de protección frente a las amenazas de muerte. El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la... Sigue leyendo →
3 octubre 2007, 21:43
La O.N.U. contra la pena de muerte miércoles, 03 de octubre de 2007, 21:30:58 | FPC. No a la pena de muerte. El mundo decide. Envía un mensaje en tu nombre a los Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En octubre de... Sigue leyendo →
27 febrero 2009, 12:31
TV News Agency núm. 17 | romereports.com El primer santo de Hawai será canonizado en octubre El padre Jozef Damian De Veuster era un sacerdote belga que viajó como misionero a las islas Hawai en 1864. Allí aceptó atender a la colonia de... Sigue leyendo →
22 marzo 2009, 14:27
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 99 Benedicto XVI : el aborto no es salud reproductiva Cualquier comportamiento humano recto es una esperanza de acción. La labor de cada individuo no es indiferente para Dios, ni para la historia. Acogido por... Sigue leyendo →
1 mayo 2009, 19:55
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 30 de Abr. 2009 1. ¿Terapias alternativas o manipulación psicológica?. Las pseudoterapias... Sigue leyendo →