Un estudio sobre babuinos en estado salvaje que complementa su observación en cautiverio
Recopilamos la siguiente información porque nos parece de importancia para entender a los babuinos sagrados en estado de libertad en contraste con la situación de hacinamiento en cautiverio, tal y como constatamos en nuestro estudio etológico y espacial con variables ambientales, que se complementa perfectamente con este otro trabajo científico.
Los “machos alfa” enferman menos y se curan antes.
Fuente : Ecoprensa (22 mayo 2012).
Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.) relaciona el estatus social de los babuinos salvajes con las diferencias en su función inmunológica. Sus conclusiones indican que los babuinos machos más dominantes tienen mejor salud y se recuperan antes de lesiones y enfermedades.
“Las diferencias en materia de salud son comunes en las sociedades humanas y animales. Los resultados de nuestro estudio sugieren que, aunque tanto los animales que se encuentran en posiciones sociales de alto rango como los de bajo rango experimentan estrés, hay varios factores asociados al alto rango que ayudan a proteger a los machos de sus efectos negativos”, explica Elizabeth Archie, del departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Notre Dame y coautora del estudio que publica la revista PNAS.
Jeanne Altmann, Susan Alberts y Elizabeth Archie, autoras principales del trabajo, y un equipo de asistentes de campo estudiaron a una población de babuinos salvajes cercana al Parque Nacional de Amboseli (Kenia) durante más de cuatro décadas.
Las científicas investigaron cómo las diferencias de edad, la condición física, el estrés, el esfuerzo reproductivo y los niveles de testosterona están relacionados con las diferencias en la función inmunológica.
“Durante ese tiempo observamos cómo se producen las lesiones y enfermedades entre los babuinos e hicimos un seguimiento casi diario de las heridas para ver lo rápido que se curan. La cicatrización de heridas es una excelente medida de la función inmune, pero rara vez se utiliza en estudios de animales salvajes”, apunta Archie.
Los científicos hallaron que tanto los machos mejor clasificados en el escalafón social como los de bajo rango experimentan una gran tensión. Sin embargo, en los más dominantes se apreció una cicatrización de las heridas más rápida, lo que sugiere que son capaces de escapar de los efectos negativos del estrés, mientras que los machos de bajo rango no.
También enferman menos.
“Las jerarquías sociales de los babuinos pueden ayudarnos a entender cómo la situación socioeconómica humana puede provocar disparidades en la salud”, afirma la investigadora.
Esto explicaría por qué, aunque los babuinos de nivel social alto a menudo experimentan eventos estresantes, al tener más recursos y mayores mecanismos de supervivencia, esto les permite mitigar los costes del estrés. Por el contrario, los babuinos de baja graduación, lo que equivaldría a las personas de nivel socioeconómico bajo, experimentan a largo plazo un estrés crónico que tiene consecuencias negativas para la salud, lo que podría crear mayores riesgos.
Estudios previos han determinado que los niveles elevados de testosterona y los intensos esfuerzos de reproducción pueden suprimir la función inmune y son más altas entre los hombres de alto rango, pero los autores encontraron que los machos de alto rango también eran menos propensos que los machos de bajo rango a enfermar.
“El estrés crónico, la vejez, y la mala condición física asociada con bajo rango puede suprimir la función inmune en machos de bajo rango”, concluyen. Lo que quedaría por aclarar ahora es si el rango social determina la salud o si la salud determina el rango social.
Notas y textos.
Amenós, J.M. y Tharrats, J.J. Un estudio eto-espacial con variables ambientales. Artículo de la revista “Cuadernos de Psicología”, núm. 8 (2ª época), 1984, Univ. Autónoma de Bellaterra, en colaboración con la Univ. de Barcelona, dirigido por el famoso primatólogo y descubridor del gorila albino, Dr. J. Sabater, que avaló nuestra investigación y obtuvo en la graduación de licenciatura la calificación de matrícula de honor, que como trabajo científico fue considerado un clásico pionero de la psicología ambiental en Europa en la tesis doctoral de E. Pol, Univ. de Barcelona (1984). Conferencia del Ier. Congreso Nacional de Etología (y Psicología Comparada) : 16 al 18 octubre 2008. Univ. de Chile.
20 abril 2010, 19:58
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 514 Benedicto XVI, la libertad es obedecer a Dios Es necesario obedecer a Dios en lugar de a los hombres. Benedicto XVI comentó esta frase de San Pedro en la homilía de la misa llevada a cabo esta mañana... Sigue leyendo →
30 noviembre 2009, 11:48
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 331 Benedicto XVI, promover sociedades abiertas Al finalizar la audiencia general, Benedicto XVI recibió a la Primer Ministro de la República Popular de Bangladesh, la señora Sheikh Hasina. Durante los... Sigue leyendo →
20 mayo 2010, 22:27
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 553 Papa, la Iglesia está en diálogo con el mundo El diálogo sin ambigüedades y respetuoso de las partes implicadas en él, es una prioridad hoy en el mundo, y donde la Iglesia se siente comprometida.... Sigue leyendo →
20 marzo 2009, 17:31
TV News Agency núm. 38 | romereports.com Exposición sobre los miles de mártires del siglo XX El martirio es una gracia que pocos cristianos logran. Pero la organización de asistencia católica Ayuda a la Iglesia Necesitada honró a los... Sigue leyendo →
13 enero 2008, 04:33
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 10 de Ene. 2008 1. Vicente Jara: las sectas, grupos sociales que practican el mimetismo y el señuelo. 2. Cienciología,... Sigue leyendo →
24 febrero 2008, 13:18
Solicitud de apoyo al pueblo Awajún-Wampis en Perú domingo, 24 de febrero de 2008, 12:02:25 | FPC. Virgilio Tsajuput Anguash nos ha informado desde la provincia de Jaén, en el nororiente de Perú, del desarrollo de un serio problema judicial... Sigue leyendo →
18 agosto 2008, 16:44
Carta a los lectores El álbum de Lily Jacob sobre Auschwitz-Birkenau-Monowitz (I,II y III) Reproducimos por su interés los siguientes artículos aparecidos en prensa el 21 enero 2008, ante la proximidad de la conmemoración del día internacional... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 12:43
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 382 La fe debe estudiarse orgánicamente Benedicto XVI habló en su última catequesis sobre el teólogo del siglo XII, Pedro Lombardo. Destacó que su obra Sentencias fue el principal manual de Teología... Sigue leyendo →
10 septiembre 2012, 8:50
Cataluña entre escaramuzas por la cruz de San Jorge. Francisco Abel y la marca de Caín en la bioética catalana han muerto. El padre Francisco Abel de 78 años y cura jesuita desde su ordenación en 1967, que fue fundador o presidente del Instituto... Sigue leyendo →