21 septiembre 2007, 19:02

Política y Apartheid. 

Informe preliminar contra el apartheid (IV). 

Conclusiones. 

– Dictamen de la Comisión contra el Apartheid de la Asociación para las Naciones Unidas en España. 
– Acto de solidaridad por la libertad del pueblo de Sudáfrica. 

Continuación … 

Anexo.  

Para una explicación más extensa se puede consultar la continuación del presente estudio, nos referimos a la conferencia : "Política y Apartheid : el contexto histórico de la esclavitud y el racismo en la República de Sudáfrica"; que se incluye en la memoria de las Actas del Foro Internacional de Derechos Humanos y Seguridad Pública (1-5 octubre 2007), organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en México.

Tablas y Gráficos.

Fecha de entrada en vigor en los Estados partes de la Resolución 3068 (XXVIII) de la Convención Internacional sobre la represión y el castigo del crimen del apartheid (30 noviembre 1973).

Afganistán

5 agosto 1983

Madagascar

25 junio 1977

Antigua y Barbuda

6 noviembre 1982

Maldivas

24 mayo 1984

Argelia

25 junio 1982

Malí

18 septiembre 1977

Argentina

7 diciembre 1985

México

3 abril 1980

Bahamas

30 abril 1981

Mongolia

18 julio 1976

Bangladesh

7 marzo 1985

Mozambique

18 mayo 1983

Barbados

9 marzo 1979

Namibia

11 diciembre 1982

Benin

18 julio 1976

Nepal

11 agosto 1977

Bolivia

5 noviembre 1983

Nicaragua

27 abril 1980

Bulgaria

18 julio 1976

Níger

28 julio 1978

Burkina Faso

23 noviembre 1978

Nigeria

30 abril 1977

Burundi

11 agosto 1978

Pakistán

29 marzo 1986

Cabo Verde

12 julio 1979

Panamá

15 abril 1977

Camerún

1 diciembre 1976

Perú

1 diciembre 1978

Colombia

22 junio 1988

Polonia

18 julio 1976

Congo

4 noviembre 1983

Qatar

18 julio 1986

Costa Rica

14 noviembre 1986

Rep. Árabe Siria

18 julio 1976

Cuba

3 marzo 1977

Rep.Centroafricana

7 junio 1981

Chad

18 julio 1976

Rep.Dem. Alemana

18 julio 1976

Checoslovaquia

18 julio 1976

Rep.Dem. Lao

4 noviembre 1981

China

18 mayo 1983

Rep.S.S. Bielorrusia

18 julio 1976

Ecuador

18 julio 1976

Rep.S.S. Ucrania

18 julio 1976

Egipto

13 julio 1977

Rep. Tanzania

18 julio 1976

El Salvador

30 diciembre 1979

Rumania

14 septiembre 1978

Emiratos Arabes

18 julio 1976

Rwanda

22 febrero 1981

Etiopía

19 octubre 1978

S.Tomé y Príncipe

4 noviembre 1979

Filipinas

25 febrero 1978

S.Vicente y Granadinas

9 diciembre 1981

Gabón

30 marzo 1980

Senegal

20 marzo 1977

Gambia

28 enero 1979

Seychelles

15 marzo 1978

Ghana

31 agosto 1978

Somalia

18 julio 1976

Guinea

18 julio 1976

Sri Lanka

20 marzo 1982

Guyana

30 octubre 1977

Sudán

20 abril 1977

Haití

18 enero 1978

Suriname

3 julio 1980

Hungría

18 julio 1976

Togo

23 junio 1984

India

22 octubre 1977

Trinidad y Tobago

25 noviembre 1979

Irán

18 mayo 1985

Túnez

20 febrero 1977

Iraq

18 julio 1976

Uganda

10 julio 1986

Libia

7 agosto 1976

U.R.S.S.

18 julio 1976

Jamaica

20 marzo 1977

Venezuela

27 febrero 1983

Kampuchea

27 agosto 1981

Vietnam

9 julio 1981

Kuwait

25 marzo 1977

Yemen

17 septiembre 1987

Lesotho

4 diciembre 1983

Yugoslavia

18 julio 1976

Liberia

5 diciembre 1976

Zaire

10 agosto 1978

Zambia

15 marzo 1983

Votaciones relativas a las Resoluciones 40/64 (1985), 41/35 (1986), 42/23 (1987) y 43/50 (1988) en relación con Sudáfrica (apartados A-K).

Si No Abs.

