lunes, 17 de marzo de 2008, 23:30:02 | FPC.
Autor : Padre Donato Lwiyando. Fuente : Africa Tumaini. Fecha : septiembre 2007.
I. Africa Tumaini : Esperanza para Africa. Asociación sin ánimo de lucro para el rescate de niñas violadas y víctimas de la prostitución en el Congo.
II. Carta del Padre Donato Lwiyando. MEPED (Movimiento de Educación y de Promoción para la Infancia Desvalida).
III. Bukavu, Kivu Sur, R.D. Congo. Una síntesis histórica del programa de recuperación y de reinserción social de menores víctimas de explotación sexual.
I. Africa Tumaini : Esperanza para Africa.
Tras la pacificación relativa del Congo queda una ingente labor de reconstrucción. Uno de los efectos de la guerra ha sido la aparición del fenómeno de la violación y la prostitución infantil. Las niñas huyen de los poblados arrasados por invasores. Muchas no encuentran refugio en las ciudades y acaban en los círculos de la prostitución infantil.
En el Congo, el padre Donato Lwiyando, misionero javeriano, y varias personas más tienen en marcha un proyecto desde el año 2006 dirigido a acoger y ayudar a estas niñas damnificadas.
El padre Donato Lwiyando ha encontrado apoyo en España en un grupo de españoles comprometidos con esta causa. Por eso, han constituído la asociación Africa Tumaini en Madrid en el mes de septiembre de 2007: para aunar fuerzas en España y colaborar en el rescate de esas niñas de un presente humillante e indigno, carente de futuro.
La labor inicial de Africa Tumaini, que significa Esperanza para Africa, se centrará en el Congo pero pretende también ayudar a chicas víctimas de la prostitución en otros países de Africa Central.
II. Carta del Padre Donato Lwiyando.
Desde 1998 hasta 2007, una guerra de agresión ha azotado la R.D. Congo, y ha causado la muerte de más de 4 millones de personas, más de 25.000 mujeres violadas en el este del país. Entre las víctimas se encuentran chiquillas menores de edad, que han sido violadas, y que al huir ante el peligro de nuevas violaciones y la muerte que les amenazaba en sus poblados, han caído en redes de prostitución y están siendo explotadas sexualmente.
Los objetivos fundamentales de nuestro proyecto son:
1. Rescatar a las chicas, en particular a las menores de edad, de las burdeles donde están siendo explotadas sexualmente.
2. Proporcionarles una morada digna y un seguimiento psicológico.
3. Proporcionarles una formación profesional que les permita prepararse para el futuro.
4. Facilitarles una reinserción social después de tres años de formación.
5. Acompañarlas en los primeros meses de reinserción.
Estamos desarrollando dicho proyecto junto con MEPED (Movimiento de Educación y de Promoción para la Infancia Desvalida), una organización no gubernamental de Bukavu, en el este de la R.D. del Congo, que es la ciudad que más ha sufrido por la guerra de agresión que ha padecido el Congo.
Desde marzo de 2007, hemos alquilado una casita de acogida y actualmente viven cinco chicas rescatadas, con unos bebés de 2 años y de 2 meses. Hemos conseguido ya una financiación para construir una casa de acogida, pero nos falta lo necesario para el mantenimiento de las chicas (alimentos, ropa, medicamentos…).
Hasta ahora han sobrevivido con lo mínimo, tanto en comida como en cuestiones sanitarias. Por tanto, nuestra propuesta de Campaña para este año 2008 consiste en apoyar económicamente este proyecto de rescate de niñas prostituidas.
Actualmente, el coste de mantenimiento en acogida de una chica al mes es de 45 euros. Sabemos que pueden ser casi 100 las menores víctimas de esta esclavitud sexual y queremos ayudarlas a todas. Gracias por su aportación económica.
Para más información: Padre Donato Lwiyando. Tel. : +34 677 329 020. e-mail: contacto@africatumaini.org
III. Bukavu, Kivu Sur, R.D. Congo.
Después de 32 años de dictadura sanguinaria de Mobutu, la R.D. del Congo ha sufrido dos guerras de agresión por tres países vecinos: Rwanda, Uganda y Burundi, con el apoyo de los EEUU y Reino Unido. Estas guerras se han sucedido desde 1996 hasta 1997, y, posteriormente, desde 1998 hasta 2007. Estos datos sitúan a esta guerra como la más sangrienta que ha conocido la historia después de la segunda guerra mundial. Además de esta masacre humana, esta guerra ha causado otros muchos daños: miles de niñas, chicas y mujeres violadas y maltratadas.
Los militares agresores (rwandeses, ugandeses y burundeses) que llegaban al Congo sembraban inseguridad en la población, saqueaban todo lo que podían y trasladaban el botín a sus países de origen. Y lo más grave, estos militares violaban a mujeres, chicas e incluso niñas y ancianas. Utilizaban las violaciones como arma de guerra, de tal modo que las practicaban de manera sistemática y con crueldad.
Para salvar la vida, muchas chicas han tenido que huir de sus poblados hacia las ciudades, y en particular hacia la ciudad de Bukavu, donde hay más seguridad. Las que no han tenido suerte de encontrar familias de acogida, se han quedado en la calle. Algunas han caído en redes de prostitución donde están siendo explotadas sexualmente. La prostitución de menores es nueva en Bukavu y la prostitución en cuanto tal, está muy mal vista en el Congo. Entre esas chicas, se encuentran muchas menores de edad, de entre 12 y 17 años. Según las investigaciones de nuestro equipo en Bukavu hay cerca de 86 menores víctimas de redes de prostitución.
Para hacer frente a esta situación, creamos con cuatro mujeres, el Movimiento para la Educación y la Promoción de la Infancia Despojada (MEPED) en Bukavu, que se está encargando de hacer un seguimiento de las chicas que desean salir de los burdeles. El objetivo de nuestro proyecto es rescatar a todas las chicas menores de edad de la explotación y abuso sexual a la que están sometidas. Por tanto:
1. Hace falta construir una casa de acogida y ofrecer un hogar digno a esas chicas.
2. Hay que proporcionarles una asistencia médica y psicológica.
3. Es necesario procurarles una formación humana y profesional para devolverles la ilusión para el futuro.
4. Queremos ayudarles a retomar su lugar en la sociedad y saber utilizar los conocimientos adquiridos para ser autosuficientes.
Si quieres colaborar con nosotros, mándanos un e-mail, o contribuye económicamente en apoyo de nuestro proyecto.
Africa Tumaini. C/ Melchor Fdez. Almagro, 19 – 10º B. 28029. Madrid. Tel.: 91 314 34 37. CIF G85274207 – C.C. 2038 1836 73 6000360124.
2 junio 2010, 11:50
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 563 La Iglesia actúa con eficacia Benedicto XVI recibió hoy en audiencia al Primer Ministro del Reino de Tonga, Feleti Vaka Uta Sevele. Durante los coloquios se habló del proceso de reforma institucional en... Sigue leyendo →
13 enero 2008, 04:33
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 10 de Ene. 2008 1. Vicente Jara: las sectas, grupos sociales que practican el mimetismo y el señuelo. 2. Cienciología,... Sigue leyendo →
24 marzo 2009, 4:30
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 20 de Mar. 2009 BOLETÍN MONOGRÁFICO : LA Iglesia DE VIDA NUEVA, VERSIÓN DE PARE DE SUFRIR EN... Sigue leyendo →
7 enero 2007, 10:45
Boletines Misa de la Epifanidad en la Santa Sede Celebraciones Litúrgicas de Benedicto XVI en Navidad. Solemnidad de la Epifanía del Señor. Homilía del Santo Padre. Basílica de San Pedro. Sábado, 6 enero 2007. Fuente :... Sigue leyendo →
31 marzo 2010, 14:16
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 490 Papa, las renuncias son posibles si tienen un significado Jesús invitó al joven rico a dejarlo todo y a seguirlo, pero él se fue triste. Yo como él también tengo dificultad en seguirlo, porque tengo... Sigue leyendo →
9 abril 2010, 15:52
TV News Agency núm. 492-502 | romereports.com 31 marzo 2010 Aniversario de Juan Pablo II. Tres jóvenes entrevistan al Papa. Exponen en Roma miles de recuerdos de Juan Pablo II. El Papa se reúne con el presidente de Guatemala. Legionarios de... Sigue leyendo →
21 noviembre 2007, 8:12
Ética, Psicología y Cristianismo miércoles, 21 de noviembre de 2007, 7:42:23 | FPC. Publicación en conmemoración del V Aniversario de la Fundación Psicología y Cristianismo – FPC con la colaboración de la Universidad de Málaga... Sigue leyendo →
15 julio 2007, 21:55
Causa AMIA domingo, 15 de julio de 2007, 21:41:41 | FPC. En recuerdo de las 85 víctimas del atentado en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Personas buscadas. El Juez interviniente en la causa en la que se investiga el atentado... Sigue leyendo →
20 julio 2007, 15:48
Foros Comunicaciones libres Carta de Derechos del niño por nacer Proyecto de ley de protección de los niños por nacer Fuente : AICA. Buenos Aires (Argentina), 19 julio 2007. El diputado de la Legislatura porteña, por el PRO, el partido... Sigue leyendo →