(RV).- “Estoy muy agradecido por lo que esta Academia realiza para profundizar sobre el conocimiento de la nuevas formas de esclavitud y para erradicar la trata de seres humanos, con la única intención de servir al ser humano, especialmente a las personas marginadas y excluidas” : así se dirigió Francisco I en la mañana de este sábado a los participantes en la XXI Sesión Plenaria de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, reunida desde ayer y hasta el próximo martes.
Citando el Evangelio de Mateo, el sumo pontífice explicó que los benditos del padre, son aquellos que se preocupan de los últimos. Y destacó que hoy, entre los más necesitados, están aquellos que sufren la tragedia del esclavismo, el trabajo forzado, la prostitución, el tráfico de órganos y la droga.
Tras recordar la labor de San Pedro Claver y San Juan de Mata, que combatieron en su época a quienes tenían esclavos, el Obispo de Roma constató que su abolición histórica como estructura social, fue consecuencia directa del mensaje de libertad traído al mundo por Cristo, y que actualmente en un sistema económico global dominado por la ganancia se ha vuelto a desarrollar de peor manera que en el pasado. Por lo tanto, el Papa reiteró que aún hoy, en coherencia con el mensaje de redención del Señor, estamos llamados a combatirlo.
En primer lugar, debemos tomar más conciencia de este nuevo mal que en el mundo se oculta porque es vergonzoso y escandaloso. Y recordando que concierne a todos los países, el Santo Padre exhortó a denunciar su gravedad. Toda la sociedad está llamada en lo que respecta la legislación nacional e internacional, a poner a los traficantes en manos de la justicia y utilizar sus injustas ganancias en la rehabilitación de las víctimas, insistiendo en la necesidad de buscar modalidades idóneas para penalizar a quienes se hacen cómplices de este mercado.
Tenemos que mejorar las modalidades de rescate e inclusión social, actualizando también las leyes sobre el derecho de asilo, y hacer entender a las autoridades civiles que esta tragedia constituye un retroceso de la humanidad.
Finalmente, tras alentar a los presentes a proseguir con su tarea, destacó la necesidad de construir una civilización inspirada en las bienaventuranzas, para así caminar hacia Dios y en favor de los más necesitados.
(MCM – RV)
El Papa en la Mezquita Azul y el Museo de Santa Sofía
Ciudad del Vaticano, 29 de noviembre 2014 (VIS).- Esta mañana Francisco I se despidió de Ankara para desplazarse en avión a Estambul, la única ciudad en el mundo entre dos continentes, Asia y Europa, en las dos orillas del Bósforo que une el Mar... Sigue leyendo →
Cristo es la resurrección y la vida
(RV).- El mediodía de este domingo Francisco I dirigió el rezo mariano del Ángelus ante decenas de miles de fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro. Después de la oración mariana el Obispo de Roma ha señalado que hoy en Cracovia... Sigue leyendo →
El inicio del triduo pascual
Ciudad del Vaticano, 16 abril 2014 (VIS).- El sufrimiento en la cruz refleja el dolor de la humanidad y representa el misterio del mal, este ha sido el tema de la catequesis del Papa durante la audiencia general que precede al triduo pascual de la... Sigue leyendo →
Conmemoración en Hiroshima y Nagasaki
(RV).- La guerra sólo trae destrucción y muerte. asi se dirigía Juan Pablo II al pueblo japonés hace 33 años, recordando las víctimas provocadas por la explosión atómica acaecida en 1945 en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, durante su... Sigue leyendo →
Mensaje al Secretario General y ejecutivos de NN.UU.
Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido esta mañana al Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, y a los ejecutivos de los organismos, fondos o programas de las Naciones Unidas y organizaciones especializadas, reunidos en... Sigue leyendo →
Adorar a Dios a pesar de las apostasías y persecuciones
(RV).- Hay poderes mundanos que querrían que la Religión fuera borrada de la faz de la tierra, pero Dios ha vencido al mundo. Es el pensamiento que Francisco I ofreció esta mañana durante la homilía de la Misa celebrada en la capilla de la Casa de... Sigue leyendo →
La ofensas infligidas son injusticias por reparar
Ciudad del Vaticano, 8 de septiembre de 2014 (VIS).- La reparación de las ofensas infligidas, tal y como lo presenta San Mateo en el Evangelio de este pasado domingo ha sido el tema de reflexión del Papa en el ángelus del mediodía. Jesús nos... Sigue leyendo →
Jesuitas en Comunicación de Latinoamérica
(RV).- Comienza en Manaos, Brasil, en la región de la selva amazónica que se levanta en el cruce donde el río Negro engrosa el enorme río Amazonas, la reunión de jesuitas latinoamericanos del sector de la comunicación. Desde el 26 hasta el... Sigue leyendo →
Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz
Ciudad del Vaticano, 12 diciembre 2013 (VIS).- La fraternidad, fundamento y camino para la paz, es el título elegido por Francisco I en su primer Mensaje para la 47 Jornada Mundial de la Paz que se celebra el 1 de enero de 2014. El documento, fechado... Sigue leyendo →