A. Solidaridad internacional con los movimientos de liberación. 131 3 21

B. En contra de la colaboración militar con Sudáfrica. 123 2 29

C. Medidas y sanciones contra el régimen racista de Sudáfrica. 123 12 19

D. Imposición y coordinación de medidas estrictas contra el racismo. 136 4 14

E. Ruptura de relaciones entre Sudáfrica e Israel. 106 23 26

F. Programa de trabajo del Comité Especial contra el apartheid. 144 1 9

G. Consecuencias destructivas del apartheid en Africa del Sur. adoptada s/voto

H. Diseminación e información contra las políticas de apartheid. 132 1 21

I. Fondo fiduciario de las Naciones Unidas para Sudáfrica. adoptada s/voto

J. Embargo de petróleo contra Sudáfrica. 138 2 14

K. Acción internacional concertada para la eliminación del apartheid. 149 2 2

Votaciones relativas a las Resoluciones 40/97 (1985), 41/39 (1986), 42/14 (1987) y 43/26 (1988) en relación con Namibia (apartados A-E).

Si No Abs.

A. Situación de Namibia por ocupación ilegal del territorio por Sudáfrica. 130 0 23

B. Implementación de Resolución 435 (1978) del Consejo de Seguridad. 140 0 13

C. Programa de trabajo del Consejo de las NN.UU. para Namibia. 147 0 6

D. Diseminación, información y movilización de opinión pública mundial en apoyo de la independencia inmediata de Namibia. 129 0 23

E. Fondo de las NN.UU. para Namibia. 148 0 5

Contribuciones de Fondos O.N.U. a programas de ayuda a las víctimas del apartheid ( $ U.S.).

Fondo para el
"Institute for Namibia"
Fondo para la publicidad
contra el apartheid

Austria 4.700

Barbados 500

Brasil 10.000 20.000

Corea 5.000 5.000

Dinamarca 1.240.310

EE.UU. 110.000

Finlandia 855.118

Francia 141.228

Holanda 210.527

Irlanda 802

Italia 201.613

Japón 260.000 10.000

Malasia 500

Marruecos 1.267

Noruega 440.945 25.000

R.F. Alemana 138.227

Suecia 666.667

Turquía 1.500 1.500

Venezuela 1.000 1.000

Total 4.282.135 70.269
Fondo para
Sudáfrica
Programa
de preparación
educativa
Programa nacional para Namibia Fondo para
Namibia

Argelia 10.000 10.000

Australia 42.846 64.944 49.987

Austria 50.000 37.200 25.000

Barbados 500 500 500

Brasil 10.000 5.000 10.000 5.000

Canadá 31.746

Corea 5.000 5.000

China 30.000 30.000

Dinamarca 728.682 666.667 356.589

E.E. U.U. 245.000 784.000

España 35.398

Finlandia 366.479 390.911 1.026.142 244.320

Francia 114.035 131.579 60.526

Holanda 131.579 105.263 78.947

Hungría 2.500

Indonesia 3.000 3.000 4.000

Irlanda 10.423 10.423 8.819

Italia 564.516 214.935 201.613

Japón 20.000 300.000 10.000

Malasia 1.000 1.000

Marruecos 2.535 2.535 3.802 2.535

Noruega 669.291 944.882 314.961

Reino Unido 88.810

R.F. Alemana 108.229 108.229

Suecia 750.000 333.333 333.333 583.333

Thailandia 1.000 1.000 1.000

Turquía 1.500 1.500 1.500 1.500

Venezuela 1.000 5.000 2.000

Yugoslavia 2.400 1.000 1.000

Total 3.903.261 4.242.109 2.047.327 1.319.080

Agradecimientos.

Expresamos nuestro agradecimiento a las siguientes personas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México) por apoyar nuestro trabajo de docencia e investigación sobre "Política y Apartheid".

I. Teresa Da Cunha Lopes, Catedrática de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Moderadora de la mesa temática del I Congreso Internacional sobre Derecho y Economía en el siglo XXI (7-20 mayo 2007) en la que presentamos nuestra conferencia magistral sobre la discriminación racial en Africa del Sur (J.M. Amenós).

II. Ricardo García Mora, Editor de la Revista DECISO – Derecho Civil y Social, que nos ofreció su espacio de divulgación científica para publicar nuestro informe preliminar contra el apartheid (J.M. Amenós y C. Martínez).

III. Maggaly Bautista Chávez, Miembro del Comité Organizador del Foro Internacional de Derechos Humanos y Seguridad Pública (1-5 octubre 2007) que nos comunicó la aceptación de nuestra ponencia sobre el contexto histórico de la esclavitud y el racismo en la República de Sudáfrica (J.M. Amenós, C. Martínez y G. Carrére), a incluir en la memoria de las actas del congreso.

correo-electronico.png vaticano.png tomas-moro.jpg holocausto.png escudo-papa.jpg iniec.png andorra.jpg

Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 352 El Oratorio de Navidad de Bach en la Capilla Sixtina En la Capilla Sixtina tuvo lugar la tarde del viernes 4 de diciembre, un concierto en honor de Benedicto XVI, al que asistió el presidente de la Repúbli...
CO2 alcanza récord histórico de contaminación atmosférica.\n\nPieter Tans de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) informó este pasado viernes a Seth Borenstein de Associated Press en Washington de los últimos registros tomados...
Razzia aérea contra un campamento vinculado a Al-Qaeda\n\nAnte la escalada de tensiones en una parte del país se vive un clima de auténtica guerra civil, al mismo tiempo que las evidencias apuntan a vínculos entre las milicias talibanes que reivindi...
TV News Agency núm. 101 | romereports.com Joseph Ratzinger, un seminarista que se negó a ingresar en las SS Cuando Joseph Ratzinger era niño, el cardenal de Munich Michael von Faulhaber visitó su parroquia. El niño quedó tan impresionado que d...
El fracaso de la democracia\n\nLas mismas reglas democráticas de las que dispone el ciudadano para combatir la injusticia social se han convertido en el arma de doble filo de que dispone la autoridad para hacer fracasar cualquier resolución justa en l...
 \nAgradecemos la gentileza de la Prof. y Dra. Teresa Da Cunha Lopes por invitarnos a asistir al Ier. Congreso Internacional Virtual "Innovación Educativa y Retos de la Docencia Jurídica en el Siglo XXI".Nuestra disciplina en los Congresos...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 523 Papa, los valores cristianos son la base de una nación La unión de la familia, la defensa de la vida humana y promoción de las exigencias religiosas especialmente de los jóvenes, son la base para el crec...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 114 Prioridad al desarrollo El Papa invita a los líderes del G-20 a coordinar los esfuerzos entre gobiernos y organizaciones internacionales para salir de la crisis global evitando soluciones marcadas por los n...
Georges Henri Pire (1910-1969).\n\nEl Premio Nobel de la Paz concedido en 1958, a Georges Henri Pire, año del fallecimiento de Pío XII, es un reconocimiento explícito a la labor humanitaria de la iglesia católica en la persona de un religioso domini...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 356 Benedicto XVI recibe al Presidente de Gabón Benedicto XVI recibió hoy en audiencia al Presidente de la República de Gabón. Ali Bongo Ondimba. Durante los cordiales coloquios se expresó la satisfacción ...
 \r\nManuel Aparici : Capitán de Peregrinos \r\ndomingo, 22 de abril de 2007, 11:41:49 | FPC.\r\n\r\nLa Revista «Peregrino» del Camino de Santiago, que edita la Federación Española de las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, en su número de d...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 162 Benedicto XVI, que los cristianos promuevan el diálogo Que los cristianos trabajen por la paz, la justicia y la reconciliación. Lo ha dicho Benedicto XVI, en la ceremonia que ha tenido lugar el domingo por...
El martirio cristiano de Shahbaz Bhatti\n\nEn estas líneas expresamos nuestra consternación por el asesinato del ministro de minorías en Pakistán, el cristiano Shahbaz Bhatti, que elaboró el informe que absolvía de culpa y demostraba la inocencia ...
\n \n\nForos\n \nCampañas FPC\n \nSaleh Kamrani, abogado y defensor de los derechos humanos\n \n18 septiembre 2006\n \n\nEl abogado y defensor de los derechos humanos azerbaiyano iraní Saleh Kamrani quedó en libertad el 18 de septiembre de 2006. Se encont...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 587 Cristo sacerdote transformó la violencia en amor Cristo ha sido sacerdote verdadero y eficaz porque estaba lleno de la fuerza del Espíritu Santo, de toda la plenitud de Dios. Lo dijo el Papa el jueves por ...
Los escoltas de Benedicto XVISi en algo nos tenemos que significar es en defender al Santo Padre. y más cuando una persona disparó a uno de sus escoltas durante su visita a Erfurt, en el reciente viaje apostólico a Alemania entre el 22 al 25 de sep...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 520 Benedicto XVI, Malta encrucijada de pueblos y culturas Llego como peregrino para adorar al Señor y alabarlo por las maravillas que ha realizado aquí y en ocasión del 1950 aniversario del naufragio de san ...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 9 de Ago. 2008 BOLETÍN MONOGRÁFICO: LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ. 1. ¿Se debe creer en los testigos de Jehová?. 2. Los falsos p...
Una trilogía sobre el martirio en las religiones monoteístas (cristiana, judía y musulmana).\n\nI. Publicamos en su integridad el artículo aparecido en \"El País\", con fecha 2 enero 1990. Mártires cristianos. José María Amenós Vidal (psicólogo)...
Promover dignidad humana, reconocer dimensión religiosa\r\nviernes, 08 de diciembre de 2006, 13:34:44 | FPC.\r\n\r\nCiudad del Vaticano, 6 dic 2006 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados, intervino el lunes ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *