22 enero 2011, 2:30

La persecución de las minorías religiosas en Pakistán

Peter Jacob, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional “Justicia y Paz” de la Conferencia Episcopal Pakistaní, afirma que la tercera parte de la población de la República Islámica de Pakistán en el momento de su independencia en 1947 estaba compuesta por minorías religiosas.

Sin embargo, hoy en día la estimación de 175 a 190 millones entre 2010-15 convertirán a este país del asia meridional en uno de los más poblados del planeta, pero en cambio, su proyección de un 2 % de población que incluye a hindúes, cristianos u otras religiones, se estima en descenso a causa de su persecución.

La información facilitada por AHRC – Asian Human Rights Commission a 22 de diciembre del 2010, indica que de acuerdo con los datos recogidos, por lo menos 1.030 personas fueron acusadas por las cláusulas de la ley contra la blasfemia, entre 1986-2009, siendo más de 30 personas las que han sido ejecutadas extrajudicialmente a causa de turbas enfurecidas y asesinatos selectivos.

Por ejemplo, extraemos de esta ley lo que estipulan las secciones 295 B y C del código penal pakistaní introducidas por el dictador Muhammad Zia-ul-Ha en 1986 : 1) las ofensas al Corán, son castigadas con cadena perpetua (295-B). 2) se establece la pena de muerte a cuantos con palabras o escritos, gestos o representaciones visibles, con insinuaciones directas o indirectas, insultan el sagrado nombre del profeta Mahoma (295-C).

El caso de Asia Bibi, es el de la primera mujer condenada a muerte por ser cristiana a causa del art. 295, secc. C. que es en el que se centró la petición de clemencia, abrogación o enmienda ante la imposibilidad de su derogación en base a su articulación tanto por el código penal como el derecho procesal, principales fuentes de esta ley para su enjuiciamiento criminal.

 
vaticano.png usa.gif trimilenio.gif escudo-papa.jpg avg.jpg rosa-negra.png psicologia.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *