El arzobispo recordó que la sesión actual coincide con el cuadragésimo aniversario de la encíclica de Pablo VI "Populorum Progressio", que subrayaba el papel "de los individuos y las sociedades, como fulcro de las políticas de desarrollo y como protagonistas del propio desarrollo" y que sigue siendo "una guía segura en las políticas demográficas para promover una cultura respetuosa de los derechos de los miembros más indefensos de la familia humana, sobre todo antes de nacer y en la vejez".
"Los informes recibidos por la Comisión este año – prosiguió – apuntan a que la relación de dependencia aumente en algunas zonas donde la población anciana en aumento supondrá una carga más pesada para la población activa". El prelado auspició que los estados afrontasen este estado de cosas "fomentando el respeto por la vida en todos sus estadios y encontrando soluciones apropiadas y justas y no meramente pragmáticas" y sugirió como instrumento valioso "la solidaridad intergeneracional".
Analizando en particular la situación de África que hacia 2050 tendrá la relación de dependencia más baja del mundo, el nuncio afirmó que este hecho dará al continente "una ventaja sin precedentes en términos económicos ya que contará con una fuerza de trabajo joven y numerosa". Para ayudar a que África no pierda esta oportunidad de desarrollo las naciones deberían "invertir en su capital humano y sus infraestructuras para sostener el crecimiento económico" y "como mucha de esta futura fuerza de trabajo ya ha nacido y está en edad de escolarización" la delegación de la Santa Sede "cree que la inversión más decisiva es la educación".
Esta inversión, según cálculos de Naciones Unidas, supondría nueve mil millones de dólares estimados en el valor del dólar en 1998. "No se puede considerar un precio muy alto para un objetivo de esa envergadura", dijo el arzobispo y recordó que la educación, sobre todo la de las niñas y jóvenes ", puede tener un impacto notable en el aumento de la población. Cuando las mujeres son más cultas se las respeta más, ganan dinero y (…) tienen mayor voz en los asuntos familiares".
"Invertir en las personas, sobre todo en la educación – concluyó el observador permanente de la Santa Sede – es preferible sin lugar a dudas a la imposición legal de límites, a medidas artificiales correctivas y políticas drásticas, y a la práctica inaceptable de eliminar fetos, sobre todo hembras, para limitar el aumento de población".
DELSS/POBLACION: DESARROLLO/MIGLIORE:ONU – VIS 070412 (470)
29 abril 2009, 22:17
TV News Agency núm. 68 | romereports.com Colegio mixto o educación diferenciada Cada vez se presta más atención a las ventajas e inconvenientes de educar a los niños separadamente de las niñas. Roma ha acogido la II Conferencia Internacional... Sigue leyendo →
26 junio 2008, 14:10
Foros Campañas FPC Comunicado de prensa OMCT. Organización Mundial contra la Tortura. Ginebra, 26 junio 2008 : Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. En el mundo, la pobreza y la discriminación alimentan la tortura y... Sigue leyendo →
21 noviembre 2011, 21:15
La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre el cambio climático La OMM coincide con el MLO en cuanto a los máximos niveles de inmisión de anhídrido carbónico en la atmósfera terrestre. La OMM (Organización Meteorológica Mundial) ha... Sigue leyendo →
21 abril 2013, 7:05
El sistema del cosmos y las contradicciones de Stephen Hawking. Desde la concepción científica de la cosmología, la propuesta del Dr. Stephen Hawking, que para mayor relativismo de nuestra época, ha actuado en calidad de miembro de la Academia... Sigue leyendo →
6 agosto 2010, 12:01
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 638 Papa, sabio es aquel que confía en Dios no en las riquezas Nada dura para siempre, todo pasa, juventud, comodidades, roles de poder y es necio hacer depender la propia vida de realidades tan pasajeras. El... Sigue leyendo →
31 octubre 2008, 19:23
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 30 de Oct. 2008 1. Manuel Guerra : a nivel eclesiástico se desconoce la situación de las... Sigue leyendo →
10 abril 2010, 14:18
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 501 Papa, el amor es la única fuerza capaz de cambiar el mundo El amor es la única fuerza capaz de cambiar el mundo. Lo ha subrayado Benedicto XVI al presidir el Vía Crucis en el Coliseo. Las 14 estaciones,... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 6:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 7 Comunicación del Vaticano "Las nuevas tecnologías poseen un potencial extraordinario, si se usan para favorecer la comprensión y la solidaridad humana. Tales tecnologías son un verdadero don para la... Sigue leyendo →
7 abril 2009, 16:01
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 115 El Papa recibe a los obispos argentinos La Iglesia argentina debe considerar como centro de su acción pastoral el compromiso evangelizador. Lo recordó el Papa Benedicto XVI en su discurso dirigido a un... Sigue leyendo →