30 enero 2010, 10:17

 
Directorio de empresas y servicios
 
– Instituciones oficiales. 
– Asociaciones profesionales. 
– Centros públicos y privados. 
– Organizaciones no gubernamentales. 
– Comerciales, químicas e industriales.
 
 Autores.
 
José María Amenós Vidal – Psicólogo Clínico y Social (docencia e investigación desde 1984) y Carmen Martínez Ibáñez – Diseño Gráfico y Bellas Artes (freelance desde 1992) por la Universidad Central de Barcelona. c/ Museo, núm. 26 – 1º 1ª. 08912. Badalona (Barcelona). España. e-mail : info@psicologos.tk – url : www.psicologos.tk

Laboratorio de Sociología. ICESB – Instituto Católico de Estudios Sociales de Barcelona. c/ Enrique Granados, núm. 2. 08007. Barcelona (España). Tel. 93 253 28 00 – 93 323 25 50.

Resumen.

1. Objetivos.

El objetivo de investigación es un análisis de actitudes en el sector farmacéutico y sanitario del estado español, en relación con un Programa de Ayuda Humanitaria al IIIer. Mundo para la prevención y tratamiento de epidemias o enfermedades en comunidades con escasez de medicamentos, condiciones higiénicas y nutrientes básicos.

2. Métodos.

El método de intervención es una evaluación de recursos, a partir de un Directorio de empresas y servicios.

a) Fichas técnicas : nombre y grupo, dirección, teléfono, fax, persona de contacto y otros cargos.

b) Bancos de datos : grado de actividad (comerciales, químicas e industrias), volumen de beneficios (alto, medio o bajo rango), zona de procedencia (estatal, autonómica o municipal) y venta de productos (especialidades farmacéuticas, instrumental médico y material quirúrgico, artículos higiénicos y sanitarios, dietética infantil y nutrición clínica).

c) Hojas de cálculo : tipo de campaña (presentación, reincidencia y seguimiento), periodo de respuestas (corto, medio o largo plazo) y nivel de gestión (positiva, negativa y en reserva).

3. Resultados.

Los resultados permiten a las ONGs e instituciones oficiales, de ámbito nacional e internacional, el trabajo de prospección de distribuidores, fábricas, laboratorios y entidades públicas o privadas, para sus proyectos de cooperación.

4. Conclusiones.

En conclusión, los acuerdos firmados en la ONU por los países industriales, que implican un 0,7 % del PNB para los países subdesarrollados, no supera el porcentaje real del 0,3 %, y por lo tanto, es necesaria la aplicación de nuevos principios de ayuda al desarrollo.

Palabras clave.

– ONG : Organización no gubernamental.
– ONU : Organización de las NN.UU. (Naciones Unidas).
– PNB : Producto Nacional Bruto.

Notas.

La versión original del presente trabajo de docencia e investigación en proceso de elaboración fue publicado en 1993 bajo el epígrafe de PAH – “Programa de Ayuda Humanitaria al IIIer. Mundo : Directorio de empresas y servicios”; como colaboración con el Laboratorio de Sociología del ICESB – Instituto Católico de Estudios Sociales de Barcelona (España), sirviendo a las misiones de Lumen Dei en Perú para hacer frente a las necesidades de la población como resultado de la mayor epidemia de cólera en la historia del país, y recibiendo el agradecimiento de Cruz Roja, la Compañía de Jesús y la Conferencia Episcopal Española …

Continuación …

cec-ere.png escudo-papa.jpg iniec.png justicia.png cuerda-rota.jpg rosa-negra.png aca-pc.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *