1 abril 2008, 20:27

Foros 

Campañas FPC 

Presos en huelga de hambre en Chiapas. 

El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido con preocupación informaciones de varias fuentes entre ellas la Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH), organización miembro de la red SOS Tortura, sobre el preocupante estado de salud de quienes emprendieron una huelga de hambre de carácter indefinido. 

Lista (no exhaustiva) de los prisioneros indígenas que se encuentran en huelga de hambre en prisiones del Estado de Chiapas:

– En el Centro de Readaptación Social número 14 (conocido como Cereso 14) en Cintalapa: los Sres. Zacario Hernández Hernández, Mateo Hernández Bautista, Alberto Patishtan Gómez, José Luis López Sánchez, Julio César Pérez Ruiz, José Pérez Pérez, Marcelino Díaz González, Ramón Guardaz Cruz, Jorge López López, Antonio Díaz Ruiz, Antonio Gómez Díaz, Miguel Gómez Gómez, Domingo Cruz Gómez, Rubén Jiménez Pablo, Enrique López Hernández y Pável Vázquez Cruz.

– En el Centro de Readaptación Social número 5, de San Cristóbal de las Casas: los Sres. Tiburcio Gómez Pérez, Pedro Guadalupe Enríquez Santiz, Julio Cesar Méndez Luna, José Luis Gómez Morales, Diego Rodríguez Hernández, Guadalupe Gómez Cruz, Manuel Ruíz Hernández, Antonio Ruíz Pérez, Mario Jiménez López, Agustín Rodríguez Jiménez y la Sra. Amapola Gómez Pérez.

– En el Centro de Readaptación Social número 17 de Playas de Catazaja: los Sres. Pablo Sánchez Gómez, Elias Sánchez Gómez (padre), Elías Sánchez Gómez (hijo), Timoteo Sánchez Gómez, Fausto Sánchez Gómez, José Sánchez Gómez, Felipe Sánchez Gómez, Esteban Sánchez Gómez, Pablo Gutiérrez Hernández, Javier Sánchez López y Fidencio Sánchez Gutiérrez.

Además 10 personas mantienen jornadas de ayuno en apoyo a los huelguistas de hambre:

– En el Cereso 14: los Sres. Enrique Hernández Hernández, Pascual Heredia Hernández, Jesús López López, Andrés Hernández Hernández y la Sra. María Delia Pérez Arizmendi.

– En el Cereso 5: los Sres. Antonio Díaz Pérez, Juan Díaz López, Miguel Díaz López, Felipe Gómez Pérez y Nicolás Pérez Núñez.

De acuerdo con las informaciones a la huelga entablada inicialmente se han adherido hasta ahora otros 38 presos políticos indígenas que se encuentran detenidos en los Centros de Readaptación Social números 5, 14 y 17, situados en San Cristóbal de las Casas, Cintalapa y Playa de Catazaja respectivamente, todos ellos en Chiapas.

Además, se ha conocido que otras 10 personas se han declarado en jornadas de ayuno hasta que el gobierno estatal y federal atienda las demandas de los presos indígenas.

Desde el comienzo de la huelga, se ha acusado al exgobernador del Estado, Sr. Pablo Salazar, de fabricación de delitos, así como de evidentes irregularidades y graves delitos cometidos por las fuerzas de seguridad.

Los detenidos en huelga de hambre y en general los presos indígenas reclaman que se les restituyan sus derechos en virtud de haber sido privados de su libertad mediante procedimientos en los que no se observaron y garantizaron el derecho a un debido proceso legal, denunciando inclusive, que fueron sometidos a tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes para obtener declaraciones autoinculpatorias.

La OMCT vuelve a manifestar su seria preocupación por la situación personal y judicial de los presos en huelga de hambre en el estado de Chiapas, y solicita al Gobierno mexicano que tome todas las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de los mismos para que sus casos sean estudiados de nuevo y de urgencia se les respete a todos y a cada uno todos sus derechos al debido proceso, en particular el derecho a la justicia, a la libertad personal, el goce de las garantías judiciales y el derecho a tener un tribunal imparcial.

Antecedentes y contexto de la situación.

Se ha denunciado que el Juez Tercero del Ramo Penal, para dictar sentencia otorgó valor probatorio a declaraciones que no reúnen los requisitos que marca la ley procesal penal, como la de Ramón Patishtán, menor coacusado, al que se le tomó su declaración fuera del Consejo Tutelar de Menores y sin que tuviera presente un abogado defensor. Además se ha denunciado que el menor en varias diligencias de careos hechas en juicio, no ratificó su testimonio en el cual involucraba a varios procesados y además posteriormente manifestó no haber declarado lo que el Fiscal aseguró.

Según las informaciones, se ha denunciado que los hoy sentenciados al parecer contravenían los intereses de caciques del municipio, quienes buscan conservar el poder político y económico, y éste sería el trasfondo de las falsas acusaciones por las cuales fueron sentenciados.

Las informaciones destacan el hecho de que desde hace más de treinta años, tanto los feligreses católicos como los evangélicos de San Juan Chamula, son víctimas de persecución e intentos de expulsión por parte del grupo de poder que se autodenomina como “Tradicionalista” y conocido como “la Colegancia”.

Fax y e-mail.

Los fax y correos electrónicos destinatarios corresponden a las autoridades mexicanas u organismos reseñados en la acción urgente en favor de Felipe Hernández Yuena … realizada con fecha 16 febrero 2008.

Por favor, sumar a los e-mails y fax de destino, las siguientes referencias o direcciones electrónicas :

Señor Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Residencia Oficial de los Pinos, Col. San Miguel Chapultepec, México D.F., C.P. 11850.

Fax : + 5255 5522 9413

radio@appresidencia.gob.mx
webadmon@appresidencia.gob.mx

Licenciado Milton Escobar Castillejos.
Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas.
Palacio de Justicia, Libramiento Norte Oriente no. 2100. Fracc. El Bosque. C.P. 29047. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Fax : + 5296 1617 8700

dyrpstje@hotmail.com

Licenciado Juan José Sabines Guerrero.
Gobernador del Estado de Chiapas.
Palacio de Gobierno 1er. Piso, Centro C.P. 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Fax : + 5296 1618 8056

secparticular@chiapas.gob.mx

Licenciado Eduardo Medina-Mora Icaza.
Procurador General de la República.
Paseo de la Reforma nº 211-213, Piso 16, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500, México.

Tel. : + 5255 5346 2003
Fax : + 5255 5346 0906

Embajadora Sandra Fuentes-Berain,
Embajada de México en Bruselas.
94 avenue F.D. Roosevelt, 1050 Bruxelles, Bélgica.

Tel. : + 322 629 0711

Asunto : Presos en huelga de hambre en Chiapas …

– tomar las medidas apropiadas y necesarias para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica, incluida la atención médica adecuada y gratuita de todos y cada uno de los detenidos que se encuentran actualmente en la huelga de hambre en el Estado de Chiapas, así como de todos los miembros de sus respectivas familias;

– ordenar que los presos sean llevados ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial, que les garanticen en todo momento todos sus derechos al debido proceso, y que en caso de ausencia de cargos legales válidos en su contra se proceda a liberarlos;

– llevar a cabo una investigación completa, inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a estos hechos, y a las demás violaciones de derechos humanos cometidas contra las personas mencionadas, con el fin de identificar a los responsables llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o civiles previstas por la ley;

– de manera general, garantizar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por México como la Declaración Americana de Derechos Humanos y la Convención Interamericana de Derechos Humanos, los Principios y Normas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos e Internos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Nombre y Apellidos :
Credenciales :
Fecha :

Expiración : 28 abril 2008.

tomas-moro.jpg juan-antonio-reig.jpg avg.jpg robert-ezra-park.jpg justicia.png ecopacifismo.png paz-contra-la-guerra.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *