¿Por qué somos psicólogos sistémicos?
Vivimos en un mundo complejo, el de ideas y teorías, y vamos a intentar explicar en breves palabras nuestro enfoque psicológico. El término causa interrogantes comunes entre los mismos profesionales de la salud, y más entre los profanos en la materia, porque al igual que defendemos el conductismo de Konrad Lorenz y Niko Tinbergen que han supuesto en la historia de la psicología una ruptura con la pseudociencia del psicoanálisis de Sigmund Freud o Alfred Adler, hemos contribuido al ambientalismo, precisamente basados en la teoría general de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy, que entre otras acepciones acuñó el que se ha venido a denominar pensamiento sistémico, y que ha representado durante el siglo XX un exponente claro de oposición al nihilismo de Friedrich Nietzsche, razón por la cual acabamos por convertirnos en psicólogos conductuales y sistémicos, respectivamente.
Para entenderlo mejor, tenemos que recurrir al texto de Lester Milbrath : “Leading edge of the pathologies of modern civilization” (University of New York) de 1985, que en su concepción paradigmática anticipa la confrontación entre la que nos debatimos por un paradigma social o cartesiano, o bien, ecológico o sistémico, y aunque ambos enfoques coincidan con nuestra orientación psicológica, es este último el que establece el ecosistema como base de estudio y nos permite desarrollar la vertiente de estudios psicobiológicos y etoecológicos que se aplican a la disciplina de psicología del entorno o medio ambiente.
Llegados a este punto, podemos comprender entonces la esencia de nuestra labor docente, como así hemos constatado en nuestros trabajos de investigación, por ejemplo en “Ética y Terapia : La teoría general de sistemas en las ciencias humanas“, con el fin de aplicar los principios científicos de la primera generación cibernética de este paradigma holístico (dinámica de grupos, teoría de la comunicación, etc …), o bien, en “El Vaticano y Georges Lemaitre. El origen del universo y la hipótesis antrópica” que desarrolla sus antecedentes históricos en base a una nueva teoría del equilibrio.
10 mayo 2010, 20:05
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 536 Papa, la plenitud de la vida está en las decisiones definitivas La plaza de San Carlos fue el marco del encuentro de los jóvenes con Benedicto XVI en Turín, con ocasión de su primer viaje apostólico de... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 12:24
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 376 Dios desea vencernos con el amor A pocos días del nacimiento del Hijo de Dios, Benedicto XVI resalta el verdadero significado de la Navidad e invita a todos a acoger en su propia existencia la alegría y... Sigue leyendo →
25 octubre 2012, 1:35
El proyecto de vida en la adolescencia. Javier Mandingorra Giménez. Estudios eclesiásticos de Filosofía y Teología. Máster de Orientación Familiar por la Universidad de Navarra y de Sexualidad por el Instituto Pontificio Juan Pablo II en Valencia... Sigue leyendo →
30 marzo 2011, 5:25
La energía solar y el Vaticano En noviembre del 2008 el estado más pequeño del mundo, la Ciudad del Vaticano, se convirtió en el caso más ejemplar de un país en el uso de las tecnologías aplicadas destinadas a la explotación de la energía... Sigue leyendo →
12 julio 2010, 17:21
CONAMA – 10 : Resumen aceptado. Nos ponemos en contacto para comunicaros que Laura Mediavilla desde la Fundación CONAMA nos indica que el resumen de la comunicación técnica con el título : “PROGRAMA DE AYUDA HUMANITARIA al IIIer.... Sigue leyendo →
24 junio 2011, 19:15
Manifiesto contra el intervencionismo militar. El discurso pacifista de los grupos representados en el movimiento 15-M. Es lógico imaginar que el discurso que hemos iniciado sobre el pensamiento pacifista vinculado al movimiento 15-M en España... Sigue leyendo →
7 junio 2012, 11:05
Nota aclaratoria sobre la decisión de censurar al teólogo Andrés Torres La decisión adoptada por el Obispo de Bilbao, Mario Iceta, de prohibir al teólogo gallego, Andrés Torres Queiruga que impartiese un curso en el Instituto de Teología de... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 6:42
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 10 Benedicto XVI: en los medios, una voz al servicio de la paz Me parece que este es el sentido de un medio de comunicación de este tipo: ayudar a construir una gran familia que no conoce fronteras, en la... Sigue leyendo →
1 junio 2007, 14:57
El caso Roswell viernes, 01 de junio de 2007, 7:05:39 | FPC. Fuente: Texto extraído de Dave Thomas y el Skeptical Inquirer de enero-febrero de 1995. Un informe de septiembre de 1994 de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. apoyaba la teoría de que... Sigue leyendo →