29 abril 2007, 17:43

 
Promover la dignidad de la mujer y su actuación en la vida social

domingo, 29 de abril de 2007, 15:13:46 | FPC.
 
Ciudad del Vaticano, 24 abr 2007 (VIS).- Hoy se hizo público el discurso de monseñor Francesco Follo, observador permanente de la Santa Sede ante la UNESCO, que pronunció el 20 de abril en París durante la 176 sesión del Consejo Ejecutivo de este organismo.

Monseñor Follo se refirió en su intervención a la importancia de la promoción real de la dignidad de la mujer y de su participación responsable en la vida social.

"La fe cristiana – dijo el observador permanente – nutre la convicción de que no se puede negar a un ser humano, hombre o mujer, el valor intrínseco que Dios ha otorgado a cada uno y que nunca puede ser alienado. Al mismo tiempo, esta dignidad originaria recuerda que todo ser humano debe ser tratado como una persona y no como un objeto".

Monseñor Follo subrayó que las instancias políticas y sociales, nacionales e internacionales, "tienen el deber de hacer lo posible para que se respete siempre esa dignidad, en todas las fases de la existencia de una persona. En este contexto, es necesaria una mayor atención por el respeto de las mujeres y de las niñas, especialmente en lo que concierne a su integridad corporal, la libre elección del marido, la necesidad de acceder a la educación y a la vida social".

"Gracias a las mujeres, cuya actividad a menudo humilde y escondida tiene que ser sostenida, la familia como célula social fundamental podrá ser mejor promovida, los jóvenes aprenderán a integrarse en las redes sociales, la paz se buscará con mayor intensidad, el diálogo y las relaciones humanas serán factores de fraternidad y de solidaridad a nivel local. En definitiva – concluyó -, toda la sociedad se beneficiará de la vocación propia, de la acción y del genio femeninos".

DELSS/DIGNIDAD MUJER/UNESCO:FOLLO – VIS 070424 (300)

 
Necesidad vital del diálogo cultural e interreligioso.
 
Ciudad del Vaticano, 3 may 2007 (VIS).- Monseñor Francesco Follo, observador permanente de la Santa Sede ante la UNESCO, intervino el pasado 24 de abril en la 176 sesión del Consejo Ejecutivo de ese organismo dedicada al "Proyecto de estrategia a medio plazo 2008-2013" que discute la importancia del diálogo interconfesional e interreligioso para la promoción del respeto y el diálogo entre las culturas.

En su relación, "El diálogo intercultural e interreligioso es una necesidad vital" – frase pronunciada por Benedicto XVI el 20 de agosto de 2005 durante su encuentro en Colonia con los representantes de diversas comunidades musulmanas -, el prelado reafirmó que "no obstante las culturas se caractericen por diversas interpretaciones de la realidad, comparten en profundidad la experiencia fundamental de la condición humana, (…) el nacimiento y la muerte, el trabajo, la enfermedad, la injusticia social, el medio ambiente, la salvaguardia de nuestro planeta".

"Los intercambios culturales – prosiguió – implican también que se tengan en consideración las religiones en cuanto tales, (…) ya que la experiencia religiosa está grabada a menudo en el corazón de la cultura" y "aunque las religiones hayan sido, a veces, factores de violencia en la historia de la humanidad (…) es importante también subrayar cuánto hayan contribuido y todavía pueden contribuir a la cohesión social, a la reconciliación y a la paz".

"Si volvemos nuestra mirada a la historia – dijo monseñor Follo – nos daremos cuenta de cuánto debemos a aquellos que, a su modo, favorecieron la comunicación entre gentes muy diversas", como "San Agustín, que después de más de quince siglos se nos presenta como un "puente" entre las culturas: entre África antigua y Roma, entre el Oriente griego y la latinidad, entre el mundo antiguo y la Edad media, e incluso entre el mundo antiguo y la época moderna".

"Figuras como esas – concluyó el prelado – nos deben impulsar a recorrer los caminos del intercambio cultural. La mezcla de pueblos se verifica más que nunca en la época de la globalización. Está en juego el futuro de la humanidad: cualquiera que sean sus diferencias, todos los hombres forman una sola familia, y esta familia tiene la vocación de vivir en la unidad y en la paz".

DELSS/DIALOGO INTERRELIGIOSO/FOLLO:UNESCO – VIS 070503 (370)

vaticano.png energia-solar-vaticano.png bandera-suiza.gif iaps.jpg robert-ezra-park.jpg la-india.png paz-contra-la-guerra.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *