28 mayo 2008, 6:26

La Santa Sede y los temas medioambientales 
miércoles, 28 de mayo de 2008, 6:00:47 | FPC. 

Continuamos con la serie de artículos sobre el compromiso adquirido por el Vaticano y el medio ambiente, cuestión de actualidad en los informativos de la oficina de prensa de la Santa Sede de los últimos meses desde la celebración de la Conferencia de las NN.UU. sobre el cambio climático en Bali (Indonesia) del 3 al 14 de diciembre 2007. 

En este artículo haremos de nuevo referencia a los temas medioambientales que aparecen en las últimas intervenciones del arzobispo Celestino Migliore, observador permanente de la Santa Sede en la ONU, y en esta ocasión en relación con aspectos relativos a las grandes ciudades y el mundo rural, así como también a la presentación del pabellón que el estado del Vaticano ha preparado para la próxima exposición universal a celebrar en la ciudad de Zaragoza (España) del 14 de junio al 14 de septiembre de 2008 cuyo tema tiene por motivo principal el agua y el desarrollo sostenible.

Afrontar las consecuencias de la urbanización.

Ciudad del Vaticano, 22 abr 2008 (VIS).- El arzobispo Celestino Migliore, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, pronunció un discurso el pasado 9 de abril ante la 41 Sesión de la Comisión sobre Población y Desarrollo del Consejo Económico y Social.

El arzobispo Migliore afirmó que "la migración y la urbanización de las sociedades no se debe medir solamente en términos de impacto económico. Al buscar los modos para afrontar los serios desafíos que plantean las migraciones masivas internas y transnacionales, no hay que olvidar que el centro de este fenómeno es la persona humana".

"Con el nacimiento de las grandes metrópolis, surgen nuevos problemas medioambientales, sociales y económicos. Pero una de las consecuencias más dolorosas de la rápida urbanización es el aumento de las personas que viven en los suburbios urbanos. En 2005, más de 840 millones de personas en todo el mundo vivían en estas condiciones".

Tras poner de relieve que estas personas "acaban siendo atrapadas en un círculo vicioso de pobreza extrema y marginación" y "se sienten impotentes para exigir incluso los servicios públicos más elementales", el nuncio apostólico señaló que "las autoridades políticas y la sociedad civil, a la hora de tomar decisiones, deben incluir entre sus prioridades a esas personas y sus necesidades".

El arzobispo Migliore subrayó que "si se quieren alcanzar los objetivos del Milenio (Millennium Goals)" de reducir el número de pobres, "hay que mostrar una mayor atención hacia las comunidades rurales, en las que aproximadamente 675 millones siguen sin tener acceso al agua potable y dos billones no gozan de servicios de higiene básica. Las políticas a nivel nacional e internacional deberían asegurar que las comunidades rurales puedan disfrutar de servicios sociales de mayor calidad y más asequibles".

Invertir en programas de agricultura sostenible.

Ciudad del Vaticano, 21 may 2008 (VIS).- El arzobispo Celestino Migliore, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, pronunció un discurso el pasado 16 de mayo durante la XVI sesión de la Comisión sobre Desarrollo Sostenible del Consejo Económico y Social.

"Invertir en programas de agricultura sostenible a largo plazo tanto a nivel local como internacional sigue siendo fundamental para las perspectivas de desarrollo de tantas personas. Esta inversión -dijo- debe afrontar la cuestión de los precios de los productos alimentarios, así como la distribución y producción de alimentos en todo el mundo, en particular en África".

Tras subrayar que "el 70 por ciento de los pobres viven en las zonas rurales donde persiste una difusa desnutrición crónica", el arzobispo Migliore señaló que esto demuestra que "al afrontar el desarrollo sostenible tenemos que seguir centrándonos, no solo en quienes consumen alimentos, sino también en quienes los producen".

"Un factor importante para afrontar el problema del hambre y la desnutrición crónicas en algunas regiones sería aumentar la inversión en pequeños agricultores, que les permita aumentar la producción de manera sostenible".

Pabellón de la Santa Sede en la "Expo" de Zaragoza.

Ciudad del Vaticano, 19 may 2008 (VIS).- Este mediodía, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se presentó el Pabellón de la Santa Sede en la "Expo Zaragoza" 2008 (España), que se celebrará del 14 de junio al 14 de septiembre de este año, sobre el tema: "Agua y desarrollo sostenible".

Además del cardenal Renato Raffaele Martino, Presidente del Pontificio Consejo "Justicia y Paz" y del arzobispo Manuel Ureña Pastor, de Zaragoza, intervinieron en la rueda de prensa el embajador de España ante la Santa Sede, Francisco Vázquez Vázquez, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch Julbe y el Comisario General de la Expo, Emilio Fernández-Castaño, entre otros.

El cardenal Martino manifestó el deseo de que la Exposición Internacional sea una oportunidad para que "aumente la conciencia acerca de la importancia del agua en la vida del mundo" y mencionó dos razones: En primer lugar -dijo-, la doctrina social de la Iglesia reconoce que el agua es fuente de vida y debe satisfacer las necesidades de todos, en particular de los pobres.

El segundo motivo por el que es importante el agua en nuestra vida, continuó, "nos lleva a la fe: en el momento del Bautismo, el agua se usa como signo de purificación y de una nueva vida. (…) El agua es portadora de vida, tanto física como espiritual y a través de ella estamos invitados a compartir la vida de Cristo".

Tras recordar que uno de los objetivos del Milenio para el Desarrollo es reducir a la mitad, antes del 2015, la proporción de las personas que están privadas del acceso al agua potable, el purpurado concluyó subrayando que tanto ésta como "los servicios sanitarios básicos son reconocidos como elementos esenciales para la vida de todo ser humano".

La Santa Sede propone un pabellón que se plantea como un paseo de reflexión en torno a esta doble dimensión del agua: la divina y la humana.

El visitante hará un recorrido guiado que se divide en tres etapas. La primera presenta el agua como fuente de vida; la segunda muestra una colección de obras de arte relacionadas con el agua y su papel en la Historia de la Salvación; y la tercera es un espacio de carácter solidario en el que se recuerda que muchos hombres tienen un acceso limitado a este elemento vital y también la necesidad de trabajar colectivamente para solucionar ese problema.

Además, la Santa Sede participa también en el resto de actividades promovidas por Expo Zaragoza 2008 en el marco de la muestra y su principal aportación es un Congreso Internacional sobre Ecología que se celebrará entre el 10 y el 12 de julio, bajo el título “La cuestión ecológica: la vida del hombre en el mundo”. Las jornadas están organizadas por el arzobispado de Zaragoza y el Pontificio Consejo "Justicia y Paz", y contará con la presencia de numerosos expertos internacionales en la materia.

edimed.png vaticano.png groenlandia.jpg sistemas.png justicia.png cuerda-rota.jpg jeringuilla.gif

Psicología y Sociología Urbana. De la presentación que realizamos sobre Psicología y Medio Ambiente que contiene como directrices de nuestro programa de enseñanza sobre este paradigma disciplinar en psicología, varias ponencias de las que ya he...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 487 La familia es el núcleo de una sociedad saludable Defender la familia, los derechos de los más débiles y de los niños, oponerse a las opciones contra la vida por parte de las leyes estatales. Es lo que p...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 41 Biología y teología para conocer al hombre La teología está interesada en los posibles mecanismos que han determinado la evolución y la reconstrucción de la historia del hombre con la aportación de las...
 \nReunión de la Comisión para el Diálogo Teológico Católico-Ortodoxo \n\nmartes, 30 de enero de 2007, 23:17:27 | FPC.\n \nCiudad del Vaticano, 30 ene 2007 (VIS).- El Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos informa en un...
Asia Bibi : La justicia pakistaní como principal factor del extremismo islámico\n\nEl poder judicial en Pakistán es el causante de los violentos enfrentamientos entre la policía y los extremistas islámicos.\n\nEl partido popular del gobierno en Pakis...
TV News Agency núm. 50 | romereports.com Un año sin Chiara Lubich, fundadora de los focolares Un acto en memoria de Chiara Lubich, fundadora del movimiento de los focolares, celebrado en el Parlamento italiano. El Movimiento Focolar nació durant...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 556 Papa en Fátima y la marca indeleble de María Benedicto XVI rezó en silencio el jueves en la mañana en Fátima, delante de la tumba de los pastores, los testigos de las apariciones marianas entre el 13 de...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 230 Papa : diálogo y reconciliación para Honduras Queridos amigos : durante estos días sigo con viva preocupación los acontecimientos en Honduras. Hoy, querría invitaros a rezar por este querido país para ...
Friday Fax - Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 25 de Sep. 2009 Presentación. Funcionario de la ONU se excede en su mandato y respalda manifestación del “orgullo gay” en Serbia. República Dominicana aprueba la total prohib...
\n\nForos \n\nCampañas FPC \n\nEliseo Silvano Jiménez e hijo, indígenas tseltales ... \n\nEl Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención MUY URGENTE ante la siguiente situación en México. ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 134 Benedicto XVI, resurrección hecho real e histórico Cristo ha resucitado. Benedicto XVI inició la audiencia general del miércoles con el anuncio pascual en la Plaza de san Pedro ante una multitud de fiele...
El Centro Tomás Moro denuncia por homicidio a la tripulación de la nave de flotilla de Rebeca Gomperts jueves, 23 de octubre de 2008, 13:06:00 | FPC. Se han formalizado varias denuncias ante los juzgados valencianos contra la tripulación del barc...
 \nMonseñor Uriarte volvió a recordar a los ecuatorianos asesinados en el atentado de ETA en las Eucaristías que presidió el fin de semana. San Sebastián, 22/01/2007 (VERITAS) El obispo de San Sebastián, monseñor Juan María Uriarte, tuvo un re...
Foros \n\nCampañas FPC  \n\nAcción urgente contra las ejecuciones sumarias ... \n\nDescripción. \n\nSegún informaciones de fuentes confiables, entre ellas la OMCT (Organización Mundial contra la Tortura), sobre las ejecuciones extrajudiciales de los ...
Las cortes danesas fallan a favor de los ecopacifistas en COP-15.\r\n\r\nLa justicia obliga al Gobierno danés a indemnizar por prisión injustificada a los activistas de Greenpeace que actuaron en la Cumbre del Clima de 2009 en Copenhague.\r\n\r\nFuente : Gr...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 28 El pesimismo antropológico mina el matrimonio Ayudar a los cónyuges a descubrir la dimensión cristiana y humana del matrimonio. El Papa ha mandado esta invitación a los jueces de la Rota Romana, en su amp...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 531 Benedicto XVI, paz y futuro para el Congo La paz en la región africana de los Grandes Lagos se alcanzará reconstruyendo el tejido familiar, las relaciones interpersonales, la justicia. Lo ha observado el P...
Boletines Mensaje de Su Santidad Benedicto XVI para la XVI Jornada Mundial del Enfermo. Queridos hermanos y hermanas: 1. El 11 de febrero, memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, se celebra la Jornada mundial del enfermo, ocasión propici...
 \nBoletines\n \nSemana por la unidad de los cristianos\n \n\nEl Santo Padre al inicio de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (18-25 enero 2007) hace una invitación al diálogo interreligioso.\n \nCiudad del Vaticano, 16 ene 2007 (VIS)....
Friday Fax - Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 8 de May. 2009 Presentación. El petitorio impulsado por la Federación Internacional de Paternidad Planificada apunta a la juventud y solicita "derechos sexuales" amplios....

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *