Autor : Julio Szeferblum es un sobreviviente del holocausto judío nacido en Polonia que habitó en el edificio de la calle Leszno 41, en Varsovia, donde vivíó antes de la guerra en el 4º piso, dto. 16.
En octubre de 1958, en el Landestheater de Linz (Austria) durante una representación de la obra "El diario de Ana Frank" se produjo una demostración antisemita. Grupos de jóvenes gritaban: "¡Traidores, estafadores!. ¡El diario es una estafa, Ana Frank no existió jamás, es todo una historia inventada para obtener más dinero de restitución!. Es todo una patraña judía (…)", arrojando volantes alusivos.
Pocas semanas antes, en Lübeck (Alemania) un profesor, el Studienrat Lothar Stielau declaró públicamente que "El diario…" era una falsificación, siendo demandado inmediatamente por el padre de la joven. Tres expertos determinaron la autenticidad del "diario" y según el diario Frankfurter Algemeine Zeitung, la juventud alemana "tendría que ser protegida de semejante "educador".
Dos días después del incidente del teatro, Simón Wiesenthal estando con un amigo en un café de Linz, se encontró con un grupo de estudiantes del colegio secundario y conversando con ellos sobre el tema, les preguntó si encontrando al oficial de la Gestapo que arrestó a Ana Frank, lo aceptarían como prueba, contestándosele que sí, siempre que el hombre en cuestión lo reconozca.
El señor Wiesenthal no se dirigió al señor Otto Frank para preguntarle si tal vez recordaba el nombre del soldado que fue a buscarlos, porque no lo quiso molestar recordándole hechos muy dolorosos y comenzó la búsqueda en el Instituto Holandés de Documentación de Guerra, obteniendo una lista de miembros de la Gestapo del año 1943, de más de 300 nombres, en la cual encontró el apellido Silberbauer, miembro del IV Sonderkommando (IV b 4 Juden). Un apellido parecido, Silvernagl, era conocido por Paul Kraler, un empleado de Otto Frank. Dicha búsqueda terminó en noviembre de 1963, cuando el Inspector Karl Silberbauer, del Primer Distrito del Cuartel General de Policía de Viena, admitió haber llevado a cabo el arresto de Ana Frank y de las demás personas escondidas en la buhardilla de Amsterdam, el 4 de agosto de 1944. Otto Frank, al ser consultado sobre el caso, dijo "que el hombre se comportó correctamente" y que no quiere verlo de nuevo y que siempre “había sabido su apellido". Si hubiera sido consultado al principio por Wiesenthal, la búsqueda no habría durado 5 años.
Se supone que fueron delatados por Tonny Ahlers, ladrón profesional y Marteen Kuiper, un delator. Cobraron a razón de 40 florines por persona.
9 febrero 2007, 11:28
Política y Apartheid viernes, 09 de febrero de 2007, 11:45:17 | FPC. La discriminación racial en Africa del Sur. Sumario. Antecedentes históricos. 1909-89. a) Africa del Sur. b) Africa del Sudoeste. c) Africa Meridional. Cuadro Sinóptico.... Sigue leyendo →
5 marzo 2009, 10:01
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 71 Cristo está en las culturas africanas En el último viaje de un pontífice en Camerún, el 15 de septiembre de 1995, Juan Pablo II celebró su primera misa en el aeropuerto militar de Yaoundé, ante más de... Sigue leyendo →
13 mayo 2009, 4:56
TV News Agency núm. 75 | romereports.com Libros para niños : Un gorrión describe la jornada de Benedicto XVI Acaba de publicarse un libro infantil en el que un pájaro cuenta cómo transcurre la jornada del Papa. Se titula "Max y... Sigue leyendo →
7 junio 2009, 14:36
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 193 Papa : Evangelio propuesto por educadores creíbles Educar a los jóvenes y proponerles el Evangelio a través de testimonios concretos y creíbles es la tarea prioritaria de la Iglesia italiana. Lo ha... Sigue leyendo →
24 junio 2010, 14:52
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 583 Europa y el mundo necesitan a Jesús Jesús es el único y verdadero tesoro que tenemos para dar a la humanidad, de quien los hombres y mujeres de nuestro tiempo tienen profunda nostalgia, incluso cuando... Sigue leyendo →
22 diciembre 2010, 9:35
Terapia y Sida Las líneas de intervención contra el VIH. Autor : José María Amenós Vidal. Psicólogo Clínico y Social (docencia e investigación desde 1984) por la Universidad Central de Barcelona (España). Índice. Introducción. Benedicto XVI... Sigue leyendo →
20 julio 2007, 12:10
Un sincero compromiso de la Iglesia para combatir el crimen de la pederastia viernes, 20 de julio de 2007, 11:50:22 | FPC. Ante la primera condena para un sacerdote de la Iglesia católica por pedofilia en Colombia, y frente a los escándalos de... Sigue leyendo →
7 abril 2009, 16:14
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 118 Papa a los jóvenes : sed un oasis de esperanza para el mundo El Dios viviente es la roca segura a la cual podéis apoyar vuestra vida, que debe ser un himno a la esperanza, para las personas que os rodean... Sigue leyendo →
25 mayo 2009, 19:44
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 184 Benedicto XVI, llevad el Evangelio a la web Al finalizar la audiencia general, Benedicto XVI recordó, en inglés, que el domingo 24 de mayo la Iglesia celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones. Las... Sigue leyendo →