Foros
Campañas FPC
Patricia Roxana Troncoso y comunidad mapuche …
Antecedentes.
Se ha recibido con mucha preocupación información de fuentes fidedignas sobre el grave estado de salud de los comuneros mapuches Sres. José Huenchunao Mariñan, Jaime Marileo Saravia, Héctor Llaitul Carrillanca, Juan Millalen Milla y la activista Sra. Patricia Roxana Troncoso Robles, quienes habían iniciado una huelga de hambre “seca” el pasado 10 de octubre de 2007, detenidos en la prisión de Angol.
Según las informaciones, el 14 de diciembre de 2007, los Sres. José Huenchunao Mariñan, Jaime Marileo Saravia, y Juan Millalen Milla, así como el Sr. Héctor Llaitul Carillanca, el 30 de diciembre de 2007, suspendieron la huelga de hambre debido a su deteriorado estado de salud. La Sra. Patricia Roxana Troncoso Robles había decidido continuar con la huelga hasta que se diera inicio a una Mesa de Diálogo.
El 30 de enero de 2008, la Sra. Patricia Roxana Troncoso Robles, oriunda de Chillan Viejo, de 37 años de edad, informó, a través de una grabación entregada a medios de prensa por su vocera Sara Huenulaf, entre otras, que: “hoy 30 de enero del año 2008 pongo fin a mi huelga de hambre que se prolongó durante 112 días”.
Según las informaciones, gracias al trabajo de mediador del Obispo Alejandro Goic, el Gobierno Chileno accedió al pedido de la Sra. Patricia Troncoso para ella, así como para los Sres. Jaime Marileo Saravia y Juan Millalen Milla, dos comuneros Mapuches. Según el acuerdo, Patricia será trasladada durante su convalecencia al Hospital de Temuco. Posteriormente, los tres mencionados serán trasladados en un Centro de Educación y Trabajo (CET) en Angol. Además, la Sra. Patricia Roxana Troncoso Robles y el Sr. Jaime Marileo Saravia accederán al beneficio de salida los fines de semana, mientras que el Sr. Juan Millalen Milla tendría salida dominical.
Sin embargo, la continúa preocupación por la integridad física y psicológica de la Sra. Patricia Roxana Troncoso Robles, urge solicitar urgentemente al gobierno chileno que tome de inmediato las medidas más apropiadas.
Contexto de la situación.
Según las informaciones, la huelga de hambre iniciada por los cinco mapuches el 10 de octubre de 2007 tiene como objetivo pedir la libertad de todos los prisioneros políticos mapuche, la desmilitarización de las zonas en conflicto en la región de la Araucanía, y en general, que se ponga fin de la represión contra las comunidades mapuche. La decisión de emprender la huelga de hambre fue igualmente tomada con el fin de denunciar lo que consideran montajes político-judiciales que se han efectuado en contra de los dirigentes mapuches.
La Sra. Patricia Roxana Troncoso Robles y el Sr. Jaime Marileo Saravia, ya habían llevado a cabo una huelga de hambre en detención a partir del 13 de marzo de 2006, con el fin de exigir la liberación inmediata de todos los prisioneros políticos mapuches al igual que la revisión de sus respectivos procesos por parte de un tribunal independiente e imparcial. En esa ocasión, el 6 de mayo de 2006, dos meses después de comenzada la huelga de hambre, los huelguistas fueron esposados y conducidos a la fuerza a un centro de asistencia donde fueron obligados a practicarse un examen médico que fue calificado por los familiares de los mismos como una “excusa mediática” ya que no fueron revisados concienzudamente.
Consecuentemente, el 13 de mayo de 2006, los dirigentes mapuches firmaron un acuerdo con las autoridades carcelarias, comprometiéndose a poner fin a la huelga de hambre hasta que fuera discutido el proyecto de Ley que modificaría el Decreto Ley Nº 321 de 1925, el cual prevé la libertad condicional de personas condenadas por los delitos mencionados en la Ley Antiterrorista, que no impliquen actos contra las personas, en el contexto de la reivindicación de tierras indígenas. Finalmente, el 17 de mayo de 2006, este proyecto fue aprobado por la Comisión de Derechos Humanos del Senado. Sin embargo, a finales de 2006, éste aún no había sido adoptado.
Fax y e-mail
Sra. Michelle Bachelet Jeria.
Presidenta de la República.
Palacio de La Moneda, Santiago, Chile.
Sra. Paulina Veloso Valenzuela.
Ministra Secretaría General de la Presidencia.
Palacio de La Moneda, 1160 Entrepiso, Santiago, Chile.
Sr. Belisario Velasco Barahona.
Ministro del Interior.
Palacio de la Moneda s/n, Santiago, Chile.
Sr. Isidro Solís Palma.
Ministro de Justicia.
Morandé 107, Santiago Casilla 21, Santiago, Chile.
Sr. Alejandro Foxley Rioseco.
Ministro de Relaciones Exteriores.
Catedral 1158, Piso 3, Santiago, Chile.
Sr. Tucapel Jiménez F.
Presidente Comisión de DDHH, Nacionalidad y Ciudadanía de la Cámara de Diputados.
Senador Sr. Carlos Ignacio Kuschel Silva.
Presidente de las Comisión de DDHH, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado.
Cárcel de Angol
Pedro Aguirre Cerda No 80 y Los Confines.
Tel: 56-45-718072/718560
Fax: +564 571 1560
Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas en Ginebra
58, Rue de Moillebeau (4º piso), CH-1209, Ginebra.
Misión de Chile ante la Unión Europea.
106 Rue des Aduatiques, 1040 Bruselas, Bélgica.
Asunto : Patricia Roxana Troncoso y comunidad mapuche …
– tomar las medidas más adecuadas para garantizar la integridad física y psicológica de la Sra. Patricia Roxana Troncoso Robles y los presos políticos mapuches, en particular proporcionarles, de suma urgencia la atención médica adecuada y gratuita que su estado requiera;
– ordenar la libertad inmediata de la Sra. Patricia Roxana Troncoso Robles y presos políticos mapuches, en caso de encontrarse detenidos en ausencia de cargos legales válidos, o, si estos cargos existen llevarles ante un tribunal independiente, competente, justo e imparcial y respetarles, en todo momento, todos sus derechos al debido proceso;
– garantizar en todas las circunstancias el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales de conformidad con las leyes internacionales sobre derechos humanos.
Nombre y Apellidos :
Credenciales :
Fecha :
Expiración : 8 marzo 2008.
27 agosto 2009, 16:28
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 239 Papa: La Tierra es un don precioso del Creador Es indispensable convertir el modelo actual de desarrollo global hacia una asunción de responsabilidades en relación a lo creado: lo solicita no sólo las... Sigue leyendo →
20 febrero 2010, 11:25
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 437 Retos comunes en Rumanía Se necesitan sacerdotes preparados para conservar y recordar el patrimonio de la fe en Rumanía. Lo ha subrayado el Papa Benedicto XVI en el discurso a los obispos al finalizar la... Sigue leyendo →
8 junio 2009, 18:45
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 8 de Jun. 2009 1. Vicente Jara desvela en una entrevista algunas técnicas de manipulación... Sigue leyendo →
4 septiembre 2012, 10:05
La finalidad de la huelga de hambre del alcalde de Alburquerque. La solución a las reivindicaciones de Angel Vadillo es optimizar los recursos económicos de la administración financiera y tributaria del estado. Angel Vadillo, alcalde de Alburquerque... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 8:52
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 23 Día de la Memoria: Benedicto XVI en la Sinagoga Después, en el siglo XX, en el tiempo más oscuro de la historia alemana y europea, una demencial ideología racista, de matriz neopagana, dió origen al... Sigue leyendo →
29 abril 2007, 17:44
Benedicto XVI y la Presidenta de la Unión Europea domingo, 29 de abril de 2007, 15:25:52 | FPC. Con motivo del inicio de la Presidencia alemana de la Unión Europea y del Grupo de los siete países más industrializados y la Federación Rusa... Sigue leyendo →
7 enero 2007, 10:45
Boletines Misa de la Epifanidad en la Santa Sede Celebraciones Litúrgicas de Benedicto XVI en Navidad. Solemnidad de la Epifanía del Señor. Homilía del Santo Padre. Basílica de San Pedro. Sábado, 6 enero 2007. Fuente :... Sigue leyendo →
24 julio 2007, 21:54
Revista DECISO – Derecho civil y social – julio 2007 martes, 24 de julio de 2007, 21:26:34 | FPC. Denuncia por homicidio doloso. Autor : Ricardo García Mora. Fuente : Revista DECISO – Derecho Civil y Social, núm. 13 –... Sigue leyendo →
16 octubre 2012, 13:50
La tragedia de Fukushima : campos, pueblos y ciudades fantasmas. A poco más de un año y medio de la mayor catástrofe atómica desde Chernobyl (Ucrania), os presentamos una exposición en linea de Greenpeace sobre los efectos devastadores de la... Sigue leyendo →