23 abril 2009, 13:01

TV News Agency núm. 58 | romereports.com 

La educación resolverá los problemas de Africa 

El reciente viaje de Benedicto XVI a Camerún y Angola fue uno de los más esperados de su pontificado. Benedicto XVI aprovechó esta oportunidad para hablar sobre los problemas que más afectan al pueblo africano, como la corrupción, el hambre y las guerras. El mensaje del Papa no sólo llegó a Camerún y Angola sino a todo el continente. 

Florence Oloo, numero dos de la Universidad de Strathmore en Nairobi, dice que el Papa fue escuchado con mucha atención porque esperaban un mensaje de esperanza para el futuro de Africa. Esta keniana atenta al mensaje, dice que en su país levantó grandes expectativas. 

Mientras la ayuda financiera sigue llegando del extranjero y así mejorar las vidas del pueblo africano, asegura que los países de Africa apostarán por un medio muy poderoso : la educación (…) que podrá promover más conocimiento sobre problemas que no se pueden resolver solamente con dinero, como el SIDA y la situación de la mujer en Africa (…) problemas que tienen que ser resueltos por los mismos países africanos porque la ayuda del extranjero no es suficiente. 

Florence Oloo (Vice-Canciller, Strathmore University – Kenya). Toda nuestra atención estaba enfocada en el Papa. ¿Qué nos dirá?, ¿cómo le apoyaremos?. Creo que sentimos esa unidad con él. La hemos sentido mucho, ha sido muy real, porque seguimos su viaje a Camerún y Angola. 

El Papa nos habló de diferentes maneras de afrontar la corrupción, porque es uno de los problemas que más perjudican el desarrollo de Africa como continente. Y para nosotros es un reto porque nos preguntamos ¿cómo combatir la corrupción?. No es sólo un problema que afecta al gobierno sino también al sector privado, a las universidades y a las escuelas secundarias. Para nosotros es un reto. 

La ayuda financiera es importante. Pero el dinero sólo nos ayuda cuando somos nosotros quienes lo administramos. La ayuda financiera no nos ayuda cuando nos la dan y nos dicen de qué manera usarla y cómo resolver nuestros problemas. Así no nos ayudan. 

Existen aspectos culturales donde la mujer es vista como inferior. Pero estamos tratando de enfocarnos en el lado positivo. Por ejemplo, la mujer como el núcleo de la familia, porque la mujer es la que sostiene el hogar, la que educa a sus hijos, la que obtiene la comida para su familia. No estoy diciendo que los hombres no hacen nada, por supuesto que no. Pero la mujer es una figura muy poderosa. 

Yo creo que la salvación de los países de Africa, y de mi país, vendrá a través de la educación. Ayudando a la gente a fortalecerse y salir adelante. Y cuando ya tienen ese poder, no es necesario que alguien venga y te diga, este es tu problema, y esta es tu solución. Si tenemos un problema, buscamos una solución innovadora.  

Continuación …

usa.gif auschwitz.jpg cec-ere.png andorra.jpg documentos.jpg jmj-2011.png paradigmas.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *