La Real Academia Española de la Lengua define el concepto del lat. Antichristus, contrario a Cristo, como a un ser maligno que, según el evangelista San Juan que escribió el apocalipsis, advierte que aparecerá al final de los tiempos antes de la segunda venida de Cristo, o Parusía, con el fin de seducir a los cristianos, convertirlos en adeptos para rendirle culto y apartarlos de la fe.
Vivimos en una sociedad en la que existen muchos tabúes, y entre ellos, precisamente lo encontramos, pues es puerta de entrada a lo prohibido, a sectas satánicas de las que huímos la mayoría de los mortales.
Sin embargo, no nos engañemos al pensar que solamente se halla en el mundo oculto del satanismo, o entre ateos y no creyentes, pues todas aquellas personas que en la vida cotidiana y en su perversión apoyan leyes que implican el aborto o asesinato de neonatos, el matrimonio homosexual y la extinción de la especie, la eutanasia u homicidio terapéutico, sienten afección por su cultura de la muerte.
El apocalipsis de San Juan, el anuncio del fin del mundo y la era moderna.
Es curioso observar como la civilización humana se ha empeñado a lo largo de la historia en desmentir sucesivas profecías que han anunciado el fin del mundo, desde los presagios ultramontanistas que esperaban el apocalipsis en el primer milenio del cristianismo hasta los actuales anuncios apócrifos que desde el segundo milenio y con Nostradamus o San Malaquías ya profetizaron que la actual época que vivimos con la elección del Papa Francisco I significaría el fin de la humanidad en el tercer milenio.
La realidad es que cada vez que vemos a cientos de miles de personas afectadas por desastres nucleares como el de Fukushima a causa de los efectos devastadores de la radioactividad, de los que tenemos suficiente conocimiento como para constatar los mismos errores del pasado : las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki durante la II Guerra Mundial, o el accidente nuclear de Chernobyl en Ucrania a finales del siglo XX; observamos que el fin del mundo conocido ya no es pura ciencia ficción para muchas personas sino una posibilidad aunque remota que se ha empezado a mostrar devastadora en nuestra generación, recordemos la teoría de la NASA sobre el invierno nuclear tras una guerra atómica, de Carl Sagan y Richard Turco.
Cabe decir, al respecto, que no es necesario anunciar su advenimiento para saber que ya sufrimos las consecuencias de varias hecatombes nucleares, y si constatamos que se está produciendo un genocidio de proporciones épicas a causa de las políticas de género en los países desarrollados que han privado de su derecho a vivir a cientos de millones de seres humanos ¿hay que esperar todavía más catástrofes de las anunciadas por los textos juánicos en los evangelios sinópticos o el apocalipsis?, limitarse a negar los mensajes proféticos sobre el fin del mundo que se repiten sistemáticamente durante la historia de la humanidad no debe hacernos desviar la atención sobre el hecho de que ya estamos inmersos en una sociedad que hay que cambiar hoy para las futuras generaciones del mañana.
Notas y textos.
En la segunda mitad del siglo II (a finales de los años 150 a poco después del 170) se desarrolló en la ciudad de Frigia de Hierápolis un movimiento denominado ¨nueva profecía¨, pero que en la controversia teológica fue denominado ¨secta frigia¨. Su fundador fue Montano y acabaron al margen de la doctrina eclesiástica sólo a causa de su firme convicción de encontrarse ante la cercanía del final del mundo. Quien acogía la doctrina de la nueva profecía era reconocido como ¨pneumatikos¨; quien la rechazaba era un ¨psychicos¨. Extraído de “Psicología Cristiana. Principios fundamentales de la tradición judeo-cristiana y greco-romana en la Religión y Filosofía”. Conferencia del V Congreso de Psiquiatría – CVP (1 al 28 febrero 2004), Universidad de Islas Baleares. En Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga (España). Ver / descargar.
Sobre los desastres ecológicos y energía atómica. El accidente nuclear de Fukushima y el síndrome de Japón a escala INES. En Amenós, J.M., del Pino, J. y Martínez, C. (2011). Universo y Energía. Issuu Inc. California (EE.UU.) & Bubok Publishing S.L. Madrid (España). Ver / descargar.
lunes, 08 de abril de 2013, 20:33:10 (periodismocatolico.com)
El sacerdote mexicano Gregorio López hallado muerto
(RV).- Ante un nuevo crimen que enluta a la nación mexicana, con el hallazgo del cuerpo sin vida del P. Gregorio López Gorostieta, la Conferencia Episcopal de México hizo público un comunicado al conocer la triste noticia de la muerte del... Sigue leyendo →
En recuerdo del Cardenal Carlo María Martini
(RV).- Hace un año, en la casa de los jesuitas en Gallarate, en la provincia de Varese, fallecía el cardenal Carlo Maria Martini. Tenía 85 años. Entró en la Compañía de Jesús a la edad de 17 años, fue rector del Instituto Bíblico Pontificio y... Sigue leyendo →
Encuentro del Papa con autoridad de la ONU
Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2013 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia al presidente de la LXVII sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ,Vuk Jeremić, que... Sigue leyendo →
Nuevo Consejo de Superintendencia del IOR
Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2014 (VIS).- La Comisión Cardenalicia del Instituto para las Obras de Religión (IOR) ha ultimado la elección de su Consejo de Superintendencia que cuenta con Jean-Baptiste de Franssu (Francia) como presidente,... Sigue leyendo →
El Santo Padre ya está en Manila
Ciudad del Vaticano, 15 enero 2015 (VIS).- Esta mañana, a primera hora, el Papa dejó la nunciatura apostólica de Colombo para dirigirse en coche hasta el aeropuerto. De camino hizo una parada en la capilla dedicada a Nuestra Señora de Lanka del... Sigue leyendo →
Amar al prójimo como buen samaritano
(RV).- Francisco I en la Misa del viernes en la Casa de Santa Marta, en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, presente el personal del Archivo Secreto Vaticano, concelebró con el archivista de la Santa Romana Iglesia, mons. Jean-Louis... Sigue leyendo →
Semana Santa en Málaga
(RV).- Saetas, aplausos, procesiones, multitud de gente siguiendo los pasos, petaladas, potajes, piropos a la Virgen, olor a incienso, mucha gente en la calle siguiendo por radio la crónica de la procesión … Ésto es parte de la Semana Santa en... Sigue leyendo →
En virtud del bautismo formamos parte de la iglesia
Ciudad del Vaticano, 9 de noviembre 2014 (VIS).- A mediodía el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y explicarles que la liturgia recuerda hoy la dedicación de... Sigue leyendo →
La humildad y caridad en la acción de gobierno
(RV).- Francisco I en la mañana del lunes durante la Misa que celebra en la Casa de Santa Marta, establece en su homilía sobre las lecturas del día, las características que definen una buena acción de gobierno. El Evangelio del centurión y la... Sigue leyendo →