¿Por qué somos psicólogos sistémicos?
Vivimos en un mundo complejo, el de ideas y teorías, y vamos a intentar explicar en breves palabras nuestro enfoque psicológico. El término causa interrogantes comunes entre los mismos profesionales de la salud, y más entre los profanos en la materia, porque al igual que defendemos el conductismo de Konrad Lorenz y Niko Tinbergen que han supuesto en la historia de la psicología una ruptura con la pseudociencia del psicoanálisis de Sigmund Freud o Alfred Adler, hemos contribuido al ambientalismo, precisamente basados en la teoría general de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy, que entre otras acepciones acuñó el que se ha venido a denominar pensamiento sistémico, y que ha representado durante el siglo XX un exponente claro de oposición al nihilismo de Friedrich Nietzsche, razón por la cual acabamos por convertirnos en psicólogos conductuales y sistémicos, respectivamente.
Para entenderlo mejor, tenemos que recurrir al texto de Lester Milbrath : “Leading edge of the pathologies of modern civilization” (University of New York) de 1985, que en su concepción paradigmática anticipa la confrontación entre la que nos debatimos por un paradigma social o cartesiano, o bien, ecológico o sistémico, y aunque ambos enfoques coincidan con nuestra orientación psicológica, es este último el que establece el ecosistema como base de estudio y nos permite desarrollar la vertiente de estudios psicobiológicos y etoecológicos que se aplican a la disciplina de psicología del entorno o medio ambiente.
Llegados a este punto, podemos comprender entonces la esencia de nuestra labor docente, como así hemos constatado en nuestros trabajos de investigación, por ejemplo en “Ética y Terapia : La teoría general de sistemas en las ciencias humanas“, con el fin de aplicar los principios científicos de la primera generación cibernética de este paradigma holístico (dinámica de grupos, teoría de la comunicación, etc …), o bien, en “El Vaticano y Georges Lemaitre. El origen del universo y la hipótesis antrópica” que desarrolla sus antecedentes históricos en base a una nueva teoría del equilibrio.
30 marzo 2009, 19:25
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 110 Papa en Africa, desafíos inderogables y fe dinámica Una profunda emoción me ha permitido ver y comprender mejor la realidad de la Iglesia en Africa, en la variedad de su experiencia y de los desafíos a... Sigue leyendo →
14 noviembre 2007, 15:03
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 14 de Nov. 2007 1. El Vaticano alerta sobre la acción de las sectas en el pueblo gitano. 2. Sentencia de la Audiencia... Sigue leyendo →
19 enero 2008, 14:18
Biblia electrónica (II). Oficio administrativo. Un modelo del ejemplar que se ofrece sin cargo alguno lo encontrará a continuación. Pulse aquí * Y envía tus donativos para el mantenimiento de esta obra de evangelización en la red al... Sigue leyendo →
15 mayo 2009, 18:49
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 175 Papa : los muros pueden ser abatidos Aunque los muros puedan ser fácilmente construidos, sabemos todos que no durarán para siempre. Pueden ser abatidos. Durante la ceremonia de despedida de los... Sigue leyendo →
8 julio 2010, 22:44
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 610 Benedicto XVI explica la Suma Teológica Santo Tomás da una respuesta muy completa a las dudas del hombre a pesar de que la inteligencia humana es limitada y no puede saberlo todo. Debemos esforzarnos en... Sigue leyendo →
11 mayo 2013, 5:05
CO2 alcanza récord histórico de contaminación atmosférica. Pieter Tans de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) informó este pasado viernes a Seth Borenstein de Associated Press en Washington de los últimos registros tomados... Sigue leyendo →
30 septiembre 2009, 22:15
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 255 La verdadera sabiduría, defensa contra las mentiras y el egoismo Entre los grupos de fieles presentes en el patio del palacio apostólico de Castelgandolfo, reunidos para el rezo del Angelus con Benedicto... Sigue leyendo →
29 abril 2007, 16:31
“Lineamenta” de la XII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos domingo, 29 de abril de 2007, 13:46:54 | FPC. Se publican los "Lineamenta" del Sínodo sobre la Palabra de Dios. Ciudad del Vaticano, 27 abr 2007... Sigue leyendo →
31 octubre 2009, 15:59
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 298 Papa, el conocimiento crece sólo si ama la verdad Es importante reservar cada día un cierto tiempo a la meditación de la Biblia para que la Palabra de Dios sea lámpara que ilumina nuestro camino... Sigue leyendo →