martes, 13 de febrero de 2007, 13:08:04 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 11 feb 2007 (VIS).- La XV Jornada Mundial del Enfermo que se celebra hoy, festividad de la Virgen de Lourdes, fue el tema principal de la breve reflexión de Benedicto XVI antes de rezar el Angelus con los miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.
El Papa recordó que la Iglesia celebraba hoy la primera aparición de la Virgen María a Santa Bernardette, que tuvo lugar el 11 de febrero de 1858 en la gruta de Massabielle, cerca de la localidad francesa de Lourdes, un lugar donde "desde hace casi 150 años resuena con fuerza la invitación de María a la oración y la penitencia, eco casi permanente de las palabras con las que Jesús inauguró su predicación en Galilea".
El santuario de Lourdes, prosiguió Benedicto XVI, "se ha convertido además en meta de numerosos peregrinos enfermos, que escuchando a María Santísima, sienten fuerzas para aceptar sus sufrimientos y ofrecerlos por la salvación del mundo, uniéndolos a los de Cristo crucificado. Precisamente por los lazos de Lourdes con el sufrimiento humano Juan Pablo II, hace quince años quiso que el día de la festividad de la Virgen de Lourdes se celebrase la Jornada Mundial del Enfermo".
El Santo Padre envío un saludo al cardenal Javier Lozano Barragán, presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, que preside este año en Seúl (Corea) los principales acontecimientos de la Jornada, haciéndolo extensivo a todos los participantes y a los "responsables sanitarios de todo el mundo, bien consciente de la importancia que asume en nuestra sociedad su servicio a las personas enfermas".
"Quiero manifestar sobre todo mi cercanía espiritual y mi afecto a nuestros hermanos y hermanas enfermos – concluyó – con un recuerdo particular para aquellos aquejados de las enfermedades más graves y dolorosas: a ellos, de forma especial, se dirige nuestra atención en esta Jornada. Es necesario sostener el desarrollo de las curas paliativas que ofrecen una asistencia integral y ofrecen a los enfermos incurables ese apoyo humano y esa compañía espiritual que tanto necesitan".
ANG/JORNADA MUNDIAL ENFERMO/… – VIS 070212 (350)
No abandonar ni dejar solos a los enfermos graves.
Ciudad del Vaticano, 11 feb 2007 (VIS).- A las 16,30 de hoy, fiesta de la Virgen de Lourdes, el cardenal Camillo Ruini, vicario general para la diócesis de Roma, celebró la Santa Misa en la basílica vaticana para los enfermos y peregrinos de la UNITALSI (asociación italiana para el transporte de los enfermos a Lourdes y a los santuarios internacionales) y de la Opera Romana Pellegrinaggi, con motivo de la XV Jornada Mundial del Enfermo, que este año tiene como tema: "La atención pastoral y espiritual de los enfermos con patologías incurables".
Después de la misa, Benedicto XVI bajó a la basílica vaticana para bendecir a los enfermos y dirigir unas palabras.
El Papa afirmó que "María, que con su fe acompañó al Hijo hasta la cruz y estuvo asociada por un designio misterioso a los sufrimientos de Cristo, nunca se cansa de exhortarnos a vivir y a compartir con serena confianza la experiencia del dolor y de la enfermedad, ofreciéndola con fe al Padre, completando así lo que falta en nuestra carne a los padecimientos de Cristo".
Refiriéndose en concreto a los enfermos graves, el Santo Padre pidió hacerles "sentir la cercanía material y espiritual de toda la comunidad cristiana. Es importante no abandonarlos ni dejarlos solos mientras afrontan un momento tan delicado de su vida". En este sentido, elogió la labor de los médicos, enfermeros, agentes sanitarios, voluntarios, religiosos y religiosas, sacerdotes, "que, como el buen Samaritano, se dedican a los enfermos con todas sus energías, sin dar importancia a su condición social, el color de la piel o la pertenencia religiosa, sino solo a lo que necesitan. En el rostro de cada ser humano, sobre todo si está marcado y desfigurado por la enfermedad, brilla el rostro de Cristo".
Benedicto XVI señaló que en la gruta de Massabielle "se intercalan el dolor humano y la esperanza, el miedo y la confianza. ¡Cuántos peregrinos, confortados por la mirada de la Madre, encuentran en Lourdes la fuerza para cumplir con mayor facilidad la voluntad de Dios, también cuando cuesta renuncia y dolor. (…) Que nadie – concluyó -, especialmente quien atraviesa momentos de gran sufrimiento, se sienta nunca solo y abandonado".
AC/JORNADA MUNDIAL ENFERMO/… – VIS 070212 (370)
Nota editorial.
El Santo Padre invitó a todos al mismo tiempo "a no caer en el engaño de pensar que se puede disponer de la vida hasta legitimar la interrupción con la eutanasia, disfrazándola incluso bajo un velo de piedad humana". Jornada por la Vida en Italia (4 febrero 2007).
XIX Conferencia Internacional del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud sobre los cuidados paliativos. Ciudad del Vaticano, 11-13 Nov 2004.
Un estudio basado en el documento del Comité para la defensa de la vida, presidido por el Cardenal Narciso Jubany Arnau, y emitido por la Conferencia Episcopal Española con fecha 14 de febrero de 1993.
19 septiembre 2009, 14:50
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 246 Que el hombre sepa respetar la Creación Un uso respetuoso de la creación está en concordancia con el proyecto de Dios y lleva al hombre a descubrir la dimensión espiritual y religiosa más profunda de... Sigue leyendo →
14 julio 2009, 19:14
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 223 Caridad y verdad, esencia de la revelación Caridad y verdad son el origen de la Doctrina Social. Lo ha mencionado el Cardenal Renato Raffaele Martino, presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y... Sigue leyendo →
9 septiembre 2009, 16:57
TV News Agency núm. 177-187 | romereports.com 2 septiembre 2009 El Papa pide que las familias se conviertan en pequeñas iglesias. Así es el logo de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. Un DVD mostrará cómo se celebra la Misa... Sigue leyendo →
2 febrero 2012, 4:50
Comunicados de prensa Nos fijamos la labor de recoger en una serie toda nuestra actividad académica de cara al décimo aniversario de nuestra fundación. De este modo, ha sido posible recopilar en un índice de contenidos, el conjunto de notas de... Sigue leyendo →
7 junio 2009, 14:45
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 195 Benedicto XVI : rezad y enseñad a rezar Constatar, encontrar el camino de la paz, vivir bien. Es el mensaje que el Papa ha dejado a los niños de la Obra de la Infancia Misionera, respondiendo a tres de... Sigue leyendo →
4 mayo 2009, 16:31
Libro electrónico – Boletines infoRIES lunes, 4 de mayo de 2009, 16:26:04 | FPC. 27 mayo 2009. En la noticia aparecida en nuestros boletines electrónicos con fecha 4 de mayo del 2009 se propuso un modelo experimental de libro electrónico... Sigue leyendo →
7 octubre 2010, 10:43
Última llamada para CVEM 2010 Os recordamos que nuestro colaborador Jesús del Pino Marín en breve presentará su conferencia sobre la cruz como patrón universal de la creación en el Congreso Internacional Virtual de Enseñanza de las... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 5:54
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 6 Benedicto XVI recuerda la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado "Espero vivamente que se sepan aprovechar, con sabiduría, las espirales abiertas para establecer una tregua y conseguir soluciones... Sigue leyendo →
5 enero 2007, 15:01
Declaración de la Asociación Israelita de Sobrevivientes de la Persecución Nazi viernes, 05 de enero de 2007, 12:05:17 | FPC. Con motivo de la conferencia para la Negación del Holocausto realizada en Irán. Fuente : Asociación Mutual Israelita... Sigue leyendo →