jueves, 15 de mayo de 2008, 13:36:53 | FPC.
Para consultar el texto completo de la la Biblia. Pulse aquí.
Ciudad del Vaticano, 28 abr 2008 (VIS).- En el curso de una conferencia en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se presentó los resultados de la encuesta "La lectura de las Escrituras en algunos países (EE.UU, Reino Unido, Holanda, Alemania, España, Francia, Italia, Polonia y Rusia)", patrocinada por la Federación Bíblica Católica y realizada por GFK-Eurisko.
Han intervenido el arzobispo Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, el obispo Vincenzo Paglia, de Terni (Italia), presidente de la Federación Bíblica Católica y el profesor Luca Diotallevi, coordinador del grupo de investigación y docente de Sociología en la Universidad de Roma.
Presentando los resultados, el arzobispo Ravasi subrayó la necesidad de difundir siempre más la importancia de la Biblia y comentó que el filósofo Blaise Pascal tenía razón cuando afirmaba que la Escritura tiene pasajes que consuelan todas las condiciones y otros que inquietan a todas las condiciones.
El obispo Paglia señaló que en vista del próximo sínodo episcopal sobre "La Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia" (5-26 octubre 2008), la Federación Bíblica Católica pensó en la utilidad de "efectuar una encuesta en varios países teniendo también en cuenta las diversas tradiciones cristianas, para contar con una referencia concreta sobre la relación entre los cristianos y las Escrituras".
La encuesta "confirma plenamente la intuición pastoral del Vaticano II que exhortaba a los fieles a redescubrir las Escrituras como fuente primaria de la vida espiritual". Se reafirma también, dijo el prelado "el lazo entre la Biblia y la Eucaristía" porque "la mayor parte de los entrevistados indica la celebración dominical como el lugar más habitual para escuchar la Palabra de Dios".
Investigando "el papel de la Biblia en el diálogo ecuménico", se ha puesto de relieve que "las Escrituras siguen siendo el "lugar" más eficaz que tienen los cristianos para caminar juntos por el camino de la unidad". Por otra parte, "las respuestas muestran que ya no hay tanta diversidad como en el pasado en relación con las Escrituras en las diversas tradiciones cristianas".
También se han constatado "las notables expectativas que tienen las mujeres y hombres de nuestro tiempo frente a las Sagradas Escrituras" que "todos miran con respeto". Para los cristianos "es opinión común que la Biblia contiene la Palabra de Dios, que es un libro inspirado y capaz de proponer el sentido de la vida y tiene una autoridad mayor de las otras instancias eclesiales", si bien los valores que propone "sean difíciles de poner en práctica".
Por eso, uno de los grandes retos, dijo el obispo es "la responsabilidad de la predicación partiendo de las Escrituras" que debe representar "un llamamiento a los creyentes y a todos los que buscan".
"La escucha de las Escrituras favorece la agregación de aquellos que la escuchan -observó- Efectivamente la escucha de la Palabra de Dios "hace" Iglesia". De ahí que "leer la Escritura en compañía de la Iglesia" evite "dos escollos peligrosos: una lectura fundamentalista (…) y una lectura individualista pseudo psicológica que lleva al lector a reflejarse en las páginas".
El prelado concluyó subrayando la necesidad de "dar espacio a las "escuelas de la palabra", a "las escuelas del Evangelio" y a las "escuelas de lectura y escucha de la Biblia (…) En esta perspectiva se coloca la "lectio divina", el método más rico y más antiguo de escucha de las Escrituras" que "debe encontrar nuevos espacios y formas hasta convertirse en el medio habitual con que las comunidades cristianas se acercan a la Palabra de Dios".
Por su parte, el profesor Diotallevi explicó que durante la encuesta se habían realizado alrededor de 13.000 entrevistas y que ésta representa "la empresa científica más sistemática intentada hasta ahora para comparar a escala internacional el nivel y las formas de familiaridad de la población adulta con las Sagradas Escrituras".
"La Biblia, en las áreas estudiadas -dijo- no es el texto de una minoría sino una referencia importante presente, en forma y medidas diversas, en la vida y la cultura de largas mayorías de la población. (…) Es posible afirmar que entre una tercera y una cuarta parte de los adultos de los países analizados ha leído en los últimos doce meses al menos una vez un párrafo de la Biblia".
"Hay una gran diferencia entre el mundo anglosajón y Europa centro occidental", en el primero "la sensación de cercanía de Dios no está en absoluto extinguida y la práctica de la oración no es marginal. Se mira a la Biblia, por parte de una amplísima mayoría como un fuente de verdad, de mensaje que tiene que ver con la vida".
Se ha constatado además que "la práctica de la lectura bíblica depende estadísticamente, más que de la división de creencias religiosas, de la participación en acontecimientos y grupos que utilizan esa praxis". Además "la lectura de la Biblia no se resiente de la polarización política entre "izquierda" y "derecha" y "en las poblaciones analizadas prevalece una posición netamente favorable al estudio de la Biblia en las escuelas. En particular los favorables superan el cincuenta por ciento en Rusia, Polonia, Italia, Reino Unido y Alemania".
Biblia.
Las Sagradas Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento. Textos y búsqueda de versículos. |
2 junio 2010, 13:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 581 Matteo Ricci, precursor del diálogo entre las culturas Vivir la intensidad de la fe cristiana con la certeza de que en Cristo se cumple el verdadero humanismo, abierto a Dios, rico de valores morales y... Sigue leyendo →
17 diciembre 2007, 20:28
Celebraciones presididas por el Papa en Navidad lunes, 17 de diciembre de 2007, 20:25:35 | FPC. Para felicitar la Navidad y Año Nuevo al Santo Padre. Pulse aquí. Ciudad del Vaticano, 15 dic 2007 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones... Sigue leyendo →
31 marzo 2010, 14:18
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 491 Papa, Jesús es el camino justo para ser hombres Ser cristianos significa considerar el camino de Jesús como la vía justa para ser hombres, para llegar a la meta de una humanidad realizada y auténtica,... Sigue leyendo →
28 mayo 2008, 18:04
Carta a los lectores Carta a buenos cristianos que están hartos de ciertos Obispos mediocres o malos. Introducción. Publicamos la siguiente carta del Rvdo. P. José María Iraburu a petición del historiador argentino Gustavo Carrére Cadirant... Sigue leyendo →
19 enero 2010, 21:28
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 399 Laicidad no es refutar el rol social de la Religión Haciendo mención a su última carta encíclica, Benedicto XVI indica que las raíces de la crítica situación económica que está a la vista de... Sigue leyendo →
30 noviembre 2009, 12:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 336 Papa, la belleza infunde alegría al corazón de los hombres Si aceptamos que la belleza nos toque íntimamente, nos abra los ojos, entonces redescubrimos la alegría de la visión, de la capacidad de... Sigue leyendo →
29 abril 2007, 17:44
Benedicto XVI y la Presidenta de la Unión Europea domingo, 29 de abril de 2007, 15:25:52 | FPC. Con motivo del inicio de la Presidencia alemana de la Unión Europea y del Grupo de los siete países más industrializados y la Federación Rusa... Sigue leyendo →
10 febrero 2007, 6:51
Foros Campañas FPC Mikhail Trepashkin, abogado Fax Director del Servicio Federal de Ejecución de Penas de la Federación RusaYury Ivanovich KALININDirector, Federal Service for the Execution of PunishmentsUl. Zhitnaia 14119991 g.... Sigue leyendo →
30 abril 2010, 13:31
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 527 El Papa exhorta a los sacerdotes a ser testigos de Cristo El domingo del Buen Pastor, 47 Jornada de oración por las vocaciones, Benedicto XVI invitó a todos a pedir al Señor que los jóvenes respondan... Sigue leyendo →