10 junio 2007, 14:44

 
Foros
 
Campañas FPC
 
Federación Internacional de Asociaciones Cristianas para la Abolición de la Tortura
 
Abdalmalek, S. Qanbar, J. Naroui, M. Nosrat, H. Shahnavazi, Y. Sohrab, A. Reza y A. Kahra
 
Les pedimos intervenir por un caso de torturas y riesgo de ejecución.

República Islámica de Irán.

Capital: Teherán.
Superficie: 1.650.000 km2.
Población: 69.000.000 habitantes.
Jefe del Estado: Mahmoud Ahmadinejad.
Lengua oficial: persa.
Pena de muerte: en vigor.

La situación política.

La característica principal del Irán entre el resto de los países musulmanes, es la de haber instaurado, desde el siglo XVI, el chiísmo como Religión oficial.

Desde la revolución de 1979 que destronó el Sha, los mollahs han instaurado un régimen islámico.

Después de más de 24 años de poder casi sin límites de la jerarquía religiosa, una parte de la población quiere libertad y democracia y eligió en mayo del 1997, y de nuevo en el 2001, el presidente Khatami al frente del estado, sensible a las reivindicaciones de la juventud, de los intelectuales y de los ambientes liberales. No obstante, los islamistas conservadores, numerosos y con poder, se han mantenido presentes en todos los organismos del gobierno, sobre todo en el sistema judicial. El ayatollah Khamenei, guía espiritual de la República Islámica del Irán, jefe de los conservadores, es, a causa del sistema, la verdadera primera autoridad del país.

Las decepciones causadas por la impotencia del gobierno distanciaron los jóvenes y las fracciones liberales del sistema político. En las elecciones presidenciales de junio del 2005, el abstencionismo y las presiones policiales aseguraron la elección de un ultraconservador islamista, Mahmoud Ahmadinejad, para la presidencia de la república. Después, el Irán se ha comprometido de nuevo en el camino del repliegue nacionalista, de la militarización del régimen y de la congelación de las costumbres. La situación de los derechos humanos es más que crítica, a pesar del mensaje de aliento de la comunidad internacional a los defensores de los derechos humanos en el Irán con la atribución del Premio Nobel de la Paz de 2003 a la abogada Chirine Ebadi.

La situación de los derechos humanos.

El poder religioso no ha cesado de seguir su lucha contra la prensa, los periodistas, los estudiantes, los intelectuales y los abogados que los defienden.

Numerosos opositores han quedado en situación de detención prolongada, sin haber sido juzgados o habiéndolo sido en procesos incorrectos. Los presos políticos son objeto de malos tratos y torturas, prácticas generalizadas en el conjunto de los centros de detención del Irán. Lo más frecuente es que no se conozca el lugar donde se hallan. La pena de muerte por ahorcamiento y los castigos crueles (flagelación, lapidación) son usados con frecuencia por el poder judicial para sancionar a los autores de delitos o de adulterio, contra los miembros de la oposición y contra las minorías religiosas.

Llamada FIACAT. Abril del 2007.

Aunque las autoridades iraníes niegan la práctica de la tortura, prohibida teóricamente por el derecho iraní, se dictan muy frecuentemente las penas de «huddud» impuestas por la charia, como la flagelación, la lapidación y la amputación.

Irán tiene el triste record sobre la ejecución de delincuentes juveniles. En el 2005 se ejecutaron 8 menores de edad; actualmente por lo menos hay 22 menores sometidos a la pena de muerte.

El 5 de mayo de 2006, la Unión Europea expresó su viva preocupación por el aumento general de las condenas a pena de muerte en el Irán. Se cree que el número de personas ejecutadas o sometidas a castigos corporales es considerablemente mayor que el número de casos conocidos.

Compromisos internacionales del Irán.

Pacto internacional relativo a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ratificado en 1975.

Pacto internacional relativo a los Derechos Civiles y Políticos. Ratificado en 1975.

Convención relativa a los Derechos del Niño. Ratificada en 1994.

Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional. Firmado en 2000.

Irán es miembro de las Naciones Unidas y está comprometido por ello a aplicar todos los artículos de la declaración universal de los derechos humanos.

Exposición del caso.

Abdalmalek, Said Qanbar Zahi, Javad Naroui, Masoud Nosrat Zahi, Houshang Shahnavazi, Yahya Sohrab Zahi, Ali Reza Brahoui, y Abdalbek Kahra Zahi, miembros de la minoría baluche de Irán, se hallan en peligro de ser ejecutados muy próximamente.

Estos siete hombres, entre los cuales se encuentra un adolescente de diecisiete años de edad, han sido detenidos en base a su parentesco con las personas sospechosas de haber participado en la explosión, el 14 de febrero de 2007, de un autobús que transportaba responsables de seguridad miembros de los pasdaran (guardianes de la revolución), que hizo al menos 14 muertes.

Al menos cinco de ellos fueron torturados hasta que «reconocieran» su participación en una serie de crímenes violentos cometidos en marzo de 2006 en Tasuki, una ciudad de la provincia de Sistán, en el Baluchistán (en el sur de Irán).

Sus verdugos les han roto huesos de las manos y de los pies, los han «marcado» con hierro candente y les han aplicado un taladro eléctrico contra sus miembros, lacerándoles la carne.

Propuesta de cartas.

Les preparamos cartas dirigidas al Ayatollah Khamenei y a la embajada del Irán en Madrid. Estas cartas se pueden enviar tal como las preparamos o reescritas según su parecer. También se puede escribir al responsable del poder judicial.

Ayatollah Mahmoud Hashemi Shahroudi
Ministry of Justice
Park-e Shahr
Teheran
República Islámica de Irán

Fax : 00 98 21 33 90 4986

Ayatollah Sayed Ali Khamenei
The Office of the Supreme Leader
Shoahada Street
Qom
República Islámica de Irán

Fax : 00 98 251 7774 2228

Excelencia:

Conociendo los hechos a través de la ACAT-España, afiliada a la Federación Internacional de la Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (FIACAT) con estatuto consultivo ante las Naciones Unidas y el Consejo de Europa, me preocupa mucho la situación de Abdalmalek, Said Qanbar Zahi, Javad Naroui, Masoud Nosrat Zahi, Houshang Shahnavazi, Yahya Sohrab Zahi, Ali Reza Brahoui y Abdalbek Kahra Zahi que, después de haber reconocido bajo la tortura su participación en un cierto número de infracciones, se encuentran en riesgo ser ejecutados muy próximamente.

Reconociendo a los gobiernos el derecho y el deber de presentar a la justicia a las personas sospechosas de infracciones penales, la ACAT se opone firmemente a la pena capital, que constituye un castigo cruel, inhumano y degradante y una violación del derecho a la vida.

Le pido, pues, encarecidamente quiera:

– conmutar, sin ninguna dilación, las penas de muerte pronunciadas contra estos siete hombres y contra cualquier otra persona amenazada de una ejecución en el Irán;

– poner término a las ejecuciones de personas menores de dieciocho años en el momento de hechos de los cuales se les acusa;

– garantizar la integridad física y psicológica de estas personas y asegurar que no serán ni torturadas ni sometidas a malos tratos.

Reciba, Excelencia, mis respetuosos saludos.

Nombre y Apellidos:
Credenciales:
Fecha:

Sr. Embajador de la República Islámica de Irán
c. de Jerez, 5
28016 MADRID

Fax : 913 451 190

Sr. Embajador:

Conociendo los hechos a través de la ACAT-España, afiliada a la Federación Internacional de la Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (FIACAT) con estatuto consultivo ante las Naciones Unidas y el Consejo de Europa, me preocupa mucho la situación de Abdalmalek, Said Qanbar Zahi, Javad Naroui, Masoud Nosrat Zahi, Houshang Shahnavazi, Yahya Sohrab Zahi, Ali Reza Brahoui y Abdalbek Kahra Zahi que, después de haber reconocido bajo la tortura su participación en un cierto número de infracciones, se encuentran en riesgo ser ejecutados muy próximamente.

Reconociendo a los gobiernos el derecho y el deber de presentar a la justicia a las personas sospechosas de infracciones penales, la ACAT se opone firmemente a la pena capital, que constituye un castigo cruel, inhumano y degradante y una violación del derecho a la vida.

Le pido, pues, encarecidamente, sus gestiones ante el gobierno de la República Islámica del Irán para que:

– se conmuten, sin ninguna dilación, las penas de muerte pronunciadas contra estos siete hombres y contra cualquier otra persona amenazada de una ejecución en el Irán;

– se ponga término a las ejecuciones de personas menores de dieciocho años en el momento de los hechos de los cuales se les acusa;

– se garantice la integridad física y psicológica de estas personas y se asegure que no serán ni torturadas ni sometidas a malos tratos.

Reciba, Sr. Embajador, mis respetuosos saludos.

Nombre y Apellidos:
Credenciales:
Fecha:

francisco-i.png miscelanea.png holocausto.png cuerda-rota.jpg rosa-negra.png la-india.png documentos.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *