14 julio 2008, 22:20

Una síntesis histórica sobre el urbanismo del s. XX (VII). 

Conclusiones.

Si examinamos las resoluciones y recomendaciones de los CIAM – Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, podemos decir que apuestan por apoyar la mejora de las poblaciones ya existentes, dado el creciente número de señales de alarma que avisan y ponen en estado de alerta de una incorrecta e insuficiente planificación urbana, culturalmente inadecuada y que ha llamado la atención sobre los problemas ambientales

como una forma de entender el urbanismo a finales del s. XX.

En este contexto, la IAPC (International Architectural Psychology Conference) acabará por fusionarse con la ICEP (International Conference on Environmental Psychology) y en 1982 se consolidará la IAPS (International Association for People and their Pshysical Surroundings) que abarcando desde su origen el estudio de la psicología de la arquitectura y el medio ambiente, respectivamente, facilitarán con su fusión la creación de un marco plural e interdisciplinario para un mejor y mayor conocimiento de las relaciones del hombre con su entorno físico.

Referencias bibliográficas.

Alexander, Ch. Urbanismo y participación. El caso de la Universidad de Oregón. Col. Punto y Línea. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1978.

Galbraith, J.K. La sociedad opulenta. Ed. Ariel. Barcelona. 2004.

Jacobs, J. Muerte y vida de las grandes ciudades. Ed. Península. Barcelona. 1967.

Le Corbusier (Jeanneret, Ch. E.). Principios de urbanismo. Ed. Ariel. Barcelona. 1971.

Lefebvre, H. El derecho a la ciudad. Ed. Península. Barcelona. 1969.

Lefebvre, H. La revolución urbana. Ed. Alianza. Madrid. 1972.

Lynch, K. La imagen de la ciudad. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1998.

Mitscherlich, A. La inhospitalidad de nuestras ciudades. Ed. Alianza. Madrid. 1969.

Proshansky, H.M. & Ittelson, W.H. & Rivlin, L.G. y otros. Psicología ambiental. El hombre y su entorno físico. Ed. Trillas. México. 1978.

Rapoport, A. Aspectos humanos de la forma urbana. Hacia una confrontación de las ciencias sociales con el diseño de la forma urbana. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1978.

Rossi, A. La arquitectura de la ciudad. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1979.

Sennett, R. Vida urbana e identidad personal. Ed. 62. Barcelona. 1975.

Summerson, J. El lenguaje clásico de la Arquitectura. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 2001.

psi.png cec-ere.png ere-cec.png bandera-suiza.gif escudo-papa.jpg papa-ratzinger.jpg ecopacifismo.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *