La psicología es una ciencia natural y social
Hemos defendido en el artículo ¿por qué somos psicólogos sistémicos? nuestra filiación conductista y sistémica en el entramado epistemológico y de complejidad creciente que experimenta nuestra profesión. Ahora abordaremos las lineas maestras que describen como se ha desarrollado esta transformación.
A mediados del siglo XX con la publicación del ensayo sobre la estructura de las revoluciones científicas de Thomas Khun en el marco de la nueva filosofía de la ciencia de Ludwig Wittgenstein y el circulo de Viena, del cual formaba parte Carl Gustav Hempel y su concepción estructuralista de las teorías, se define el enfoque paradigmático y la metodología científica que producirá un profundo cambio en nuestra disciplina entendida como una ciencia natural y social.
De este modo, una rama de las humanidades como la psicología que había adquirido incluso el carácter de disciplina teológica y se estudiaba como parte del ciclo universitario de filosofía y ciencias de la educación, hasta el punto de que un psicólogo especializado y acreditado mediante el CAP – Certificado de Aptitud Pedagógica podía impartir clases de enseñanza en filosofía, empieza a convertirse en las últimas décadas en una profesión de la división de las ciencias de la salud.
Por ejemplo, al inicio de la democracia a finales de los años 70 en España, tanto la filosofía, psicología y pedagogía eran comunes en el primer año de carrera de filosofía y ciencias de la educación, y no era hasta el siguiente ciclo universitario, que se escogía la especialidad de escolar, industrial o clínica, o nuestra preferencia por las unidades de análisis de conducta y los estudios de campo.
Asimismo, no será hasta mediados de los años 80 que se independizará la licenciatura de psicología de la división de ciencias humanas adoptando además del perfil de profesionales de la educación también de la salud acompañando a este periodo la creación simultánea de un específico departamento de psicología social en el que se trabajará entre otras materias nuestro enfoque de la psicología ambiental, ecológica y sistémica.
De este modo, se entiende la pluridisciplinariedad de nuestras conferencias magistrales, ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, que abarcan desde propuestas implícitas sobre ética, psicología y cristianismo hasta formulaciones explícitas sobre psicología clínica y social, o del medio ambiente.
31 octubre 2009, 15:29
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 291 Sin fe la teología es sólo ejercicio intelectual La fe es sobre todo un encuentro personal e íntimo con Jesús, es tener experiencia de su cercanía, su amistad, su amor, y es así como se aprende a... Sigue leyendo →
10 noviembre 2010, 8:50
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 723-732 | vatican.va 27 octubre – 3 noviembre 2010 Benedicto XVI, la ciencia no explica todo el Misterio. Benedicto XVI, defender siempre la vida. Benedicto XVI recuerda al teólogo Guardini. Papa resalta... Sigue leyendo →
4 marzo 2009, 12:44
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 67 Presentado hoy a Benedicto XVI el anuario pontificio 2009 El escudo papal se perfila en el elegante volumen rojo púrpura, con grabaciones en oro. Externamente el anuario pontificio permanece prácticamente... Sigue leyendo →
23 febrero 2009, 21:33
TV News Agency núm. 13 | romereports.com El Papa recibe al primer ministro de Gran Bretaña Benedicto XVI recibió a Gordon Brown, premier de Gran Bretaña. Hablaron sobre la crisis económica, iniciativas para la promoción humana, medio... Sigue leyendo →
1 febrero 2009, 11:05
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 27 Diálogo con los ortodoxos en Rusia Diálogo con el mundo ortodoxo y empeño para que la fe sea fermento en las familias y en la sociedad civil. Es el deseo de Benedicto XVI en el discurso dirigido a la... Sigue leyendo →
20 marzo 2010, 12:41
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 479 Benedicto XVI, firma de la carta a Irlanda Hoy es la fiesta de San Patricio y de modo especial saludo a los fieles provenientes de Irlanda que están aquí presentes. Como saben, recientemente la Iglesia en... Sigue leyendo →
13 agosto 2011, 1:55
JMJ y el extravío de redes cristianas Fuente : ACA – Prensa Católica. Ya hemos podido observar en varias ocasiones el extravío doctrinal de este colectivo desde la I Asamblea de Redes Cristianas celebrada el 10-11 de Noviembre 2007 en la... Sigue leyendo →
31 diciembre 2010, 17:25
Proyectos de investigación : 2011-12 La continuidad de nuestros proyectos en 2011-12 se enfoca hacia la presentación de un nuevo trabajo de docencia e investigación sobre terapia y sida en formato de comunicación. Asimismo, se suma a esta... Sigue leyendo →
2 julio 2008, 23:52
Un modelo de intervención ambiental en los servicios de transporte urbano (III). Usuarios Distritos Rango Pb Rango Pv Barrios Pb = público, Pv = privado Ciutat Vella 35.59 13.43 1. Barceloneta... Sigue leyendo →