¿Por qué somos psicólogos sistémicos?
Vivimos en un mundo complejo, el de ideas y teorías, y vamos a intentar explicar en breves palabras nuestro enfoque psicológico. El término causa interrogantes comunes entre los mismos profesionales de la salud, y más entre los profanos en la materia, porque al igual que defendemos el conductismo de Konrad Lorenz y Niko Tinbergen que han supuesto en la historia de la psicología una ruptura con la pseudociencia del psicoanálisis de Sigmund Freud o Alfred Adler, hemos contribuido al ambientalismo, precisamente basados en la teoría general de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy, que entre otras acepciones acuñó el que se ha venido a denominar pensamiento sistémico, y que ha representado durante el siglo XX un exponente claro de oposición al nihilismo de Friedrich Nietzsche, razón por la cual acabamos por convertirnos en psicólogos conductuales y sistémicos, respectivamente.
Para entenderlo mejor, tenemos que recurrir al texto de Lester Milbrath : “Leading edge of the pathologies of modern civilization” (University of New York) de 1985, que en su concepción paradigmática anticipa la confrontación entre la que nos debatimos por un paradigma social o cartesiano, o bien, ecológico o sistémico, y aunque ambos enfoques coincidan con nuestra orientación psicológica, es este último el que establece el ecosistema como base de estudio y nos permite desarrollar la vertiente de estudios psicobiológicos y etoecológicos que se aplican a la disciplina de psicología del entorno o medio ambiente.
Llegados a este punto, podemos comprender entonces la esencia de nuestra labor docente, como así hemos constatado en nuestros trabajos de investigación, por ejemplo en “Ética y Terapia : La teoría general de sistemas en las ciencias humanas“, con el fin de aplicar los principios científicos de la primera generación cibernética de este paradigma holístico (dinámica de grupos, teoría de la comunicación, etc …), o bien, en “El Vaticano y Georges Lemaitre. El origen del universo y la hipótesis antrópica” que desarrolla sus antecedentes históricos en base a una nueva teoría del equilibrio.
20 abril 2010, 19:50
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 511 Benedicto XVI, rezo por las víctimas en China Acompaño con mis pensamientos a China y a las personas afectadas por el fuerte terremoto, que ha causado graves pérdidas de vidas humanas, heridos y grandes... Sigue leyendo →
7 junio 2011, 4:25
El Vaticano y Georges Lemaitre El Papa Pío XII ya sugirió conociendo de los trabajos científicos de Georges Lemaitre que la ciencia y los nuevos conocimientos sobre el origen del universo prueban la existencia de la creación divina. Durante el... Sigue leyendo →
22 mayo 2009, 22:39
TV News Agency núm. 83 | romereports.com Kiko Argüello, Honoris Causa por la familia Kiko Argüello tenía 23 años cuando atravesó una crisis existencial tras la que decidió abandonar una prometedora carrera como pintor para dedicarse... Sigue leyendo →
1 enero 2009, 19:15
Aviso 2009 … jueves, 01 de enero de 2009, 20:16:41 | FPC. Con el inicio del 2009 aprovechamos la ocasión para desearles un próspero año a todos los miembros adscritos a nuestra fundación y que han seguido nuestra trayectoria desde su... Sigue leyendo →
23 agosto 2008, 0:15
BE – Biblioteca Electrónica SkyDrive viernes, 22 de agosto de 2008, 23:42:17 | FPC. La sustitución de la clásica memoria extraíble PenDrive con un máximo de 1 Gb. de almacenamiento de información, por el nuevo SkyDrive que permite... Sigue leyendo →
19 febrero 2008, 05:36
Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos martes, 19 de febrero de 2008, 5:02:08 | FPC. Ciudad del Vaticano, 25 ene 2008 (VIS).- Se ha publicado un comunicado sobre la conclusión de los trabajos de la sexta reunión... Sigue leyendo →
3 abril 2008, 3:23
La Iglesia sigue las enseñanzas y el ejemplo de Juan Pablo II jueves, 03 de abril de 2008, 2:56:13 | FPC. Ciudad del Vaticano, 2 abr 2008 (VIS).- Esta mañana, a las 10,30, Benedicto XVI presidió en la Plaza de San Pedro la celebración... Sigue leyendo →
14 noviembre 2012, 7:15
El Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud advierte de nuevo sobre las prácticas contrarias a la doctrina católica en hospitales participados por la Iglesia. Ante la inminente celebración de un congreso internacional en el Vaticano, bajo el... Sigue leyendo →
9 enero 2007, 3:12
La Santa Sede admite a trámite el cese del Arzobispo Stanislaw Wielgus de Varsovia martes, 09 de enero de 2007, 2:50:40 | FPC. Benedicto XVI acepta la dimisión del Arzobispo Wielgus. Ciudad del Vaticano, 7 ene 2007 (VIS).- En una nota difundida este... Sigue leyendo →