21 diciembre 2010, 15:20

Asia Bibi : La presión diplomática, política económica y ley islámica en Pakistán

La presión diplomática ha empezado con el gobierno estadounidense que puede retirar ayudas económicas millonarias a Pakistán si no se resuelve felizmente el caso de Asia Bibi.

Para ejemplificar lo que está ocurriendo en el país, la reciente ruptura de la coalición parlamentaria entre el partido popular del gobierno y el grupo político que representa a la asamblea del clero islámico, junto a la polémica sobre la citada ley anti-blasfemia que ha polarizado las opiniones a favor o en contra de su derogación, ha ido acompañada del nuevo proyecto de ley sobre el impuesto de valor añadido que apoya el ejecutivo pero que amplios sectores islamistas rechazan por ser una invitación al intervencionismo extranjero o a la política de contribución activa de la administración americana.

Sin embargo, y estas cuestiones económicas que embargan en conflictos de intereses a la nación, hay sectores de la sociedad pakistaní, como los eruditos musulmanes que profesan un islamismo más moderado, que han manifestado su estupor con horror por las penas de muerte aplicadas, recordemos que antes de que la Fundación Masih se hiciera cargo de la defensa de Asia Bibi, el eminente abogado, Muhammad Aslam Khaki, pensó tramitar recurso ante la Corte Federal de la Sharia, adjetivando que la ley islámica no permite la ejecución de mujeres y no musulmanes.

En esta línea, Monseñor Rufin Anthony, el obispo de Islamabad y Rawalpindi, ciudades que han sido en la actualidad y el pasado las capitales del país, apoyó la petición presentada por la organización “Life for All” (en español “Vida para todos”) ante la oficina de las Naciones Unidas en la capital de Pakistán, con motivo de la celebración el 10 de diciembre, de la fecha que se conmemora en todo el mundo, el día internacional de los derechos humanos.

usa.gif tomas-moro.jpg socat.png bandera-suiza.gif groenlandia.jpg ecopacifismo.png paz-contra-la-guerra.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *