Sobre la denuncia de SNAP ante la CPI
La denuncia por encubrir pederastas en la Iglesia, contra el Papa y el Secretario de Estado del Vaticano, Joseph Ratzinger y Tarcisio Bertone, respectivamente, cuando eran prefecto y secretario de la Congregación para la doctrina de la fe en el pontificado de Juan Pablo II, por hechos ocurridos antes de 2002 cuando todavía no existía la Corte Penal Internacional (CPI), presentada por SNAP – Survivors Network of those Abused by Priests, se trata de un proceso judicial por abusos sexuales cometidos por sacerdotes que afirman fueron sistemática y reiteradamente encubiertos por los denunciados. Estas imputaciones de extrema gravedad según el derecho internacional se califican de crimenes de lesa humanidad por el hecho de tratarse de violaciones infligidas en menores de edad.
Si entendemos el estado de las personas representadas en dicha acusación, hemos de tener en consideración que en su gran mayoría han sido víctimas de tratos vejatorios que han dejado una huella indeleble en su persona, asumiendo que son supervivientes de actos equiparables a quienes padecieron en campos de concentración y exterminio durante la II Guerra Mundial y sufren el que se ha denominado síndrome de mauthausen de los deportados. Ahora bien, y comprendiendo las motivaciones que han llevado a estas personas a denunciar sus casos, hay que considerar como factor añadido que sufriendo de este cuadro clínico, muchos de los pacientes no son capaces de superar su enfermedad porque no prosperan en los tribunales sus demandas, ya que la particular condición de este tipo de enfermos es que no encuentran curación mientras continúan en la impunidad los responsables, es decir, les seguirá siendo imposible la elaboración del duelo que causa en ellos un mayor riesgo de intento de suicidio que en la población reclusa.
Por esta razón, se ha de ser extremamente cauto en la resolución de este grave conflicto, motivo por el cual Federico Lombardi, portavoz de la oficina de prensa de la Santa Sede, ha declinado hacer declaraciones, tanto por lo que se refiere a la presunción de inocencia del Santo Padre, como en relación al trato que deben recibir los demandantes y demandados, porque la desestimación de los cargos a causa de la prescripción de los delitos, por falta de competencia de la CPI para juzgar hechos ocurridos antes de su creación, por alegaciones relativas a la falsedad de las acusaciones, y por inmunidad en jurisdicción penal, entre otros motivos que impiden su enjuiciamiento, solamente causarán más dolor y sufrimiento en los afectados.
En definitiva, creemos que los procesos canónicos en el periodo mencionado que han sido documentados a la opinión pública demuestran que la presunta inactividad de la que se acusa es solamente resultado del desconocimiento de los denunciantes sobre las actuaciones de oficio que se llevaron a cabo, sin propósito de encubrimiento y que se resolvieron en tiempo y forma según el derecho eclesiástico, siendo en cualquier caso la justicia ordinaria quien acto seguido debe intervenir para procesar y condenar a los culpables de su situación, ordenando su ingreso inmediato en prisión, y en cualquiera de los centros psiquiátricos de la penitenciaría del estado.
Notas y textos.
Iglesia y Pederastia. Una aproximación al derecho canónico y la ley de protección de menores. Memoria de la I Asamblea de Redes Cristianas (10 al 11 noviembre 2007), Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid. En Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga (España).
1 septiembre 2012, 3:50
El caso contra Morín & Cía. El Centro Jurídico Tomás Moro (CJTM) presentó, en noviembre de 2006, una querella contra el doctor Carlos Morín, director de la Clínica EMECE del Grupo CBM así como los entonces ignorados responsables y socios... Sigue leyendo →
10 noviembre 2006, 10:10
Oraciones por Chiara Lubich viernes, 10 de noviembre de 2006, 10:10:43 | FPC. Benedicto XVI reza por la recuperación de Chiara Lubich. Roma, 09/11/2006 09:34 (VERITAS) El Santo Padre Benedicto XVI, ha informado del estado de salud de Chiara... Sigue leyendo →
5 junio 2008, 17:23
Novedades editoriales sobre psicología cristiana jueves, 05 de junio de 2008, 17:05:54 | FPC. El libro ISBN-13: 978-84-690-9691-8, manual y compendio sobre Ética, Psicología y Cristianismo, recopilatorio de conferencias magistrales, ponencias y... Sigue leyendo →
26 enero 2013, 5:45
Nuevos conflictos de intereses entre el gobierno y la opinión pública en relación a la moratoria renovable en España. Las contradicciones entre la política del ejecutivo y la demanda de la ciudadanía con respecto al futuro de las energías... Sigue leyendo →
28 abril 2013, 18:25
Academia Pontificia de las Ciencias : realidades y contradicciones. Además de que recientemente el Dr. Miguel Nicolelis, ha sido puesto en duda por sus posturas con respecto el aborto y la homosexualidad, en calidad de ordinario en la Academia... Sigue leyendo →
29 abril 2011, 5:55
Páginas inmortales de la historia en la vida y obra de Juan Pablo II El 18 de agosto de 2002 en la concentración mayor que se ha producido en una visita a un pais europeo, en la que se reunieron millones de personas, S.S. el Papa Juan Pablo II... Sigue leyendo →
20 marzo 2010, 12:22
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 472 El Papa se interesa por las políticas sociales de Panamá Benedicto XVI recibió en Castelgandolfo al presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli. El cordial encuentro permitió un... Sigue leyendo →
22 septiembre 2008, 15:34
El Papa rememora su viaje apostólico a Francia lunes, 22 de septiembre de 2008, 15:32:09 | FPC. Ciudad del Vaticano, 17 Sep 2008 (VIS).- En la audiencia general de este miércoles, celebrada en el Aula Pablo VI, el Papa habló sobre su reciente... Sigue leyendo →
25 noviembre 2012, 17:15
X Aniversario (2002-12). estrategia.info | infocath.com | psicologoscatolicos.org 2 etapas : 2002-09 (FPC – Fundación Psicología y Cristianismo) | 2009-12 (InfoCath – Información Católica para hispanoamérica). Os informamos que al... Sigue leyendo →