Un estudio sobre babuinos en estado salvaje que complementa su observación en cautiverio
Recopilamos la siguiente información porque nos parece de importancia para entender a los babuinos sagrados en estado de libertad en contraste con la situación de hacinamiento en cautiverio, tal y como constatamos en nuestro estudio etológico y espacial con variables ambientales, que se complementa perfectamente con este otro trabajo científico.
Los “machos alfa” enferman menos y se curan antes.
Fuente : Ecoprensa (22 mayo 2012).
Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.) relaciona el estatus social de los babuinos salvajes con las diferencias en su función inmunológica. Sus conclusiones indican que los babuinos machos más dominantes tienen mejor salud y se recuperan antes de lesiones y enfermedades.
“Las diferencias en materia de salud son comunes en las sociedades humanas y animales. Los resultados de nuestro estudio sugieren que, aunque tanto los animales que se encuentran en posiciones sociales de alto rango como los de bajo rango experimentan estrés, hay varios factores asociados al alto rango que ayudan a proteger a los machos de sus efectos negativos”, explica Elizabeth Archie, del departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Notre Dame y coautora del estudio que publica la revista PNAS.
Jeanne Altmann, Susan Alberts y Elizabeth Archie, autoras principales del trabajo, y un equipo de asistentes de campo estudiaron a una población de babuinos salvajes cercana al Parque Nacional de Amboseli (Kenia) durante más de cuatro décadas.
Las científicas investigaron cómo las diferencias de edad, la condición física, el estrés, el esfuerzo reproductivo y los niveles de testosterona están relacionados con las diferencias en la función inmunológica.
“Durante ese tiempo observamos cómo se producen las lesiones y enfermedades entre los babuinos e hicimos un seguimiento casi diario de las heridas para ver lo rápido que se curan. La cicatrización de heridas es una excelente medida de la función inmune, pero rara vez se utiliza en estudios de animales salvajes”, apunta Archie.
Los científicos hallaron que tanto los machos mejor clasificados en el escalafón social como los de bajo rango experimentan una gran tensión. Sin embargo, en los más dominantes se apreció una cicatrización de las heridas más rápida, lo que sugiere que son capaces de escapar de los efectos negativos del estrés, mientras que los machos de bajo rango no.
También enferman menos.
“Las jerarquías sociales de los babuinos pueden ayudarnos a entender cómo la situación socioeconómica humana puede provocar disparidades en la salud”, afirma la investigadora.
Esto explicaría por qué, aunque los babuinos de nivel social alto a menudo experimentan eventos estresantes, al tener más recursos y mayores mecanismos de supervivencia, esto les permite mitigar los costes del estrés. Por el contrario, los babuinos de baja graduación, lo que equivaldría a las personas de nivel socioeconómico bajo, experimentan a largo plazo un estrés crónico que tiene consecuencias negativas para la salud, lo que podría crear mayores riesgos.
Estudios previos han determinado que los niveles elevados de testosterona y los intensos esfuerzos de reproducción pueden suprimir la función inmune y son más altas entre los hombres de alto rango, pero los autores encontraron que los machos de alto rango también eran menos propensos que los machos de bajo rango a enfermar.
“El estrés crónico, la vejez, y la mala condición física asociada con bajo rango puede suprimir la función inmune en machos de bajo rango”, concluyen. Lo que quedaría por aclarar ahora es si el rango social determina la salud o si la salud determina el rango social.
Notas y textos.
Amenós, J.M. y Tharrats, J.J. Un estudio eto-espacial con variables ambientales. Artículo de la revista “Cuadernos de Psicología”, núm. 8 (2ª época), 1984, Univ. Autónoma de Bellaterra, en colaboración con la Univ. de Barcelona, dirigido por el famoso primatólogo y descubridor del gorila albino, Dr. J. Sabater, que avaló nuestra investigación y obtuvo en la graduación de licenciatura la calificación de matrícula de honor, que como trabajo científico fue considerado un clásico pionero de la psicología ambiental en Europa en la tesis doctoral de E. Pol, Univ. de Barcelona (1984). Conferencia del Ier. Congreso Nacional de Etología (y Psicología Comparada) : 16 al 18 octubre 2008. Univ. de Chile.
7 enero 2010, 12:24
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 376 Dios desea vencernos con el amor A pocos días del nacimiento del Hijo de Dios, Benedicto XVI resalta el verdadero significado de la Navidad e invita a todos a acoger en su propia existencia la alegría y... Sigue leyendo →
17 octubre 2008, 0:50
La Generalitat de Valencia no impide fondear en puerto al buque insignia de la ONG Women on Waves viernes, 17 de octubre de 2008, 0:43:42 | FPC. Después de las presiones políticas y sociales ocurridas los últimos días en las que incluimos la... Sigue leyendo →
18 enero 2008, 08:25
Biblia electrónica (I). A partir de ahora utilizaremos una nueva edición de la Biblia. En esta ocasión se trata de una versión del año 1975, que podemos encontrar en la página oficial de la Ciudad del Vaticano, cuya fuente bibliográfica... Sigue leyendo →
14 junio 2007, 21:58
El Cuaderno de Rutka Laskier jueves, 14 de junio de 2007, 20:35:48 | FPC. Fuente: Semana.com. Fecha: 09/06/2007. Diario de una condenada. Rutka Laskier se ha convertido en la Ana Frank polaca. A 64 años de su muerte, se publica el texto que escribió... Sigue leyendo →
10 diciembre 2009, 13:18
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 345 Los teólogos no deben perder de vista el misterio de Dios La investigación teológica no debe perder de vista el misterio de Dios y el teólogo tiene que abrirse a la novedad de lo obrado por Dios,... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 7:05
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 12 Mensaje del Padre Lombardi Este canal ofrece la cobertura informativa de las principales actividades del Santo Padre Benedicto XVI y de los acontecimientos vaticanos más relevantes. Se actualiza... Sigue leyendo →
9 julio 2008, 19:00
Psicología de la Arquitectura Una síntesis histórica sobre el urbanismo del s. XX (I). Un estudio basado en el proyecto de investigación 1985-86 – Beca CIRIT (Comissió Interdepartamental de Recerca i Innovació Tecnològica) del Dept.... Sigue leyendo →
7 septiembre 2007, 22:23
Foros Campaña contra la despenalización del aborto Fuente : Extracto refundido del texto remitido por Alberto R.S. Monteiro de los grupos provida de Brasil. A todos los que comprenden el valor de la vida humana. Está nuevamente para ser... Sigue leyendo →
29 octubre 2012, 14:05
La necesaria serenidad y sensatez del Ministro de Defensa, Pedro Morenés. Ante la eventual convocatoria de un gabinete de crisis por parte del gobierno español para hacer frente a las aspiraciones soberanistas catalanas, al Ministro de Defensa, no le... Sigue leyendo →