Un modelo de intervención ambiental en los servicios de transporte urbano (V).
Según un estudio realizado por Transportes Municipales de Barcelona en 1986, sobre la imagen y posicionamiento de los transportes de viajeros, y por el Área Metropolitana de Barcelona en 1988, en una encuesta domiciliaria sobre la movilidad obligada y no obligada. Los resultados permiten una doble lectura, que la utilización del vehiculo privado es superior en los viajes por motivo de trabajo, y que los desplazamientos por gestiones u ocio se realizan mayoritariamente en transporte colectivo, de aquí se deriva la alta y baja valoración que se atribuye a los diferentes modos de transporte, con respecto a la cobertura de movilidad.
Aunque se ha extendido de forma generalizada el uso del vehiculo privado entre los ciudadanos, su verdadera causa se debe a la infraestructura del mercado de servicios del transporte urbano y sus prestaciones, como también al interés suscitado por los poderes públicos en el empeño por promover la competitividad del transporte privado. Con ese desafío sería fundamental en base a una tecnología del transporte, apoyarse en políticas urbanas que no se limiten a zonificar sino a construir una metrópolis de la relación.