Informe preliminar contra el apartheid (I).
Consejo de Seguridad (1963-89).
Resolución 181 (1963) pidió a todos los Estados que pusieran fin a la venta y expedición de armas de todo tipo y vehículos militares a Sudáfrica.
Resolución 182 (1963) convicción de que la situación en Sudáfrica perturba gravemente la paz y seguridad internacionales.
Resolución 190 (1964) urge al gobierno de Sudáfrica a que renuncie en la aplicación de las penas de muerte a los opositores del apartheid, y menciona la condena del Juicio de Rivonia (N. Mandela).
Resolución 191 (1964) que renueva la petición de poner fin a las ejecuciones.
Resolución 264 (1969), el Consejo de Seguridad reconoce formalmente que la Asamblea General había dado fin al mandato de Sudáfrica sobre Namibia y consideraba que la continua presencia de Sudáfrica en Namibia, es ilegal.
Resolución 276 (1969) ratifica que cualquier adopción del gobierno de Sudáfrica sobre Namibia es ilegal (todos los actos adoptados por el gobierno de Sudáfrica en nombre de o con relación a Namibia, después de la terminación del mandato son ilegales e inválidos).
Resolución 282 (1970), que hace referencia a la resolución 181 (1963), 182 (1963) y 191 (1964), condena la violación del embargo de armas.
Resolución 301 (1971) se acepta la opinión de la Corte Internacional de Justicia, que declara que la presencia continuada de Sudáfrica en Namibia es ilegal y que Sudáfrica está obligada a retirar su administración del territorio inmediatamente.
Resolución 311 (1972) que legitima a los movimientos de liberación apelando a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y la asistencia a las víctimas del apartheid.
Resolución 342 (1973) se suspende el diálogo de las NN.UU. con Sudáfrica.
Resolución 385 (1976) y reafirmación del Plan de las NN.UU. para la independencia de Namibia.
Resolución 392 (1976) que denuncia la violencia masiva y asesinatos contra el pueblo africano, incluidos niños y estudiantes implicados en la oposición al apartheid (masacre de Soweto), en transgresión de las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la O.N.U.
Resolución 417 (1977) de apoyo y solidaridad a todos los que luchan por la eliminación del apartheid y discriminación racial.
Resolución 418 (1977) sobre el cese de toda colaboración en materia nuclear con Sudáfrica. Aplicación de sanciones obligatorias consistente en el embargo de material militar con destino a Sudáfrica o de cualquier cooperación con tal país en ese terreno. Los actos persistentes de agresión contra los estados fronterizos, la amenaza contra el mantenimiento de la paz, proceden de la adquisición por parte de Sudáfrica, de armas y de materiales afines.
Resolución 421 (1977) de aplicación y robustecimiento del embargo de armas.
Resolución 432 (1978) que insiste en que el territorio sudafricano de Walvis Bay se reintegre a Namibia.
Resolución 435 (1978) a raíz de los contactos establecidos por el Grupo Occidental de la O.N.U. y el establecimiento del Grupo de Asistencia de las NN.UU. para el Periodo de Transición (GANUPT, 1978) se conviene la necesidad de un proceso de paz para el problema de la continua ocupación del territorio de Namibia por Sudáfrica.
Resolución 473 (1980) sobre el cese del desarraigo, desplazamiento y desnacionalización de los pueblos indígenas africanos y la inmediata supresión del estado de emergencia nacional.
Resolución 503 (1982) relativa a la resolución 473 (1980) que contempla la petición de conmutación de sentencias a muerte pronunciadas por la Corte Suprema de Pretoria, y medidas urgentes de conformidad con la Carta de las NN.UU. ante la grave situación de Sudáfrica.
Resolución 525 (1982) en referencia a la resolución 503 (1982) y que insiste en la apelación de las penas de muerte impuestas a los activistas del Congreso Nacional Africano.
Resolución 532 (1983) en la que el Consejo de Seguridad decide encargar al Secretario General de la O.N.U. que emprenda consulta sobre el cese del fuego armado propuesto en Namibia. Se califica de nuevo como ilegal la ocupación del territorio namibiano por Sudáfrica, se insta a un alto el fuego y se condena la vinculación efectuada entre la retirada de soldados cubanos en Angola para la concesión de la independencia a Namibia.
Resolución 533 (1983) y 535 (1983) que hacen referencia a la solicitud de indulto de los condenados a muerte en Sudáfrica.
Resolución 539 (1983) que rechaza la vinculación de la independencia de Namibia a problemas ajenos y extraños, y pide a Sudáfrica que coopere con el Secretario General de la O.N.U. para facilitar la aplicación del plan de paz de las NN.UU. relativo a la resolución 435 (1978).
Resolución 545 (1983) en la que se condena la intervención militar de Sudáfrica en Angola, se afirma la existencia de una violación territorial que pone en peligro la paz y la seguridad internacional, se exige la retirada de las tropas sudafricanas, y se considera que Angola tiene derecho a una indemnización.
Las resoluciones 387 (1976), 428 (1978), 447 (1979), 454 (1979) y 475 (1980) denuncian los actos de agresión dirigidos a Angola y su derecho de reposición.
Resolución 546 (1984) que tras los bombardeos de Angola por Sudáfrica y consciente de la necesidad de tomar medidas eficaces, reafirma el derecho de Angola a utilizar la legítima defensa y solicita a los Estados miembros que le presten ayuda y asistencia.
Resolución 547 (1984) que hace referencia a las resoluciones 503 (1982), 525 (1982) y 533 (1983) intercede por la posibilidad de conmutación de las penas de muerte, y medidas de urgencia en los Estados miembros.
Resolución 554 (1984), 556 (1984) y 558 (1984) en referencia a la resolución 473 (1980) y que respectivamente instan al no reconocimiento del resultado de las elecciones, y a la ayuda al pueblo sudafricano en su lucha por la independencia. Se insiste en la necesidad de un embargo efectivo de armas en lo referente a la importación de armas, municiones y vehículos militares producidos en Sudáfrica.
Resolución 560 (1985) que condena el asesinato de opositores al apartheid.
Resolución 565 (1985) que urge a los Estados miembros a adoptar medidas contra Sudáfrica, suspensión de toda inversión, prohibición de venta de monedas acuñadas en Sudáfrica, restricciones en el campo de las relaciones culturales y deportivas, suspensión de préstamos garantizados a la exportación, prohibición de todo nuevo contacto en el terreno nuclear, y prohibición de la venta de equipos de ordenadores que puedan ser usados por el ejército (SADF) y/o la policía (BOSS).
Resolución 566 (1985) que condena el nombramiento de un gobierno provisional en Namibia, se afirma su nulidad y se insta a su no reconocimiento. Se advierte enérgicamente a Sudáfrica de que si no coopera, el Consejo de Seguridad se verá obligado a tomar medidas conforme al Cap. VII de las Carta de las NN.UU. e insta a los Estados miembros a la adopción de medidas voluntarias contra este país.
Resolución 567 (1985) y 568 (1985) que denuncian las agresiones perpetradas por Sudáfrica contra Angola y Botswana.
Resolución 591 (1986) que hace referencia a las resoluciones 418 (1977), 421 (1977), 473 (1980) y 558 (1984) insta a los Estados a la prohibición de exportaciones de material militar y/o a la cooperación en materia nuclear y logística, así como al reconocimiento y legitimidad del movimiento de liberación sudafricano contra la discriminación racial, la eliminación del apartheid y el establecimiento de una sociedad democrática, en defensa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta de las NN.UU.
Resolución 602 (1987) que exige el retiro incondicional de las fuerzas de ocupación de Sudáfrica del territorio de Angola.
Resolución 610 (1988) y 615 (1988) que hacen referencia a la condena de las restricciones impuestas por el gobierno de Sudáfrica a las organizaciones que luchan contra el apartheid como resultado del estado de emergencia nacional.
Resolución 623 (1988) que denuncia las sentencias a muerte por complicidad u objetivo común.
30 abril 2010, 13:27
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 526 Benedicto XVI, navegar por el mar digital Sin temor por el mar digital, afrontemos la navegación abierta con la misma pasión que Pedro gobierna la barca de la Iglesia hace dos mil años. Es la afirmación... Sigue leyendo →
31 enero 2010, 17:21
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 418 El Papa dedica la audiencia general al pobre de Asís y las víctimas del holocausto El Papa definió a Francisco como un auténtico gigante de la santidad que sigue fascinando a muchas personas de cada... Sigue leyendo →
9 noviembre 2006, 20:46
Cooperación en favor de los refugiados y derecho a la alimentación jueves, 09 de noviembre de 2006, 20:46:15 | FPC. Cooperación y voluntad política en favor de los refugiados. Ciudad del Vaticano, 9 nov 2006 (VIS).- El arzobispo Celestino... Sigue leyendo →
6 septiembre 2011, 7:05
El fracaso de la democracia Las mismas reglas democráticas de las que dispone el ciudadano para combatir la injusticia social se han convertido en el arma de doble filo de que dispone la autoridad para hacer fracasar cualquier resolución justa en la... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 7:05
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 12 Mensaje del Padre Lombardi Este canal ofrece la cobertura informativa de las principales actividades del Santo Padre Benedicto XVI y de los acontecimientos vaticanos más relevantes. Se actualiza... Sigue leyendo →
2 junio 2010, 12:01
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 566 Benedicto XVI, audiencia con el Presidente de Santo Domingo En la mañana del 21 de mayo, Benedicto XVI recibió en audiencia al Presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández Reyna. Durante los... Sigue leyendo →
20 septiembre 2008, 6:50
Conocer la verdad histórica sobre Pío XII sin prejuicios sábado, 20 de septiembre de 2008, 6:45:06 | FPC. Ciudad del Vaticano, 18 Sep 2008 (VIS).- El Papa recibió este mediodía en Castelgandolfo a los participantes en un simposio sobre la... Sigue leyendo →
20 julio 2010, 14:56
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 622 Benedicto XVI e Irak, modelo de paz y tolerancia Irak, todavía hoy, es víctima de la violencia, pero el pueblo sueña con la paz y con valentía quiere iniciar un camino de sociedad pluralista y... Sigue leyendo →
26 julio 2010, 15:28
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 631 Papa, dedicar las vacaciones al espíritu El famoso episodio de la visita de Jesús a la casa de Marta y María, narrado por San Lucas, nos recuerda que si bien el hombre debe trabajar y comprometerse con... Sigue leyendo →